Seis preguntas sobre la concepción o cómo quedarse embarazada

¿Está en tu mano hacer algo para que el ansiado embarazo llegue? Sí, pero no todas las teorías son ciertas.
Qué es la ovulación

Hay parejas que se quedan embarazadas a las pocas semanas de mantener relaciones sexuales sin protección, pero otras, la mayoría, tardan meses en conseguirlo. Es completamente normal, como también lo es que los futuros padres se impacienten y se pregunten si está en su mano hacer algo para que el ansiado embarazo se produzca cuanto antes.

Al respecto circulan muchas teorías: que hay posturas durante el coito más recomendables que otras, que consumir ciertos alimentos ayuda a concebir... ¿Qué hay de cierto en todo ello?

¿Existe un momento ideal para concebir?

Para que se produzca un embarazo, primero es necesario que haya ovulación; es decir, que un óvulo sea liberado por uno de los ovarios. Después, ese óvulo maduro ha de ser fecundado por un espermatozoide en las trompas de Falopio. La ovulación tiene lugar en torno al día 14 del ciclo menstrual, contando desde el primer día de la última regla.

Como el espermatozoide tiene una vida media de 48 a 72 horas y el óvulo un máximo de 24 horas, se considera que el periodo más propicio para engendrar un bebé es el que comprende desde los dos o tres días anteriores a la ovulación hasta el inmediatamente posterior.

¿Cómo calcular la fecha de ovulación?

No todas las mujeres tienen ciclos regulares de 28 días. Para saber cuándo se está ovulando, se puede usar el método de la temperatura: cada mañana, antes de levantarse de la cama, hay que ponerse el termómetro, en la boca o el recto, y registrar la temperatura corporal.

Esta aumenta levemente (apenas unas décimas) el día de la ovulación y se mantiene así hasta la menstruación. Después de un seguimiento de dos o tres ciclos, la mujer puede identificar cuándo es más fértil.

La ovulación es la primera fase para que la concepción en sí sea posible. Si se produce, el óvulo fertilizado se empezará a dividir y se implantará en el útero.

¿Cada cuánto tiempo hay que tener sexo?

Para quedarse embarazada no es necesario hacer el amor a diario. En todo caso, puede ser aconsejable mantener relaciones sexuales en días alternos próximos a la fecha de la ovulación.

Una frecuencia mayor no es conveniente: cuando el hombre eyacula demasiado a menudo, la calidad del semen disminuye, ya que aumenta la presencia de espermatozoides inmaduros.

¿Es efectivo permanecer tumbada tras el coito?

Para evitar que parte del esperma salga de la vagina y facilitar que los espermatozoides asciendan por el interior del útero, se recomienda que la mujer permanezca echada y con la pelvis elevada un rato después de hacer el amor.

Pero en realidad no sirve de nada. La pérdida de una pequeña cantidad de semen tras el coito no debe preocupar. Además, los espermatozoides son capaces de atravesar el cuello uterino y llegar a las trompas sea cual sea la postura que adopta la mujer.

¿La mujer debe llegar al orgasmo?

Los que afirman esto argumentan que las contracciones vaginales que se experimentan durante el orgasmo son necesarias para conducir el semen hacia el útero, pero es completamente falso.

¿La alimentación influye en el embarazo?

Consumir un alimento concreto o seguir una determinada dieta no va a aumentar las probabilidades de quedar embarazada. Ahora bien, todos los cambios que impliquen mejorar la alimentación (comer más variado y equilibrado, aumentar el consumo de verduras, evitar los aditivos, etc.) serán beneficios para la salud de la pareja.

Recomendamos en