Esta es la edad a la que suelen empezar a leer los niños con altas capacidades

Aunque no hay una edad definida, es verdad que la mayoría de niños con altas capacidades empiezan a leer antes que la mayoría de niños de su edad.

Niños leyendo

Cuando hablamos de desarrollo infantil hay que tener en cuenta que cada niño sigue su propio ritmo de crecimiento y desarrollo y que, siempre y cuando el pediatra y los psicólogos afirmen que todo está bien, no hay de qué preocuparse. Incluso si ha llegado el momento en el que otros niños de su edad ya son capaces de hacer cosas que al nuestro todavía le cuestan.

Fuente: Depositphoto - Niños leyendo

Entendemos que es fácil de decir, pero difícil de poner en práctica. Son muchos los padres que se preocupan y quieren saber cuáles son las edades normales para alcanzar los diferentes hitos del desarrollo. Pero, entre todos, siempre hay algunos que se provocan más dudas: la edad para aprender a hablar, la edad normal para empezar a caminar y la edad normal para empezar a leer.

Es de este último del que queremos hablar hoy: de la edad a la que los niños empiezan a leer. Y, concretamente, de la edad a la que empiezan a hacerlo la mayoría de niños con altas capacidades.

¿A qué edad empiezan a leer los niños?

Como decimos, no podemos catalogar una edad como ‘normal’ porque cada niño aprende y se desarrolla a su propio ritmo. Pese a ello, sí que hay cierto consenso sobre la edad a la que los niños ya tienen el desarrollo óptimo para empezar a leer: los seis años. “A esta edad se considera que ya se han adquirido los procesos previos necesarios para que este aprendizaje se adquiera de manera natural y no traumática para aquellos niños que no están preparados”, afirmaban a Ser Padres Marga Carrascal Rosal y Natalia del Campo Mozos, especialistas en educación infantil.

Y es que, antes de que tengan la capacidad de leer, los niños tienen que adquirir unas habilidades previas y estas hasta los seis (e, incluso, después) seguirán desarrollándose. “Si tu hijo tiene seis años y aún no lee, no te preocupes, está en edad de aprendizaje”, afirma la logopeda Alba Romero.

Altas capacidades y asincronía física e intelectual

Sin embargo, no podemos tener en consideración esa edad ‘normal’ para empezar a leer con todos los niños por igual. Además de que, dentro de la normalidad, todos los niños se desarrollan a su propio ritmo, existen condiciones que modifican la edad a la que alcanzan esos hitos.

En niños con retraso madurativo, por ejemplo, la edad para empezar a leer se puede retrasar. Y en niños con altas capacidades, se puede adelantar.

De hecho, en estos últimos no solo es algo frecuente, sino que la lectura precoz o la capacidad de retención de conceptos temprana son dos de las primeras señales que hacen sospechar a los padres de que algo está pasando. “La memoria de los niños y las niñas con altas capacidades es una característica común a todos y una de las que los padres primero observan”, afirman los psicólogos Olga Carmona y Alejandro Busto en su libro.

¿A qué edad saben leer los niños con altas capacidades?

Como decimos, la rapidez a la hora de desarrollar los hitos suficientes para aprender a leer es otra de las señales que los padres primero identifican en los más pequeños (y también una de las señales que los pediatras suelen tener en cuenta para ayudarse a identificar unas altas capacidades en la infancia).

De acuerdo a los neuropediatras adrián García-Ron y José Sierra-Vázquez, muchos niños con altas capacidades aprenden a leer antes de los cuatro años: “Son capaces de realizar puzles y leer con facilidad antes de los cuatro años”, afirman en esta revisión científica.

Además de ello, tal y como afirma la psicóloga María Victoria Orbe Valls, ese aprendizaje de lectura y escritura suele darse de forma autodidacta en estos niños. Y, de hecho, tienen gran curiosidad por aprender.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar