El jurado que otorgó el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud a la dramaturga Itziar Pascual en el año 2019, destacó “su forma de acercarse a las vivencias de la infancia y la juventud desde una perspectiva compleja” y además subrayó “su labor pedagógica e investigadora específicamente en la infancia y la juventud”.
Ahora, la autora saca un libro titulado “Días azules y sol de infancia” (Punto de vista Editores) en el que recoge un conjunto diverso de textos dramáticos infantiles.
La revolución de la infancia
Itziar defiende que “la mayor revolución que un ser humano puede hacer en su vida es la que habita entre los 0 y los 18 años. Cambia el cuerpo, el alma, el lenguaje, la visión del mundo” por eso no le gusta hablar de la infancia como algo único, como un todo uniforme, para ella “infancia es un término completamente inestable y no es igual una niña en Gaza que un niño de Quebec”.
Al plantear la infancia como un concepto inestable y tan diferente si nos movemos de un país o de una cultura o de una franja de edad a otra, la autora plantea que la literatura debe ser también algo abierto a la hora de dejar que sean los niños los que escojan sus lecturas porque como ella misma ha comentado: “esto es también para mí un aprendizaje, que el público infantil y juvenil es mucho más soberano y está participando de los criterios o de las elecciones que los adultos tenemos.”
Es frecuente encontrarnos con obras literarias, teatrales o incluso cinematográficas que en un principio no fueron concebidas para el público infantil y/o juvenil pero que con el paso de los años se han convertido precisamente en grandes clásicos de la literatura de obras infantiles o juveniles.
Paternalismo machista
Para ella “el infantilismo, el paternalismo y la condescendencia hacia los niños son formas de machismo” porque Itziar Pascual defiende la idea de que “no existen temas prohibidos, existen enfoques adecuados” y la obligación de los adultos sería más la de ofrecer a los niños, a las niñas, incluso a los jóvenes, cualquier tema siempre respetando su imaginación, su sensibilidad y la curiosidad propia de su edad.

TAMBIÉN LEE: