Un estudio publicado por el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, ha confirmado que un circuito cerebral sobreactivado en tres áreas concretas del cerebro podría ser el causante de la depresión y la ansiedad y se trata de algo que es hereditario, es algo que pasa de padres a hijos.
Los investigadores estuvieron observando a 600 monos rhesus dentro de una familia con miembros de distintas generaciones.
Algunos de ellos presentaban rasgos de excesiva ansiedad desde que eran ejemplares jóvenes, como una aceleración excesiva del ritmo cardiaco o una aceleración inusual de la respiración incluso.
Los autores de este estudio señalaron que la ansiedad se puede considerar como una ventaja evolutiva para los individuos, ya que nos ayuda a reconocer y a evitar un posible peligro. El problema se da cuando esos circuitos del cerebro son más activos, porque entonces esta ventaja pasa a convertirse en un problema para el individuo.
Las señales que manda el cerebro
Mediante técnicas de imagen por resonancia magnética, los científicos del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, comprobaron como esa hipersensibilidad estaba asociada con una actividad elevada en el circuito del cerebro que habían localizado y que tenía un carácter hereditario.
Según los resultados obtenidos mientras observaban las imágenes de los cerebros de los monos rhesus, un 35% de la variación en las tendencias de ansiedad tenía una relación hereditaria y gracias precisamente a esta correlación, los investigadores descubrieron un circuito neuronal en el que el metabolismo y el temperamento ansioso de un individuo durante sus primeros años de vida, con toda probabilidad, tienen una base genética.
TAMBIÉN LEE: