Cinco motivos por los que el cubo de Rubik es un juego ideal para los niños con altas capacidades

El cubo de Rubik vuelve a estar de moda, y lo hace coincidiendo con un interés creciente de las altas capacidades, en cuyos perfiles encaja este juego a la perfección.
Años 80. El cubo de Rubik

El cubo de Rubik está de moda. No es que haya dejado de utilizarse en alguna etapa desde su irrupción en los años 80 y 90, pero como todos los juegos, también ha tenido sus picos y sus momentos valle. Y ahora está en la cima de uno de esos picos. Se organizan campeonatos, vuelve a ser viral en redes sociales y encima tiene unas virtudes que encajan como anillo al dedo en los perfiles de altas capacidades.

Es innegable que a nivel popular siempre ha estado presente y viva esa idea de que la habilidad para resolver el famoso cubo de colores está íntimamente relacionada con la inteligencia. Sea cierta o no esta teoría (no hemos encontrado datos fiables de algún estudio científico al respecto), el caso es que al cubo de Rubik puede jugar todo el mundo. Sin excepción.

El invento del profesor de arquitectura Erno Rubik (en 1974), seguramente el rompecabezas más popular del mundo por su inconfundible estética y su apariencia y dinámica de juego puro y duro, nos pone a prueba. Es un reto a nuestras habilidades: desde la observación a la memoria, pasando por la reflexión, la concentración, la anticipación y planificación, y la paciencia. Habilidades muy distintas y complementarias al mismo tiempo que se pueden trabajar con el cubo de Rubik, el juego de moda del momento.

Cubo Rubik

Es indudable que el cubo mágico nos provoca una mayor actividad cerebral, en definitiva, y esto entronca de maravilla con las características y peculiaridades de muchos niños y niñas con altas capacidades.

Beneficios del cubo en las altas capacidades

En realidades, los beneficios que aporta jugar al cubo de Rubik son comunes para todas las personas. La diferencia es que, por el carácter de algunos perfiles de menores con altas capacidades, es un tipo de juego que encaja de maravilla con las altas capacidades. Sobre todo en aquellos peques que las tengan que muestren especial interés por los conceptos matemáticos y por los juegos de lógica tipo rompecabezas y puzzles.

Explican desde Orientación Andújar, expertos en materiales educativos, que “jugar al cubo de Rubik para los niños no solo es un pasatiempo, sino que significa utilizar un sistema de resolución de problemas que hace que el niño aprenda a analizar las distintas situaciones posibles que se pueden dar sin saberlo”. Es, en consecuencia, una actividad que “ejercita el cerebro de una manera lúdica”, añaden.

Son cinco las ventajas más importantes o beneficios del cubo de Rubik para los niños y niñas, según Orientación Andújar, que compara su impacto positivo con otros juegos perfectos para los perfiles de altas capacidades, como es el caso del ajedrez.

Estos son los cinco beneficios, todos ellos muy interesantes para perfiles con altas capacidades:

  • Mejora la capacidad viso espacial. “Resolver el cubo implica el poder detectar similitudes y diferencias entre las partes de un todo, favoreciendo la comprensión del mismo”, explican desde Orientación Andújar.
  • Ejercita la atención y la concentración. El cubo de Rubik es, según el equipo de Orientación Andújar, “un elemento básico para poder jugar con el rompecabezas”. Esto es así, continúan argumentando, porque “se necesita atención para enfocar en un primer momento y luego poder mantenerla por mayor tiempo”.
  • Paciencia. Es indudable que el cubo de Rubik es un gran ejercicio para cultivar la “madre de la ciencia”, la paciencia. “A medida que se juega al cubo se puede ir ejercitando la perseverancia y la capacidad de espera”, explican desde Orientación Andújar.
Cubo de Rubik
  • Desarrolla la memoria. Para tener éxito con el cubo de Rubik, detallan los expertos en materiales educativos, “es necesario estar concentrado y saber los movimientos que se han ido dando para llegar al punto en que se está y en caso de error, poder volver atrás y coger otra vía”. Por este motivo, la memoria se trabaja de forma intensa jugando al cubo mágico.
  • Promueve la creatividad. No habíamos mencionado a lo largo de la pieza que el cubo de Rubik no solo tiene ventajas que se pueden asociar a las arenas lógico-matemáticas del aprendizaje. También potencia la creatividad en los niños que juegan. “Existe una necesidad de ir encontrando e intentando ir por diferentes caminos para resolver la tarea y para ello el niño tiene la necesidad de usar sus propias habilidades y superarse a sí mismo”, concluyen desde Orientación Andújar, que recomiendan a los docentes el uso del famoso cubo “como elemento potenciador de la inteligencia espacial y lógico-matemática”.

Recomendamos en