Las razones por las que es recomendable proteger la piel de tu hijo mientras lleve pañal

No basta con cambiarlo a menudo y hacerlo con las manos bien lavadas, elegir los productos adecuados es esencial para proteger la piel del bebé que está en contacto directo con el pañal y reducir así las posibilidades de que el recién nacido sufra dermatitis atópica.
panal

La piel de los bebés es delicada. No en vano, la Asociación Española de Pediatría aconseja no exponer a los menores de 3 años al sol y protegerles con ropa, sombreros, gafas y protectores solares de FPS alto. Pero el sol no es el único enemigo de la salud de la piel de los recién nacidos. También lo es el pañal, al que no pueden renunciar las familias por motivos obvios.

El pañal, especialmente en los menores con pieles más sensibles, genera una especie de microclima en la zona de la piel que cubre. “Al no tener la misma transpiración del resto del cuerpo está sometida a un exceso de humedad”, explican desde Seven Kids, firma especializada en perfumería y cosmética infantil.

Las rozaduras del propio pañal, el sudor que puede provocar con el calor y también las agresiones producto de elementos potencialmente irritantes como las veces y la orina hace que esta sea una zona especialmente vulnerable a problemas dermatológicos. Así lo advierte la Asociación Española de Pediatría de Atención Temprana (AEPap).

De hecho, es famosa entre las familias con niños pequeños la dermatitis del pañal, que no es otra cosa que la “irritación de la piel por el efecto que tiene la orina, las heces y el roce del pañal”, explica el pediatra Gabi Ruiz.

Cambio de pañal.  - Getty Images/iStockphoto

Prevenir la dermatitis del pañal

Lo importante es prevenir”, dice el doctor Gabi Ruiz al respecto de la dermatitis del pañal, un problema en la salud de la piel de los niños y niñas mientras utilizan pañal que es menos probable cuando se toman algunas medidas por parte de los adultos.

Es el caso, indica el pediatra, del cambio frecuente del pañal, incluso cuando no estamos seguros de que está sucio pero percibimos que tiene humedad acumulada.

En segundo lugar, ejecutar de la forma adecuada los cambios de pañal y lavado de la zona. “Con agua y un paño de algodón”, recomienda Gabi Ruiz. Son muchos los pediatras que aconsejan evitar las toallitas húmedas de un solo uso, la alternativa a los paños limpios de algodón que cita el pediatra. En cuanto al jabón, si se usa, Gabi Ruiz incide en que “debe ser neutro, muy suave, para no secar e irritar la piel”.

Y la tercera clave para prevenir la dermatitis del pañal, otro hábito responsabilidad de los adultos al cuidado del bebé, es utilizar un producto que ayude a generar “una barrera para que proteja la piel del contacto con el pañal”, asegura el pediatra. 

. - Un bebé, durante el cambio de pañal

Productos “barrera” para la zona del pañal

Habitualmente, son cremas los productos diseñados para prevenir la dermatitis del pañal. Pueden ser las «pasta al agua» o bien las pomadas oleosas. “En ambos casos llevan Óxido de Zinc, que tiene un importante efecto antirritante y secante”, explica el doctor Gabi Ruiz.

Estas cremas exigen ser aplicadas con las manos perfectamente limpias para evitar contaminar la piel del bebé. Mucho más higiénico y también más rápido y fácil de aplicar es el último producto novedoso puesto en el mercado por Seven Kids para proteger la piel que está en contacto con el pañal.

Este producto infantil novedoso es un spray apto desde el nacimiento que está compuesto por un 97,8% de ingredientes naturales. Testado pediátrica y dermatológicamente, es hipoalergénico y compatible con pieles sensibles.

El spray de Seven Kids contiene una fórmula vegana a base de prebióticos y vitamina B3 enriquecida con tres principios activos: almidón de maíz, que absorbe el exceso de humedad; el extracto de adelfilla, que reequilibra el microbioma de la piel, reforzando la función barrera, y mejora el aspecto de la piel de manera; y el aceite de semillas de crambe, que deja un velo protector e hidratante en la zona del pañal que hace las veces de segunda piel, blindando así de las rozaduras y de la humedad del pañal a la piel del bebé. 

Recomendamos en