Los niños con TDAH duermen peor

Un estudio demuestra que los problemas para conciliar el sueño pueden ser los causantes del déficit de atención y la hiperactividad.
Niño durmiendo

"Los padres de niños con un Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) afirman que sus hijos no duermen bien, y un nuestro estudio lo respalda", comenta Anne Virring Sorensen, investigadora de la Universidad de Aarhus en Risskov, Dinamarca.

Estudiaron a 76 niños con un TDAH) y 25 niños sin el trastorno (el grupo de "control"). Y, comprobaron cómo dormían y cuánto tardaban en coger el sueño, valiéndose de polisommografías (que no se había utilizado antes). Este estudio evalúa las ondas cerebrales, la respiración y otros parámetros.

Niño durmiendo - iStock

Resultados:

  • Los niños con el TDAH durmieron unos 45 minutos menos por noche que los que no tenían el TDAH.
  • Los niños con el TDAH también tardaron más que los demás en quedarse dormidos de noche.
  • Pero durante el día, los niños con el TDAH se quedaron dormidos más rápido que los del grupo de control, hallaron los investigadores.

Al principio, los autores de este estudio, publicado en la revista Journal of Sleep Research, pensaron que este hallazgo era sorprendente, debido a la hiperactividad que es común entre los niños con un TDAH. Pero también cayeron en la posibilidad de que los problemas del sueño podrían estar contribuyendo al TDAH, y que el aspecto de hiperactividad del trastorno podría ser la forma del cerebro de compensar el hecho de no poder dormir en la escuela.

Así, según los investigadores el estudio "no prueba causa y efecto" entre el TDAH y los problemas para dormir. Es posible que un tercer factor, todavía desconocido, contribuya tanto a que duerman mal como a los síntomas del TDAH.

¿Qué hacer para qué duerman mejor?

  • Prestar atención a una buena "higiene del sueño", que son las rutinas y hábitos de los niños antes de irse a la cama.
  • Que los padres les digan a sus hijos que apaguen todos los aparatos electrónicos, incluyendo la televisión, la computadora, el teléfono celular y los videojuegos, un par de horas antes de irse a la cama. Esos dispositivos pueden mantener a los niños estimulados y empeorar el sueño.
  • Los padres también pueden pedir consejo al pediatra.
Profesora y almuna - iStock

Carta abierta de unos niños con TDAH a sus profesores

“Querido profesor, sé que no es lo que parece, pero siempre quiero escuchar y aprender”. “Lo que pasa es que mi cerebro es un poco diferente”. En esta carta abierta, grabada por el programa de educación internacional Brain Highways Global, varios niños con TDAH se dirigieron a sus profesores para hacerles ver su realidad.

Una realidad en la que destacaron la necesidad de movimiento o de utilizar gran parte de su capacidad cerebral para una sola tarea, pero siempre esforzándose al máximo. “Ayúdame y podré hacerlo yo todo”, confesaron con sinceridad. Con la firme creencia de tener todo a su alcance, con la necesidad de un poco de paciencia. “Puede que mi cerebro sea diferente al tuyo, pero es igual de increíble”. Una premisa sobre la que la discusión no tiene cabida. 

Recomendamos en