10 alimentos con vitaminas para tu bebé

Conoce cuáles son los 10 alimentos con vitaminas para tu bebé. Te ayudarán a que crezca sano y se encuentre en estupendas condiciones. ¡Serás una experta con tu pequeño!

Todas las mamás y todos los papás nos preocupamos porque nuestro pequeño crezca sano y fuerte. La alimentación es fundamental para ello, fuente de vida y de salud.

Por eso es importante tener determinados conceptos claros, el primero es conocer el tipo de acercamiento a los sólidos que haremos con el bebé, ya sea este mediante la guía de inicio de la alimentación complementaria o mediante el Baby-Led Weaning. Ambas tienen detractores y defensores, pero lo importante es tener conocimiento pleno de los pros y los contras y decidir con consciencia.

El segundo concepto que debemos tener claro es que los bebés comen SIN sal, así que aunque a ti te parezca que la comida está sosa no debes añadir sal a ninguna de las preparaciones que hagas.

Además, en la medida de lo posible hay que evitar el consumo de azúcar. Este elemento se encuentra presente en prácticamente todos los productos industriales. Así que, no le des una fuente más extra. Nosotros te aconsejamos que la fuente principal de azúcar sean las frutas y cereales. Debemos tener cuidado con los productos elaborados y mirar bien su etiqueta, ya que nos puede sorprender la cantidad de azúcar que tienen algunos de ellos.

De la alimentación recibimos la energía para desarrollarnos a todos los niveles y por eso es importante que sea lo más variada posible. Sin embargo, en España existe un problema grave de sobrepeso y obesidad entre la población infantil, por eso es importante que los productos con los que alimentemos a los pequeños sean lo más naturales posibles y siempre cocinados en casa, evitando los precocinados, la comida rápida y evitando consumir un exceso de grasas. Además, educar en hábitos saludables asegura adultos saludables.

Por eso mismo, hemos recopilado los 10 alimentos más ricos en vitaminas que puedan ayudarle en su desarrollo. Estamos seguros de que te gustarán y a él o ella también.

Veamos a continuación, cuáles son los 10 alimentos con vitaminas para tu bebé.

Frutas coloridas

Una papilla de frutas es excelente para aumentar las defensas del pequeño. Además, son ricas en vitaminas, en minerales y en antioxidantes. Así que, te aconsejamos que no compres los potitos de grandes superficies y que cocines tú mismo sus papillas.Antes de los 12 meses tritura la fruta para que no tenga problema en tragarla, después, podrá comerla en trocitos; esta es la recomendación pediátrica pero si seguís el método Baby-Led Weaning podéis dejar que el niño tome la fruta como lo hacéis habitualmente.Recuerda evitar el consumo de azúcar ya sea en la papilla o por encima del alimento, así evitarás que asocie la fruta con este elemento. Puedes prepararla cada día de una cosa. Manzana y naranja, plátano y fresa, zanahoria y naranja o pera con piña.

Verduras de hoja verde

Las verduras pueden ser un reto para los bebés. Si bien, te aconsejamos introducirlas mediante purés o cremas que tú cocines en casa. Deja a un lado los preparados de supermercado. Cuanto más sano sea el producto, mejor para el pequeño.Puedes mezclar hortalizas. Por ejemplo, una crema de calabaza, calabacín con puerro, champiñones con espinacas… La imaginación es el límite. Ve probando diferentes combinaciones para que el bebé se familiarice con estos sabores.De esta forma, le aportarás una gran fuente de vitaminas y de minerales. Se encontrará en perfectas condiciones y con las defensas muy altas.De todas maneras recuerda que debido al nivel de nitratos de las verduras de hojas verdes, principalmente espinacas y acelgas, no se recomienda su uso en el primer año de vida del bebé y, en caso de incluirlas, el contenido de espinacas y/o acelgas no debe ser mayor del 20% del contenido total del puré. Después, a partir del año no hay que dar más de una ración de espinacas y/o acelgas al día.

Lentejas y legumbres

Las legumbres son muy importantes en todas las dietas. Aportan una gran cantidad de fibra y de proteína. Así que, no puedes olvidarte de ellas. Introdúcelas combinándolas con verduras como los puerros, o la patata, la calabaza o la zanahoria.Esta última tiene un sabor dulce que puede gustarle. Incluso el boniato, una raíz de Latinoamérica, puede quedar estupenda con unas lentejas o alubias.

Avena como fuente de energía

La avena es un cereal del que no nos podemos olvidar ni de pequeños ni de adultos. Es muy rico en fibra y en carbohidratos. Puedes hacer galletas de avena o bizcocho. De esta forma podrá chuparlo y comerlo lentamente.Incluso puedes hacer una papilla con leche vegetal. Pones la leche a calentar e introduces una o dos cucharadas de avena. A fuego lento vas removiendo poco a poco hasta que quede una textura cremosa. Puedes añadir un poco de cacao natural en polvo o plátano.

Yogur, rico en calcio

El yogur ayuda al desarrollo de la flora bacteriana. Así no tendrán problemas en el tracto digestivo y se encontrarán bien. Estimula la absorción de los minerales y de las vitaminas, por lo que es estupendo como un complemento alimenticio.Además, el cuerpo lo digiere de forma más fácil que la leche animal. Por lo que es una estupenda alternativa.

Huevo, fuente nutritiva

El huevo ayuda a los pequeños en su actividad cerebral. Contiene fósforo, muchos nutrientes y pocas calorías. A partir de los 10 meses puede incorporarse en la alimentación del bebé.

Cacao natural

El cacao puro tiene un sabor más amargo que dulce, pero es una excelente fuente de proteínas vegetales, minerales y antioxidantes. Así que, puedes ir acostumbrándolo poco a poco a este producto de forma natural. Libre de azúcares añadidos y aditivos artificiales, siempre y cuando tu hijo tenga más de 12 meses.

Pescado blanco

El pescado blanco es estupendo por sus nutrientes y vitaminas. Trata de cocerlo o de introducirlo en una crema para que pueda comerlo de forma saludable. Si le cuesta haz un juego con la cuchara para que coma cada cucharada.Poco a poco se acostumbrará al sabor y le encantará.

Carne blanca

Puedes combinar las verduras y legumbres con un poco de carne blanca. Introduce el pavo o el pollo para ayudar al funcionamiento adecuado de su cerebro. Esto ayudará también a que se familiarice con texturas distintas a las habituales. Puedes añadir una crema de guisantes o de zanahoria para que sea más fácil su asimilación.Con estos 10 productos tu bebé tendrá todo lo que necesitas. No obstante, para más información echa un vistazo al artículo sobre 40 alimentos con vitaminas que hay en la web de Tenga Salud. ¡Seguro que te ayuda!

Recomendamos en