El desayuno infantil a partir del año

A partir del primer cumpleaños, el niño puede ir dejando el biberón, para tomar la leche en vaso. Si toma el pecho, seguramente quiera comenzar el día con un buen aporte de leche de mamá.
El desayuno infantil a partir del año

Cuando el bebé ya no es tan bebé y empezamos a introducir los alimentos sólidos en su dieta, tenemos varias opciones: seguir la tradicional lista de comidas a introducir, con sus tiempos, que nos da el pediatra u optar por el Baby Led Weaning, una elección que se supone es mucho más natural a la hora de que el niño empiece a experimentar con la comida. En cualquier caso, muchas veces dudamos ¿qué desayuno es mejor para mi niño de un año?

A continuación encontraréis una lista de recomendaciones pediátricas en lo relacionado con el desayuno infantil.

Los hábitos saludables en la infancia

En la sociedad en la que vivimos, y en la que procuramos educar lo mejor posible a nuestros hijos, se nos bombardea con la inmediatez y la necesidad de hacer las cosas rápido para que así podamos llegar a todo lo que hay que hacer. La realidad es que si nos tomamos tiempo para establecer hábitos saludables, ahora que son pequeños, desmarcándonos del ritmo vertiginoso que se nos impone, mejorará la dinámica de la familia, nuestra calidad de vida y, además, nos aseguraremos de que los niños aprenden rutinas útiles y sanas que les servirán el resto de su vida.

El desayuno, así como hacer cinco comidas saludables al día, es una de las rutinas alimenticias más sanas que podemos inculcar a nuestros hijos. La obesidad es uno de los grandes problemas del mundo desarrollado y una de las maneras para combatirlo es evitar el sedentarismo y enseñar a los niños, desde bebés, que a los alimentos hay que elegirlos no solo por el sabor sino por lo que nos aportan a nuestro cuerpo y lo que hacen con él.

Educar con el ejemplo es fundamental y en este caso especialmente. No estamos diciendo que nunca jamás se pueda transgredir con una pizza a domicilio o una hamburguesa del restaurante de comida rápida de la esquina, pero esto debe ser la excepción y no la norma. Si los niños ven que nos levantamos durante toda su infancia hasta 20 minutos antes de la hora señalada para desayunar en familia alimentos completos y saludables asumirán esto como parte de sus hábitos y lo incluirán de manera natural en su día a día, aún incluso después de que abandonen el nido familiar.

Estos beneficios son a nivel físico pero este tipo de rutinas tienen también grandes beneficios en los niños a nivel desarrollo: saber que tienen un momento al día exclusivo con sus padres en donde, tranquilos, pueden hablar de sus sentimientos, de lo que les espera durante el día o de lo que los preocupa, les hará sentir la seguridad necesaria para desarrollar óptimamente su autoestima y confianza en sí mismos.

Recordad que se educa con palabras, pero sobre todo con hechos. Ellos son mucho más permeables a lo que nos ven hacer que a lo que decimos, así que empezad a incluir en vuestras rutinas diarias este tipo de actividades y nunca os arrepentiréis.

Recomendamos en