¿Qué es la memoria funcional en niños?

Esta memoria nos ayuda a llevar a cabo tareas básicas. Los niños que tienen problemas con el aprendizaje pueden presentar dificultades con esta capacidad. Conoce más información.
¿Qué es la memoria funcional en niños?

La memoria funcional es una habilidad que nos ayuda a utilizar la información y nos permite llevar a cabo tareas sencillas. Gran parte de los niños que piensan y aprenden de manera diferente o que les cuesta “seguir el ritmo” suele tener problemas con esta función fundamental. Conozcamos más acerca de ello.

Se trata de una función ejecutiva de nuestro cerebro. La memoria funcional es una habilidad que desempeña un papel fundamental porque nos sirve para retener, modificar y utilizar la información que nos llega a diario. Nos permite realizar tareas sin que nos quedemos en blanco en el proceso. Por ejemplo, gracias a ella podemos recordar una dirección, un número de teléfono, instrucciones…

Esta memoria funcional, a diferencia de los recuerdos a largo plazo, aquellos recuerdos que retenemos aunque no estemos pensando en ellos, es un conjunto de pequeñas notas mentales que usamos de manera temporal.

En el caso de los niños, un ejemplo de uso de su memoria funcional es cuando en una clase de matemáticas les piden hacer un cálculo y gracias a ella pueden visualizar los números en su mente y retener el resultado durante un tiempo.

¿Cómo funciona la memoria funcional?

La memoria funcional es algo así como una nota adhesiva en nuestro cerebro que utilizamos temporalmente. Sirve para que retengamos la información nueva que nos llega, que el cerebro la pueda utilizar, trabajar brevemente con ella, y que pueda conectarla con otra información.

Además, esta memoria no es solo para ser usada a corto plazo, sino que también sirve de ayuda para que el cerebro pueda organizar la información y pueda usarla y almacenarla a largo plazo.

Todos alguna vez tenemos problemas con ella, por ejemplo, podemos ir a comprar y que se nos olvide algo. No obstante, para los niños que tienen trastornos del aprendizaje puede ser una complicación mucho mayor: pueden tener problemas para seguir instrucciones o para acordarse de hacer sus tareas, algo que suele ser motivo de preocupación para sus padres.

Trastornos del aprendizaje y memoria funcional

Como decimos, todos alguna vez podemos tener algún problema con la memoria funcional de forma puntual, pero los niños que tienen alguna discapacidad con el aprendizaje tienen de por sí menor capacidad para esta memoria.

¿Por qué? Porque al tener que lidiar con las dificultades que pueden tener dada su condición, como la dislexia o los problemas con el procesamiento auditivo, entre otros, esto les hace ocupar una gran parte de su espacio cognitivo.

Por tanto, tienen que ser más conscientes y necesitar más esfuerzo para realizar funciones que otros peques realizan de forma automática.

Este trabajo adicional hace que tengan menos espacio para nuevos datos y que al final haya una velocidad de procesamiento mucho más ralentizada, generalmente. Es decir, que si su espacio de trabajo cognitivo es más pequeño, las tareas que realiza la memoria funcional son más difíciles de llevar a cabo para ellos.

¿Cómo puedes ayudar a tu hijo?

Si crees que tu hijo podría estar teniendo problemas con su memoria funcional, es esencial primero averiguar si ese es el problema. Es decir, asegurarse de si realmente ese es el caso o si tiene otro tipo de dificultad. Lo mejor es consultarlo con un especialista y realizar las evaluaciones necesarias.

Recomendamos en