Test de saliva en niños: cómo funcionan

Las últimas investigaciones científicas indican que son más fiables que los nasales con la variante Ómicron y son menos molestos para los niños.
Test de saliva en niños: cómo funcionan

En las últimas horas se han publicado las conclusiones de las dos primeras investigaciones que aportan luz sobre la eficacia de los test de saliva en comparación con los nasales. Y los resultados, como te hemos contado aquí, son sorprendentes ya que demuestran una mayor eficacia que los test nasales.

Estos últimos, los más utilizados hasta la fecha, tanto en los centros médicos a nivel particular, están demostrando una eficacia mejorable para detectar la nueva variante de la COVID-19. Todos tenemos casos, en casa o muy cercanos, de personas que siendo positivo dan repetidamente negativo en los test de antígenos por vía nasal. Incluso celebrities como la actriz Sara Sálamo hicieron público su caso, cinco veces negativo teniendo dos PCR positivas.

A esto hay que añadir un aspecto más en el caso de la población infantil, donde más alta es la incidencia en la actualidad. Para padres y madres no es agradable meter el famoso palito en la nariz de sus hijos, de ahí que se miren con muy buenos ojos por su parte los test de saliva, la alternativa a estos.

En los grupos de WhatsApp de los coles se comparte información sobre la disponibilidad de estos hisopos de saliva en farmacias cercanas. Y hay instituciones utilizándolos ya en los centros educativos. Es el caso de Galicia, que está procediendo a repartirlos de manera gratuita en los colegios como medio de detección precoz del virus en menores de 5 a 11 años.

¿Cómo funcionan?

Puede parecer una alternativa mas sensible que el test de saliva con respecto al nasal pero no es tan fácil como parece hacer la prueba de forma correcta. Sí es, en todo caso, menos molesta, ya que en vez de introducir el bastón por las fosas nasales hay que escupir, dicho de forma vulgar, saliva en un tubito.

Pero antes de sacar esta saliva es recomendable toser profundamente de tres a cinco veces para empujar la saliva desde el fondo de la garganta hasta la boca. Esto ayuda a que la saliva no sea superficial, sino que su origen sea la garganta, lo que limita el riesgo de que el resultado sea falso positivo y, por lo tanto, aumenta la precisión y el nivel de fiabilidad de esta prueba alternativa al antígeno nasal.

Lógicamente, en un adulto no es complicado proceder de la forma indicada, pero en el caso de los niños y niñas no es tan sencillo que entiendan lo que deben hacer. Por eso, hay que ser conscientes de que también pueden existir errores en los diagnósticos.

En sus redes sociales, el farmacéutico y divulgador Pablo García, responsable del blog Medicadoo, da algunos consejos muy interesantes al respecto de los test de saliva. Los sintetizamos a continuación:

  • Son de venta exclusiva en farmacias, por lo que no debes adquirirlos a través de otros canales.
  • Antes de realizar el test, no comas ni bebas nada al menos 10 minutos antes de realizarlo. Desde la Xunta de Galicia, esta recomendación se extiende a 30 minutos y no solo a la comida y bebida, también a masticar chicle y lavarse los dientes.
  • Es muy importante que sigas los pasos de recogida y manipulación de la muestra tal y como indica el fabricante.
  • Lee el resultado en el tiempo que indica el fabricante, tiempos de lectura superiores pueden dar lugar a falsos positivos.
  • Una coloración leve de la línea de Test debe considerarse positivo.

Recomendamos en