¿Es habitual tener la menopausia antes de los 40 años? Conoce las posibles causas

¿Se puede tener la menopausia antes de los 40 años? ¿Es normal que ocurra? Descubre la menopausia precoz y las razones que pueden motivarla a aparecer.
¿Es habitual tener la menopausia antes de los 40 años? Conoce las posibles causas

Cuando una mujer con menos de 40 años deja de tener la menstruación, es posible que padezca menopausia precoz. Lo normal es que las mujeres lleguen a la etapa menopáusica alrededor de los 50 años, pero en ocasiones, puede adelantarse esta edad dando lugar a esta circunstancia. Veamos los síntomas que aparecen por ello y las posibles causas que la provocan.

Lo más común es que las mujeres lleguen a la etapa de la menopausia en torno a los 50 años y a partir de ese momento dejen de tener la menstruación. En España, la edad media son los 51 años. No obstante, en algunos casos, puede producirse que dejen de tenerla tiempo antes y que su menopausia se adelante.

En el caso de que suceda entre los 40 y los 45 años, se llama menopausia precoz, aunque sigue entrando dentro de la normalidad. Pero si ocurre antes de los 40, es conocida como menopausia prematura, aunque también es llamada Insuficiencia Ovárica Primaria (IOP). A veces se utilizan los términos precoz y prematura indistintamente.

Si te preguntas si es habitual sufrir menopausia precoz, debes saber que realmente se trata de una patología poco común que tiene una prevalencia de entre el 1 y el 4 %. Por otra parte, en la mayoría de casos en los que se da, no se conoce la causa que la provoca.

Para diagnosticarla, la mujer debe tener amenorrea y apuntar la falta de regla por más de tres meses, además de tener un incremento de las hormonas hipofisarias y un descenso de estrógenos.

¿Qué síntomas pueden aparecer?

Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Sofocos
  • Dolor de cabeza
  • Sequedad vaginal
  • Trastornos del sueño y sudoración nocturna
  • Aumento de peso o distinta distribución de la grasa
  • Problemas urinarios
  • Labilidad emocional
  • Cuadros depresivos
  • Cambios en la líbido

Cabe señalar que en algunas mujeres los síntomas son más moderados, en otras, más graves, y algunas incluso no tienen síntomas y su menopausia es asintomática.

¿Por qué puede ocurrir?

Aunque el origen es prácticamente desconocido, algunas razones que podrían explicar este fenómeno son estas:

  • Antecedentes familiares. Aquellas mujeres que tienen un historial familiar de menopausia prematura o precoz, tienen más posibilidades de sufrirla.
  • El tabaco. Las mujeres que fuman pueden tener la menopausia hasta dos años antes de lo previsto, además de vivir con más gravedad sus síntomas. También el uso de productos tóxicos y el consumo de alcohol pueden hacer aumentar el riesgo.
  • Tratamientos de quimioterapia o radiación por cáncer. Existe la posibilidad de que los ovarios queden dañados debido a estos tratamientos y que los períodos queden interrumpidos por un tiempo o para siempre.
  • Cirugías de ovarios o útero. Algunas cirugías determinadas relacionadas con los ovarios y el útero pueden acabar desencadenando la menopausia antes de tiempo.
  • Enfermedades variadas. Las mujeres que nacieron con cromosomas faltantes u otras alteraciones genéticas, con el síndrome de fatiga crónica, con enfermedades autoinmunes (como hipotiroidismo o artritis reumatoide) o con sida, entre otras patologías, tienen más probabilidades de padecer menopausia precoz o prematura.

Recomendamos en