Todos sabemos que fumar es nocivo y perjudicial para la salud y tampoco nos sorprende que el tabaco afecte de manera muy directa a la fertilidad y a la capacidad de concebir un hijo, tanto si es el hombre el que fuma como si es la mujer. Sin embargo, España sigue siendo un país de muchos fumadores en edad de reproducción. Según las cifras a las que ha podido acceder Ser Padres, el 30 por ciento de las mujeres en edad reproductiva son fumadoras en nuestro país.
¿Cómo afecta el tabaco a la fertilidad femenina?
Para comprender mejor cómo afecta el tabaco a la fertilidad, en el equipo de Ser Padres hemos preparado los siguientes datos que creemos van a resultar de tu interés:
- Los componentes del tabaco afectan al proceso de maduración de los folículos de los ovarios.
- Las mujeres que consumen tabaco suelen tener peor calidad ovocitaria y embrionaria, se incrementan las anomalías cromosómicas y su edad menopáusica se puede adelantar entre uno y cuatro años.
- Para que nos hagamos una idea, la combinación de obesidad, tabaco y cafeína (muy habitual) disminuye un 30% la probabilidad de tener un hijo. De ahí que cuando una pareja busca tener un bebé, es muy importante que no fume, que controle el nivel de cafeína que ingiere y que tenga la dieta controlada con el fin de no coger kilos de más. ¡Aviso! Esta recomendación es tanto para hombres como para mujeres.
Tabaco y fertilidad masculina
- No sólo la fertilidad femenina se ve afectada por el consumo habitual del tabaco: fumar también influye negativamente sobre la calidad del esperma en el hombre.
- La nicotina y algunos tóxicos que se encuentran en la composición de los cigarrillos pueden originar la fragmentación del ADN del espermatozoide. Esto provoca lesiones en el material genético del espermatozoide que por consiguiente dificultan la consecución del embarazo.
Tabaquismo y reproducción asistida
El tabaquismo tampoco ayuda en absoluto a las parejas que tienen que recurrir a la reproducción asistida para intentar tener un bebé. Todo lo contrario. El tabaquismo entorpece el proceso y pone contra las cuerdas el éxito del tratamiento. De hecho, según los datos recopilados por Ser Padres:
- En caso de tener que recurrir a un tratamiento de reproducción asistida, las mujeres fumadoras presentan más problemas a la hora de conseguir el embarazo, como nos explica la doctora Victoria Verdú, coordinadora de ginecología de la clínica Ginefiv.
- El efecto que causa el tabaco sobre éstas es comparable a tener diez años más, lo que implica que durante el tratamiento se requiera mayor medicación para la estimulación ovárica, mayor cancelación de ciclos de reproducción asistida y tasas de implantación más bajas.
El Ministerio de Sanidad pone a tu disposición recursos para dejar el tabaco. Dejar de fumar es posible. Cada año lo hacen miles de personas. Únete. Consulta aquí su programa para dejar de fumar.
Visita nuestra galería de 10 cosas que debes evitar si buscas un bebé