Cuando intentas quedar embarazada, puede ser necesario cambiar algunos de tus hábitos de alimentación y estilo de vida. Aparte de la visita obligatoria al ginecólogo, te contamos qué otras 10 cosas deberías evitar si quieres buscar a un bebé: son todas enemigas de la fertilidad.
SI estás buscando o quieres empezar a buscar un bebé, has de saber que hay cosas que es mejor evitar. En primer lugar, porque pueden dañar a tu salud y a la de tu feto. Pero, además, en segundo lugar, podrían ser contraproducentes para la fertilidad y, de esta manera, dificultar la tarea de la concepción.
Hablamos, sobre todo, de hábitos en tu día a día. Algunos de los tienen que ver con la alimentación: habrás de saber que es mejor evitar el consumo de alcohol y drogas (esto deberíamos tenerlo en cuenta siempre) o evitar el consumo excesivo de cafeína, ya que podrían dificultar el embarazo.
Otros se refieren a la hora de mantener relaciones sexuales: por ejemplo, lo mejor para conseguir un embarazo es olvidarse del lubricante, ya que podría dificultar la llegada de los espermatozoides hasta el óvulo. O, en el caso del hombre, también debería tener echado el ojo a los jacuzzis y evitarlos en la etapa de búsqueda del embarazo. ¿Por qué? Pues porque los testículos son especialmente vulnerables al calor.
Además, es tarea casi imprescindible olvidarse de estrés y de ansiedad: sabemos que buscar el bebé y no conseguirlo de manera casi inmediata o en unos pocos meses, puede hacer que la ansiedad de los padres crezca. ¿Por qué no lo estaremos consiguiendo? Una pregunta muy formulada en las consultas de los ginecólogos que, tal y como explican, puede llevar implícitos cuadros de ansiedad y estrés que podrían retrasar más la búsqueda con éxito.
Hemos decidido hacer una lista de las diez cosas que deberíais evitar la pareja si vais a buscar un bebé o si estáis en plena búsqueda. Aparte de ellas, es muy importante recalcar la necesidad de visitar al ginecólogo en el momento en que decidáis poneros a ello.
Él os aconsejará de la mejor manera de conseguirlo y, además, recetará en caso de considerarlo oportuno, las dosis recomendadas de ácido fólico para la mujer. Como sabemos, es uno de los complementos indispensables en los primeros meses de embarazo para evitar enfermedades congénitas e, incluso, el médico suele recetarlo en el momento de empezar a buscar al bebé.
Evita el lubricante
El lubricante puede dificultar el avance de los espermatozoides hacia las trompas, que es donde se produce la fecundación.Más información sobre dudas sobre fertilidad
Evita el alcohol
Cuando se decide buscar un bebé es aconsejable abandonar los hábitos perjudiciales, como consumir alcohol y trasnochar a menudo.Debes saber que el consumo de alcohol, afecta tanto por parte de la madre como del padre, además de retrasar el momento de la concepción incrementa el riesgo de tener abortos espontáneos y niños con problemas físicos, psíquicos o de comportamiento.Más información sobre infertilidad femenina
Evita tomar cafeína
Es muy importante limitar el consumo de café desde que se abandona el método anticonceptivo para buscar el embarazo.Si en ese periodo se toman muchos cafés, es posible que el óvulo fecundado se malogre en momentos muy tempranos de la gestación, y la mujer ni siquiera llegue a saber que estuvo embarazada.Cuidado con la cafeína, porque no está solo en el café: se encuentra también en los refrescos de cola, el té, el chocolate, las bebidas energizantes…
Evita el estrés y el agobio
El estrés, un problema cada vez más presente en la vida de las parejas, es un obstáculo para quienes buscan un bebé, según un estudio publicado en la revista “Fertility and Sterility”El estrés es un problema común en parejas que buscan un embarazo ya que cuando lo intentan varios meses y no lo consiguen comienzan a preocuparse y sus niveles de estrés aumentan.Más información sobre el estrés
Evita fumar si buscas un bebé
Múltiples estudios científicos evidencian el efecto negativo que tiene fumar sobre la fertilidad, ya que afecta prácticamente a todos los sistemas implicados en el proceso reproductivo.En las mujeres, el impacto de los cigarrillos sobre la reserva ovárica se constata por la edad más temprana en que las mujeres fumadoras tienen la menopausia.Más información del tabaco
Evitar jacuzzis
Los hombres que estén buscando un bebé deberían evitar los jacuzzis, andar en bicicleta, los baños de sauna e incluso usar ropa interior ajustada.Los testículos son muy sensibles al calor.Más información sobre fertilidad masculina
Evita las drogas
Es necesario recordar dos cuestiones sobre las drogas y el embarazo: primero, que las mujeres que suelen inhalar cocaína esporádicamente sepan que esta droga aumenta el riesgo de defectos congénitos.Segundo, que la madre drogadicta tiene más riesgo de tener hijos con defectos, tanto por las drogas que utiliza como por sus condiciones de vida. Además, deben saber que el tratamiento de deshabituación durante el embarazo comporta menos riesgos que el consumo de drogas.
Ojo con algunos medicamentos
La respuesta sencilla es que debes dejar de de tomar todos los medicamentos innecesarios antes de intentar quedar embarazada. Pero por supuesto, esto no siempre es posible.Algunos de los fármacos que deberías sin duda interrumpir porque pueden dañar al feto.Más información sobre mitos y verdades de fertilidad
Cuidado con los peces grandes
Pescados grandes como el atún, el pez espada, el tiburón…contienen más cantidad de mercurio que otros más pequeños por ser más longevos y estar expuestos durante más tiempo. El mercurio es un potente neurotóxico que puede afectar al feto en el desarrollo. La mayor concentración de mercurio se encuentra en la piel del pescado, porlo que es una buena precaución retirarla. Conoce nuestro Calendario de Fertilidad
Visita al ginecólogo
El estado de salud de la mujer en el momento de quedarse en estado tiene mucha más importancia de la que creemos.Por ejemplo, el suministro de suplementos de ácido fólico desde dos o tres meses antes del embarazo es una eficaz medida preventiva frente a los defectos del tubo neural, uno de los trastornos congénitos más frecuentes. Más información sobre ir al ginecólogo antes de quedarte
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades