A mi hijo se le cae el pelo: ¿por qué le ocurre?

Si a tu hijo se le cae el pelo en exceso, quizá puede estar padeciendo algún tipo de alopecia, y puede estar provocada por varias causas. Conoce las principales razones que pueden estar causando la caída del cabello del niño.
A mi hijo se le cae el pelo: ¿por qué le ocurre?

¿A tu hijo se le está cayendo el pelo? Aunque en un principio pensabas que era algo sin importancia, te has dado cuenta de que esa caída está fuera de lo normal. La realidad es que son muchos los niños que padecen problemas de alopecia. Veamos cuáles pueden ser las causas que la producen.

Pese a que pueda parecer algo alejado de la realidad, muchos pequeños pueden padecer alopecia. Se habla de alopecia infantil cuando aparece un desequilibrio bastante visible entre los pelos que se están cayendo y los que crecen en el cuero cabelludo. ¿Cómo se empieza a reconocer? Porque al pequeño tiene varias calvas por diferentes zonas de la cabeza.

Es normal que a los niños se les caiga el pelo cada día, de hecho, pueden perder hasta 150 pelos diarios. No obstante, estos suelen regenerarse rápidamente debido a que esta caída es fisiológica y completamente natural. El problema llega cuando ese pelo caído no se renueva, en este caso sí se trataría de alopecia. Por suerte, se trata de una complicación que en la mayoría de casos puede tratarse sin mucha dificultad.

Posibles causas de la alopecia infantil

La realidad es que a tu hijo se le puede estar cayendo el pelo por varios motivos:

  • Padecer efluvio telógeno, un trastorno del cabello que, precisamente, provoca eso, la pérdida de una buena cantidad de pelo. Esta afección puede causar que el pequeño acabe con ciertas calvas en varias partes de la cabeza.
  • También sufrir de alopecia areata, que consiste en un tipo de alopecia que hace que el niño pierda grandes cantidades de su cabello en áreas concretas de su cabeza.
  • Otro trastorno relacionado con este problema es la tricotilomanía, una condición habitual en niños pequeños que consiste en que ellos mismos deciden arrancarse mechones de pelo. Es más común en niñas que en niños y por lo general es frecuente entre los 10 y los 13 años.
  • Debido a la tracción que puede estar sufriendo el pelo debido a ciertos peinados. Las trenzas o las “colas de cabello” pueden hacer bastante presión, provocando en algunos casos esa caída del pelo.
  • La presencia de hongos en el cuero cabello puede estar un factor desencadenante de la caída del pelo del niño. Una complicación que puede tener este último caso es que los hongos pueden transmitirse a otras personas, por lo que se recomienda no compartir peines ni ningún accesorio para el pelo.

¿Qué podemos hacer?

El tratamiento para solucionar este problema va a depender de la causa que lo esté produciendo, y por supuesto, de las consideraciones que haga el especialista. Por lo general, suele recomendarse el uso de algunos champús específicos que se encargan de frenar la caída.

Algo que también es importante tener en cuenta es la alimentación que está llevando el niño. Si queremos evitar que al pequeño se le caiga el pelo, lo mejor que podemos hacer es asegurarnos de que recibe los nutrientes que necesita para de esta manera, su cabello nazca y crezca fuerte y tenga menos posibilidades de debilitarse o dañarse.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar