Los primeros síntomas y, sobre todo, la ausencia de la menstruación pueden ser señales de que existe un posible embarazo. Por eso, lo primero que suele hacer la mujer es acudir a los famosos test de embarazo que se pueden conseguir en la farmacia o por internet.

Eso sí, para que devuelva un resultado fiable es necesario hacer bien la prueba y en el momento adecuado. ¿Cuál es el mejor momento? Pero, sobre todo, ¿cómo se hace bien para que el resultado sea fiable?
Cuándo hacer el test de embarazo
Para contar cuándo es el mejor momento para hacerse un test de embarazo es necesario explicar primero cómo funcionan: estas pruebas caseras detectan la hormona gonadotropina coriónica humana (también conocida como hormona del embarazo) en la orina. Y es que, la cantidad de estas hormonas aumenta en el momento en el que el embrión se implanta en el útero (el proceso conocido como implantación). Algo que suele ser perceptible después de la primera falta de menstruación.
¿Puedes hacerte un test de embarazo antes de tener la primera falta de menstruación? Hay test de embarazo tan sensibles que son capaces de detectar esta hormona antes de la primera falta de menstruación. Sin embargo, la respuesta del doctor Pedro de la Fuente, es que el resultado puede ser poco fiable. “Si decides hacerlo antes de la fecha en la que te corresponde tener la regla y da negativo, no excluye que estés embarazada”, contaba a una de nuestras lectoras. Por eso, anima a repetirlo si no llega la menstruación entre dos y seis días más tarde del día probable.
Entonces, ¿cuál es el mejor momento para hacerse un test de embarazo? Para que un test de embarazo casero será fiable hay que esperar, mínimo, 15 días desde el momento de la concepción del bebé. Sin embargo, este tiempo es poco medible, pues cuando se está buscando un embarazo se tiende a mantener relaciones sexuales frecuentes, por lo que los profesionales explican que para poderse fiar del resultado hay que hacerlo, como mínimo, un día después del retraso de la menstruación (ya que en este momento ya se habrá implantado el embrión y la tira reactiva del test será capaz de detectar la hGC en la orina).
Esto puede ser fácil si la mujer tiene ciclos regulares de menstruación pero, ¿qué pasa si sus ciclos son irregulares? Entonces sí tenemos que tener presente el posible día de la concepción: “Si se sabe aproximadamente cuándo ha sido la concepción, el test puede realizarse unos 15 días después”, explican desde la web especializada Reproducción Asistida.
Cómo hacer bien el test de embarazo
Los test que se compran en las farmacias sin receta médica son muy sencillos de utilizar: tan solo habrá que seguir las instrucciones del prospecto y esperar el tiempo indicado para obtener el resultado.
Aunque se pueden hacer a cualquier hora del día, lo más fiable es hacerlo con la primera orina de la mañana, pues es en la que existe mayor concentración de la hormona del embarazo.
Las instrucciones suelen ser parecidas en todos los tests de embarazo: habrá que desenvolver el test, que contendrá una pequeña tira reactiva, y poner esta en contacto directo con la orina durante unos cinco segundos (que previamente habremos recogido en un recipiente). Después habrá que volver a tapar el test (pues es necesario que no entre en contacto con ninguna otra sustancia), colocarlo en una superficie plana y esperar entre 3 y 5 minutos para ver el resultado.
Los hay más y menos sensibles, pero todos funcionan igual: si hay presencia de la hormona, esta entrará en contacto con una sustancia de la cinta reactiva y la coloreará.
Comprar tests de embarazo
Existen muchos tipos de tests de embarazo y todos son igual de fiables. Se pueden conseguir en farmacia, sin receta médica, y también por internet (incluso en packs de 20,30 o, incluso, 40). Como decimos, el funcionamiento es el mismo en todo: la tira reactiva será la responsable del resultado que salga.
Eso sí, el resultado no es igual de fiable en todos, por eso te recomendamos hacerte con un test de embarazo fiable.
Si no sabes cuáles son, en este enlace analizamos los más fiables del mercado.
Test de embarazo positivo: ¿será falso?

“Los tests de embarazo no suelen dar falsos positivos, aunque existen casos excepcionales en lo que esto puede ocurrir”, afirmaba a Ser Padres Matilde Fernández, matrona y profesora de la Unidad Docente de Matronas de Madrid.
De acuerdo a ella, estos casos suelen ser:
- Cuando la gestación no prospera por tratarse de un embarazo anembrionado (sin embrión). “En este caso, la hormona fue producida por un embrión que detuvo su desarrollo
- Si la mujer acaba de tener un aborto, un parto natural o una cesárea: y es que los niveles de esta hormona se mantienen algo elevados durante varias semanas después
- Si la mujer tiene quistes en los ovarios o un embarazo ectópico (fuera del útero). Por eso, recomienda asistir al médico lo antes posible si siente dolores abdominales
¿Puede haber algún error con el resultado del test?
Actualmente la fiabilidad de estas pruebas caseras es bastante alta (en torno al 99 %) aunque en algunos casos sí que podrían llevar a error. No es lo habitual, pero puede aparecer la circunstancia según estos factores:
- Podría darse un falso positivo, por ejemplo, en mujeres que tengan algún problema hormonal, que hayan seguido algún tratamiento de reproducción asistida o que padezcan alguna enfermedad que provoca que la hCG se segregue, por lo que podría aparecer un resultado positivo sin haber embarazo.
- Podría darse un falso negativo en el caso de que el test se haya hecho demasiado pronto, es decir, cuando los niveles de dicha hormona sean muy bajos y aún indetectables por los test.