Nadie puede ser congruente al 100% en la vida. A menudo, incluso cuando queremos ser totalmente consecuentes con lo que pensamos, no podemos porque hay algo que pesa más que nos lleva a tomar esa decisión que no se corresponde totalmente con lo que pensamos. Pasa en la crianza. Por ejemplo, cuando quieres aplicar un estilo de crianza de apego, respetuoso y positivo. Y pasa en distintos contextos: por ejemplo, cuando realizamos un viaje en coche con nuestros hijos, situación que nos suele poner tensos por lo largo que se puede hacer.
En este caso, y esto lo dicen muchos expertos en seguridad vial, la prioridad es llegar sanos y salvos, y eso pasa porque el conductor o conductora del coche pueda concentrarse en lo que pasa en la carretera, no en el coche. Dicho esto, no se trata de buscar excusas para poner una pantalla a los peques que viajen atrás, sino de entender que a veces no hay más remedio por una causa mayor. La seguridad en el coche lo es.
De todos modos, en clave crianza respetuosa, las pantallas siempre serían la última recurso para entretener a los niños y niñas en un viaje largo de coche. Es, además, la menos recomendable. Si te preguntas cuáles sí lo son porque precisamente quieres ser consecuente con la educación que das a tu hijos, te puede ayudar mucho a resolver tus dudas una publicación reciente de Sara Noguera, madre y experta en crianza respetuosa.

La divulgadora comparte en redes sociales los cinco recursos en progresión, de recomendables a menos aconsejables, que pueden servir para tener un viaje largo más tranquilo con peques. Son los siguientes:
- Música: es la primera actividad que recomienda Noguera, para el primer tramo del viaje. “Empieza con alguna playlist con canciones que os gusten a todos y escuchéis habitualmente, y luego vais haciendo turnos para elegir una canción cada uno”, dice. “Interactuar con ello inventando bailes, haciendo turnos para cantar partes de las canciones, poniendo voces y tonos”, añade.
- Juegos hablados: el segundo recurso en progresión es jugar a dinámicas en las que interactuéis con la voz. Aquí te contamos las mejores ideas para entretener a los niños en momentos de espera (y no recurrir a las pantallas) como un viaje largo en coche. Sara Noguera recomienda muchos de esa lista: el veo veo, adivinar el animal que estás pensando, contar coches de un color, buscar números de matrículas si son más mayores, las palabras encadenadas o elegir tres elementos y que gane el que antes los localice son algunos de los que aconseja la divulgadora de crianza respetuosa.

- Audiocuentos: o cuentos en papel si los peques no se mareen al verlos o leerlos. En este sentido. Sara Noguera dice que “lo mejor para los viajes tiene que ver con cuentos que ofrezcan texturas, solapas por descubrir cosas y cuentos(como '¿Dónde está Wally?') donde tengas que buscar personajes u objetos en sus páginas”.
- Juguetes: el cuarto recurso que recomienda la experta en educación positiva son los juguetes o juegos materiales, que puedan manipular ellos y ellas solos. “Pizarra de borrado fácil, tableros de imanes, pop-it, pegatinas para las ventanas, 'maquinitas' con laberintos o circuitos dentro de cajas”, aconseja Sara Noguera.
- Pantallas: llegamos al quinto recurso, el menos aconsejable de todos según la educación positiva. “Ya habéis hecho todo lo anterior, habéis puesto de vuestra parte por priorizar la interacción y el juego consciente”, apunta Noguera. Entonces, si se está haciendo bola el tramo o es demasiado largo el viaje, añade la experta en educación positiva, el recurso de las pantallas es una opción: “Pantalla un rato asegurándote de que sabes lo que ven y que en un rato prudente empezaréis de cero”, concluye.