Qué es la crianza de apego: los 8 principios básicos

Educar en el apego, un enfoque amoroso y respetuoso en la crianza familiar.
Bases de la crianza con apego

La crianza de apego tiene que ver con el vínculo emocional hacia los hijos desde el momento en que se conciben. Una crianza llena de valores, normas y respeto. Es un trabajo diario de confianza, comunicación y respeto bidireccional.

Bases de la crianza con apego. - cookie_studio/Freepik

La crianza de apego no significa malcriar a los bebés o niños, significa respetar sus necesidades y al mismo tiempo, las de uno mismo. Es encontrar el equilibrio entre normas y necesidades.

La conexión entre padres e hijos es fundamental para poder potenciar una buena crianza de apego. Esta conexión es necesaria para que los niños crezcan de forma segura, independiente y sabiendo tratar a los demás con empatía, asertividad y con respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

Los 8 principios de la crianza de apego

Los 8 principios básicos de la crianza con apego - Etapa Infantil

Existe una asociación educativa, la Attachment Parenting International (API), que quiere promover este estilo de crianza para que los padres lo conozcan y sepan qué es lo más importante para tener en cuenta. Lo importante en la crianza de apego es que estos 8 principios no son un manual de instrucciones, no es algo que deba ser así y de otra manera lo estás haciendo mal. Para nada. Como padres y madres tenéis libertad para interpretar y poner estos principios en marcha dentro de la familia.

1. Prepararse para embarazo, parto y crianza

Es importante eliminar los pensamientos negativos desde que se concibe, así tanto la madre como el padre podrán recibir al bebé con mayor calma y serenidad. Es una forma de prepararse para la maternidad/paternidad de forma consciente.

2. Alimentación con respeto

La lactancia materna es ideal para crear un buen vínculo entre madres e hijos. Pero también hay madres que no pueden dar el pecho a sus hijos y deben darles el biberón. Esto también es crianza de apego. Lo importante es que escuches y veas las señales de hambre de tu pequeño/a y cumplas sus necesidades de alimentación a demanda.

3. Responder a sus demandas con sensibilidad

Cuando crías a tus hijos desde la sensibilidad tendrás en cuenta todas las emociones de tu pequeño, atendiendo las rabietas de forma adecuada (una rabieta es una forma de comunicación cuando no se saben expresar las emociones), permitiendo que haya una buena comunicación emocional en todo momento. Los castigos no son una opción, las consecuencias en límites y la reflexión emocional sí son necesarias.

4. El contacto físico con amor y respeto

Se necesita contacto físico para que los niños puedan vincularse con sus padres. El piel con piel es necesario, abrazos, cariños, caricias, baños juntos… El contacto físico es necesario para establecer un buen vínculo emocional entre seres.

El apego forma parte de la crianza saludable. - Freepik

5. La crianza nocturna: igual de importante que la diurna

Aunque el colecho puede ser una buena opción en la crianza nocturna (donde el bebé duerme en la misma habitación que los padres para alimentarle y consolarle inmediatamente que lo necesite), es necesario saber que no es imprescindible dormir en la misma cama todo el tiempo y menos si el bebé o niño no quiere hacerlo, puede dormir en otra cama/cuna. Consiste en respetar las necesidades del pequeño durante la noche, desde la calma y el amor.

6. Proporcionar cariño constante

Proporcionar amor incondicional y constante no hará que tu hijo/a sea un mimado/a. La presencia constante (o casi) de los padres ante el bebé es necesaria para que éste se sienta seguro y protegido tanto física como emocionalmente durante todo el tiempo. Los niños de menos de 30 meses deberán estar casi todo el tiempo con sus padres para potenciar el vínculo y que la crianza de apego sea fácil también en el futuro.

7. No puede faltar la disciplina positiva

Los niños necesitan ser guiados por sus padres de forma respetuosa desde que son bebés, además de modelar un comportamiento positivo. La crianza de apego se basa en esto, en entender el comportamiento negativo del niño, saber qué quiere exactamente con ese comportamiento y esa comunicación que establece. Buscar soluciones todos juntos en lugar de castigar el mal comportamiento. Imponer la voluntad sobre los niños no es educar, es imponer miedo.

8. Buscar el equilibrio entre la vida familiar y personal

Es necesario buscar el equilibrio también entre la vida personal y familiar, un estilo de vida saludable donde la vida familiar prime por encima de cualquier otra cosa, así como la salud emocional de los padres para poder seguir una buena disciplina positiva con buena salud emocional.

Recomendamos en