El abandono escolar es un problema que afecta al desarrollo educativo y profesional de muchos jóvenes y muchos son los expertos que proponen medidas y solcuiones para hacer frente a este desafío. Por ejemplo, la experta en educación MilaTonarelli sostiene que la inteligencia artificial puede ser utilizada para predecir el fracaso escolar y por tanto, para prevenir el abandono escolar temprano.
Por otra parte, para solucionar esta circunstancia, numerosos países de la OCDE y de la Unión Europea han convertido la reducción del abandono escolar temprano en una prioridad política.

En este sentido, España ha logrado avances significativos en dicha reducción durante los últimos años (en 2022, la tasa de abandono escolar temprano era del 13,9%, casi la mitad que una década anterior). Sin embargo, a pesar de este avance, la tasa media sigue estando muy por encima de los objetivos del 9% marcados por la Comisión Europea y nuestro país tiene una de las cifras más elevadas dentro de la Unión Europea y la OCDE.
También cabe destacar que dentro del país existen diferencias significativas y las tasas varían desde el 5% hasta más del 15% entre las diferentes comunidades autónomas. De esta forma, entre los territorios más avanzados destacan el País Vasco, Cantabria y Navarra. Mientras que las comunidades más desfavorecidas son Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, Murcia o Ceuta.
Estos datos se recogen en el informe “Propuestas para un plan de acción para reducir el absentismo escolar temprano en España” realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dicha publicación propone medidas para paliar el problema del abandono de los estudios similares a las que han llevado a cabo otros países europeos como, por ejemplo, Dinamarca o Portugal.
Entre las propuestas que plantea la OCDE ha llamado la atención la que propone hacer cambios en el horario escolar actual. Esta organización de la jornada lectiva de estudios que ahora se caracteriza por un modelo intensivo focalizado en las mañanas “obliga a los padres a pagar por las clases extraescolares y supone una gran desventaja para las clases desfavorecidas”, según los autores del informe.

Por tanto, lo que los expertos del organismo europeo proponen es establecer un horario partido que cubra también la tarde: “España podría valorar la posibilidad de adoptar un enfoque similar (a los mencionados países europeos) por las ventajas que podría aportar para los alumnos desfavorecidos. Una transición factible que exigiría invertir en subvenciones para la alimentación y las infraestructuras escolares y remunerar adecuadamente al personal de los centros”.
Las reacciones a esta medida propuesta por la OCDE no han tardado en llegar y ya hay muchos profesores que critican esta iniciativa de cambio de horario escolar. Así, la Asociación Nacional de Profesores argumenta que se podrían tomar otras medidas para solucionar el problema del abandono escolar como, por ejemplo, reducir el número de alumnos en las aulas o contar con un profesor de refuerzo que preste atención individualizada.
TAMBIÉN LEE: