Esta recién descubierta conexión entre el peso materno en el embarazo y la grasa fetal es de lo más preocupante

Un reciente estudio ha encontrado que el peso materno programa la grasa de nuestros hijos incluso antes de nacer, en el embarazo.
El peso materno programa la grasa de nuestros hijos

El embarazo es una etapa crucial en la vida de una mujer, una etapa en la que cada decisión impacta directamente en la salud del bebé en desarrollo. Un reciente estudio ha desvelado una conexión alarmante entre el aumento de peso materno durante el primer trimestre del embarazo y la acumulación de grasa en el feto. Esta investigación, llevada a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, sugiere que el peso de la madre puede influir en la composición corporal de su hijo incluso antes de nacer.

Tradicionalmente, se ha asociado el aumento de peso durante el embarazo con un crecimiento saludable del bebé. Sin embargo, este nuevo estudio pone de manifiesto que un aumento excesivo de peso, especialmente en las primeras etapas de la gestación, puede tener consecuencias adversas para el feto por lo que si acabo de quedarme embarazada y tengo sobrepeso, es importante consultar con el médico o la matrona para llevar un control del peso que se va sumando en cada etapa del embarazo.

El peso materno programa la grasa de nuestros hijos
Mujer embarazada durante el primer trimestre. - Imagen: PF

¿Qué dice la ciencia?

Investigadores del NIH analizaron datos de más de 2.600 embarazos, utilizando ecografías 3D para evaluar el crecimiento fetal en cada uno de ellos y los resultados fueron claros: las mujeres que experimentaron un aumento de peso superior a 2 kilogramos en el primer trimestre tuvieron bebés con mayor circunferencia abdominal, mayor área abdominal y un mayor grosor de grasa en los brazos.

La acumulación de grasa fetal durante el embarazo puede tener implicaciones a largo plazo para la salud del niño. Igual que sabemos que la prevención del asma infantil puede empezar en el útero materno, la acumulación de grasa fetal durante el embarazo tiene repercusiones en la salud del bebé no solo durante la infancia sino también en la edad adulta ya que aumenta el riesgo de obesidad a lo largo de la vida del bebé y se ha demostrado que la obesidad infantil está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

El peso materno programa la grasa de nuestros hijos
Mujer embarazada en la consulta de su matrona para una revisión rutinaria. - Imagen: PF

¿Cómo puede afectar el exceso de grasa fetal?

El exceso de grasa fetal puede alterar el metabolismo del bebé, predisponiéndolo a desarrollar resistencia a la insulina y otros trastornos metabólicos. Además, la grasa acumulada en la infancia puede persistir en la edad adulta, aumentando el riesgo de obesidad y sus complicaciones asociadas.

La investigación deja claro que la acumulación de grasa fetal, asociada al aumento de peso materno excesivo, tiene implicaciones que van más allá de la infancia. Estas investigaciones sugieren que esta condición puede programar al organismo para un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades crónicas en la edad adulta, incluyendo:

  • Obesidad: La conexión más directa es el aumento de la probabilidad de desarrollar obesidad en la infancia y la adolescencia, que a menudo persiste en la edad adulta.
  • Diabetes tipo 2: La grasa fetal puede alterar el metabolismo de la glucosa, incrementando el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y, posteriormente, diabetes tipo 2.
  • Enfermedades cardiovasculares: La acumulación de grasa, especialmente en el área abdominal, se relaciona con un mayor riesgo de hipertensión, dislipidemia y aterosclerosis, factores de riesgo clave para enfermedades del corazón.
  • Síndrome metabólico: Este conjunto de trastornos metabólicos, que incluye obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión y niveles anormales de lípidos en sangre, tiene sus raíces en la infancia en muchos casos.
  • Cáncer: Aunque la evidencia aún es limitada, ya hay estudios que sugieren una posible asociación entre la obesidad infantil y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer en la edad adulta.

¿Qué podemos hacer?

Los resultados de este estudio subrayan la importancia de un control riguroso del peso durante el embarazo. Las mujeres embarazadas deben seguir las recomendaciones de su médico o matrona para mantener un aumento de peso saludable.

  • Alimentación equilibrada: Priorizar alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, aprende a llevar una dieta saludable durante el embarazo
  • Actividad física regular: Realizar ejercicio moderado de forma regular, siempre bajo supervisión médica.
  • Control médico frecuente: Acudir a todas las citas prenatales para monitorear el crecimiento del bebé y la salud materna.
El peso materno programa la grasa de nuestros hijos
Mujer embarazada descansando en la recta final del embarazo. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en