Si acabas de quedarte embarazada y tienes sobrepeso, es muy normal que te surjan un sin fin de preguntas sobre tu alimentación y tu peso a lo largo de la gestación. ¿Deberías preocuparte por ganar demasiado peso? ¿Es necesario que a partir de ahora sigas una dieta estricta? ¿Va a afectar a la salud del bebé ganar demasiado peso durante la gestación, al partir ya de un sobrepeso inicial? Todo es más sencillo de lo que parece y sobre todo, en todo esto te puede ayudar mucho seguir los consejos de tu ginecóloga o de tu matrona.
¿Cuánto peso puedes ganar durante el embarazo?
Es natural aumentar de peso durante el embarazo, pero si ya tienes unos kilos de más, el objetivo será controlar ese aumento que va a ir produciéndose a lo largo de los meses. Las mujeres con un peso normal suelen ganar entre 10 y 14 kilos durante todo el embarazo. Sin embargo, si ya tienes sobrepeso previamente, lo ideal es que el aumento de peso sea menor. Tu ginecólogo te indicará la cantidad adecuada de peso que puedes ganar, basándose en tu índice de masa corporal (IMC).
En general, se recomienda que las mujeres con sobrepeso no ganen más de 7 a 11 kilos durante el embarazo pero si tu IMC es superior a 30, tu ginecóloga es muy probable que limite el aumento de peso de los 5 a los 9 kilos.
Conviene ser consciente de que el aumento excesivo de peso durante la gestación puede causar complicaciones tanto para ti como para tu bebé. Entre los riesgos más comunes se encuentran la hipertensión, la preeclampsia, la diabetes gestacional y el parto prematuro. Además, un bebé de mayor tamaño puede hacer que el parto sea más complicado y doloroso para ambos.

Estoy embarazada y tengo sobrepeso ¿cómo debo comer ahora?
Uno de los mitos más comunes es que, al estar embarazada, tienes que "comer por dos". Esto no es cierto, especialmente si ya tienes sobrepeso antes de quedarte embarazada. Tu dieta debe centrarse en la calidad de los alimentos, no en la cantidad. Necesitas nutrientes esenciales para ti y tu bebé, pero no más calorías de las estrictamente necesarias.
El Dr. Pedro de la Fuente, ginecólogo Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid, tiene claro que lo más recomendable siempre es que tu dieta sea variada, equilibrada y suficiente. Esto significa que puedes comer de todo, pero con moderación y priorizando siempre aquellos alimentos más nutritivos como por ejemplo:
- Alimentos recomendados: carnes magras, pescado, legumbres, cereales integrales, huevos, productos lácteos, frutas y verduras. Estos alimentos te proporcionarán las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita para un embarazo saludable.
- Alimentos a evitar o limitar: embutidos, carnes rojas grasas, alimentos precocinados, salsas, dulces, féculas y refrescos. Estos productos tienden a ser altos en calorías pero bajos en nutrientes, por lo que pueden contribuir a un aumento de peso innecesario.
Otra recomendación clave es realizar entre cuatro y cinco comidas al día, lo que ayudará a mantener tu metabolismo activo y evitar los atracones. Estas comidas deben ser ligeras, de fácil digestión y ricas en nutrientes esenciales.
¿Deberías seguir una dieta?
Es importante tener muy claro que el embarazo no es el momento de hacer una dieta estricta para perder peso. Sin embargo, mantener una alimentación saludable y equilibrada es clave para no aumentar de peso de una manera excesiva. Si tienes dudas sobre qué alimentos son los más adecuados para ti, lo recomendado siempre es que consultes a un endocrinólogo o nutricionista especializado en embarazo.
Este profesional podrá ajustar tu dieta a tus necesidades individuales, teniendo en cuenta tu peso actual, estado de salud y los requerimientos nutricionales de tu bebé según van avanzando las semanas de embarazo.

La importancia del ejercicio durante el embarazo
Si antes del embarazo ya practicabas ejercicio, es recomendable que sigas haciéndolo, siempre bajo la supervisión de tu médico. El ejercicio no solo te va a ayudar a mantener un peso adecuado, sino que también mejorará tu bienestar general y reducirá el riesgo de complicaciones.
- Actividades recomendadas: caminar , nadar, gimnasia suave o yoga prenatal
- Actividades que debes evitar: deportes de alto impacto como el tenis, el esquí o la bicicleta no estática.
El ejercicio moderado mejora la circulación, te ayuda a dormir mejor y puede incluso aliviar algunos de los dolores o molestias comunes durante el embarazo, como el dolor de espalda.
Suplementación de ácido fólico y otros cuidados especiales
Si tienes sobrepeso, es posible que tu ginecólogo te recomiende un suplemento de ácido fólico con una dosis mayor de lo habitual porque este nutriente es esencial para el desarrollo del tubo neural de tu bebé, y algunas mujeres con sobrepeso pueden tener niveles más bajos de este. La suplementación adecuada puede ayudar a prevenir malformaciones congénitas en el futuro bebé.
Es importante tener en mente que el sobrepeso durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones, pero con los cuidados adecuados, puedes tener un embarazo y un parto saludables. El secreto es sencillo, se trata de llevar una dieta equilibrada, evitar alimentos poco saludables, mantenerte activa y seguir las recomendaciones de tu ginecólogo y endocrinólogo.
Recuerda que cada embarazo es único. Escucha a tu cuerpo, cuida tu alimentación y no dudes en pedir orientación profesional. Con estos cuidados, estarás más cerca de tener un embarazo feliz y saludable.
