Bill Gates anima a los padres a leer un libro en concreto para criar mejor a sus hijos en la era digital

Bill Gate anima a leer este libro a todos los padres y madres para criar mejor a sus hijos en la era digital y cuidar así a los niños
criar mejor a sus hijos en la era digital

En un mundo dominado por teléfonos inteligentes y redes sociales, el cofundador de Microsoft, hace una importante advertencia a los padres y recuerda un hábito de su infancia que los niños han perdido pero que deberías fomentar con tus hijos, según su experiencia y su opinión personal.

Según Gates, las distracciones digitales podrían estar robando a las nuevas generaciones una ventaja crucial que él tuvo: tiempo libre para explorar, leer y reflexionar profundamente. 

La reflexión de Gates sobre su propia infancia resalta la importancia de un cambio cultural. Si él hubiera crecido con la omnipresencia de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, es posible que no hubiera desarrollado las habilidades que lo llevaron al éxito, según él mismo ha comentado recientemente.  

Los padres de hoy tienen la oportunidad de marcar la diferencia adoptando medidas para limitar la influencia de la tecnología en la vida de sus hijos. Fomentar el juego libre, restringir el acceso a dispositivos y priorizar las interacciones cara a cara son pasos esenciales para criar a una generación más saludable, creativa y resiliente. 

Citando distintas investigaciones que muestran los beneficios del juego libre y las interacciones en persona, el investigador asociado en la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, Zach Rausch apunta que actualmente “los niños pasan mucho menos tiempo juntos, interactuando entre sí, lo cual es crucial para el desarrollo social” y eso es algo malo porque no desarrollan todo su potencial en aspectos tan importantes como la creatividad, la resiliencia, las habilidades sociales y la capacidad de resolver conflictos.

“A medida que uno se hace mayor, resulta mucho más difícil desarrollar esas habilidades”, añade este experto quien asegura que “lo que estamos viendo es que los niños corren menos riesgos, sienten más ansiedad social y, en general, les resulta más difícil pasar de la infancia a la edad adulta”.

criar mejor a sus hijos en la era digital
Un niño de educación primaria interactuando en el colegio, solo, con su smartphone. - Imagen: PF

Los peligros de una infancia dominada por las pantallas

La llegada de los teléfonos inteligentes y las redes sociales ha transformado la infancia de manera radical. Mientras que generaciones anteriores crecieron jugando al aire libre y explorando el mundo, hoy en día los niños pasan horas frente a las pantallas, navegando por aplicaciones diseñadas para captar su atención. 

Según un estudio del Pew Research Center de 2024, el 95% de los adolescentes estadounidenses tiene acceso a un teléfono inteligente, en comparación con el 23% en 2011.

El psicólogo social Jonathan Haidt, autor del exitoso libro “La generación ansiosa”, señala que esta dependencia tecnológica está vinculada al aumento de los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Además, la constante exposición a notificaciones y contenido digital dificulta que los niños desarrollen habilidades como la atención prolongada y la concentración, esenciales tanto en la escuela como en la vida cotidiana.  

“Los niños nunca han experimentado lo que es simplemente sentarse y prestar atención durante un largo período de tiempo”, afirma Zach Rausch quien denuncia que esta falta de atención también afecta su capacidad para socializar y resolver conflictos cara a cara.

El tiempo dedicado a los dispositivos móviles ha reducido las oportunidades de interacción personal entre los niños. “Pasar tiempo juntos es crucial para el desarrollo social”, explica Rausch. Jugar libremente y socializar en persona fomenta habilidades como la creatividad, la resiliencia y la resolución de problemas. Sin estas experiencias, los niños enfrentan más dificultades para adaptarse a la vida adulta.

criar mejor a sus hijos en la era digital
Una niña estudiando junto a su madre, con la ayuda de un ordenador. - Imagen: PF

Las cuatro normas de Bill Gates para criar hijos en la era digital 

Para combatir estos problemas desde su inicio Bill Gates recomienda el libro de Haidt como una “lectura obligada” para cualquier padre o madre. Este libro, junto con numerosas investigaciones recientes, sugiere implementar cuatro normas esenciales para equilibrar el impacto de la tecnología en la vida de los niños y aunque aplicar estas normas puede parecer un desafío en muchas ocasiones, realmente pequeñas acciones pueden ir marcando la diferencia poco a poco.

“Cuando los niños logran algo por sí mismos, descubren que el mundo real puede ser emocionante y enriquecedor”, explica Rausch. Esta independencia no solo beneficia a los niños, sino que también ayuda a los padres a confiar más en sus capacidades.

1º.- Retrasar el acceso a los teléfonos inteligentes: Los expertos aconsejan que los niños no tengan teléfonos inteligentes antes de los 14 años. En su lugar, pueden utilizar dispositivos simples para mensajes y llamadas. Esto reduce las distracciones y fomenta la exploración de actividades más enriquecedoras.

Una iniciativa destacada es “Let Grow” (Vamos a crecer), cofundada por Haidt, que promueve actividades sin teléfonos para fomentar la independencia de nuestros hijos e hijas. Por ejemplo, los padres pueden animar a sus hijos a realizar tareas sencillas como comprar ingredientes para una receta o explorar nuevas actividades sin supervisión directa.

Hay algo que estamos dejando de hacer que es salir a la naturaleza y los médicos nos animan a hacerlo, si quieres que tus hijos se porten bien y duerman mejor procura que salgan a jugar al sol aunque sea al parque que esté más cerca de casa.

Ya sabemos porque la ciencia lo ha confirmado, que pasar tiempo al aire libre implica menor riesgo de desarrollar miopía durante la infancia y también sabemos que la naturaleza es una medicina emocional para nuestros hijos, por lo que no tiene sentido que cada vez tengan menos contacto con el entorno natural más cercano, si queremos cuidar su salud

2º.- Prohibir las redes sociales antes de los 16 años: Aunque muchas plataformas establecen los 13 años como edad mínima, Haidt y otros expertos señalan que el uso temprano de redes sociales puede afectar el desarrollo cerebral y aumentar los riesgos de salud mental. Por ello, recomiendan retrasar su acceso hasta al menos los 16 años.

3º.- Prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas: Eliminar los dispositivos en el entorno escolar permitiría a los estudiantes concentrarse en aprender y socializar. Según Rausch, esto también bloquearía varias horas al día de distracción digital, promoviendo un enfoque más saludable en la educación y las interacciones personales. 

4º.- Fomentar el juego libre y la independencia: Una “infancia basada en el juego” es clave para el desarrollo. Sin embargo, actividades como el recreo han sido limitadas en las escuelas. Ampliar estos periodos y permitir que los niños jueguen y exploren libremente fomenta habilidades como la creatividad y la autonomía y aumentar el tiempo de juego al aire libre en la infancia también reduce la posibilidad de tener obesidad de adulto, según una reciente investigación.

Bill Gates y expertos como Jonathan Haidt han encendido una alarma sobre los peligros de una infancia dominada por la tecnología. Las soluciones, aunque desafiantes, están al alcance de cualquier familia. Limitar el uso de dispositivos, fomentar la independencia y recuperar el tiempo para jugar y explorar son claves para garantizar que nuestros hijos crezcan con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la vida adulta.  

Adoptar estas medidas no solo beneficiará a los niños, sino también a la sociedad en su conjunto, sentando las bases para un futuro más equilibrado y conectado con el mundo real.

criar mejor a sus hijos en la era digital
Niña con su smartphone a la hora de dormir. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en