El Complemento de Ayuda para la Infancia, también conocida como CAPI, es una prestación económica pensada fundamentalmente para apoyar a las familias que cuentan con bajos ingresos en nuestro país. Es decir, aquellas que tienen una situación con menores a su cargo y perciben el Ingreso Mínimo Vital o incluso, algunos padres que aun sin recibirlo, cumplen ciertos requisitos económicos. Este complemento forma parte de las medidas implementadas por el Gobierno para combatir la pobreza infantil en España.
¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?
Como decimos, el CAPI es una ayuda económica mensual que varía en función de la edad de los menores y la situación económica de la unidad de convivencia. Su objetivo es proporcionar un apoyo adicional a las familias vulnerables, contribuyendo a cubrir los gastos asociados a la crianza y educación de los hijos.
¿Quiénes pueden beneficiarse del CAPI?
Pueden acceder a esta ayuda, las unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros y que cumplan con los siguientes requisitos:
- Beneficiarios del IMV: Las familias que ya reciben el Ingreso Mínimo Vital no necesitan realizar una solicitud adicional; el complemento se les asigna automáticamente.
- No beneficiarios del IMV: Aquellas familias que, aun no percibiendo el IMV, cumplen con ciertos límites de ingresos y patrimonio pueden solicitar el CAPI de forma independiente. Es necesario que los ingresos sean inferiores al 300% de los umbrales establecidos para el IMV y que el patrimonio neto no supere el 150% de los límites fijados para el IMV.

¿Cuáles son las cuantías del CAPI?
El importe mensual del complemento varía según la edad de los menores a cargo:
- Menores de 3 años: 115 euros mensuales por cada niño.
- Entre 3 y 6 años: 80,5 euros mensuales por cada niño.
- Entre 6 y 18 años: 57,5 euros mensuales por cada niño.
Como podrás observar, estas cuantías están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada etapa de desarrollo infantil.

¿Cómo solicitar el CAPI?
Para solicitar el Complemento de Ayuda para la Infancia, se debe seguir el procedimiento establecido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS):
- Solicitud del IMV: Si aún no se es beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, es necesario presentar una solicitud a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o mediante los canales habilitados por el INSS. Durante este proceso, se evaluará automáticamente el derecho al CAPI.
- Solicitud independiente del CAPI: Si no se cumple con los requisitos para el IMV, pero sí para el CAPI, se debe utilizar el mismo formulario de solicitud del IMV, indicando que se solicita únicamente el complemento. Es importante proporcionar toda la documentación requerida que acredite el cumplimiento de los límites de ingresos y patrimonio.
Además, la Seguridad Social ofrece un simulador en línea que permite verificar si se cumplen los requisitos para recibir el CAPI y conocer el importe aproximado que podría corresponder.
Obligaciones de los beneficiarios
Los beneficiarios del CAPI están obligados a presentar anualmente la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), independientemente de que sus ingresos estén exentos de tributación. Esta medida busca garantizar la transparencia y el control en la asignación de las ayudas.
En definitiva, el Complemento de Ayuda para la Infancia representa un apoyo significativo para las familias en situación de vulnerabilidad económica. Contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los menores y a promover la igualdad de oportunidades desde la infancia.