Las mujeres que han vivido un embarazo con preeclampsia desarrollan factores de riesgo cardiovascular casi una década antes que aquellas con embarazos sin complicaciones. Así lo demuestra una nueva investigación presentada en abril de 2025 durante el congreso ESC Preventive Cardiology en Milán, Italia, organizado por la Sociedad Europea de Cardiología. El trabajo forma parte del estudio Queen of Hearts y fue liderado por investigadoras de Maastricht University Medical Centre y Erasmus University Medical Centre, en Países Bajos.
La preeclampsia afecta entre un 2 y 5% de las embarazadas y se caracteriza por hipertensión y proteinuria en mujeres que previamente tenían la tensión normal.
Aunque sus riesgos inmediatos para la madre y el feto son conocidos, sus efectos a largo plazo en la salud cardiovascular siguen sin abordarse de forma sistemática en las guías clínicas. Este estudio aporta datos contundentes para cambiar esa situación.
La investigación encontró que la hipertensión, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia aparecen en promedio ocho años antes en mujeres con antecedentes de preeclampsia que en aquellas con embarazos normales. Esto marca un punto de inflexión para replantear el seguimiento cardiovascular en esta población.

Un estudio con evidencia concreta y seguimiento transversal
El estudio incluyó a 1.040 mujeres con antecedentes de preeclampsia y 518 mujeres con embarazos sin complicaciones, todas evaluadas en intervalos que iban desde los 6 meses hasta 30 años después del parto.
Las participantes fueron sometidas a un protocolo clínico completo: entrevistas, exámenes físicos, mediciones prolongadas de presión arterial, análisis de sangre y orina, evaluaciones de función vascular y estudios cardiográficos.
Los resultados mostraron un riesgo significativamente mayor de padecer hipertensión, diabetes y colesterol alto en las mujeres con historial de preeclampsia. La edad promedio de aparición de estos factores fue de 39 años en ese grupo, comparada con 47 años en el grupo de embarazos normales. Estos datos fueron ajustados estadísticamente para controlar otras variables.
El aumento de la hipertensión fue más pronunciado con el envejecimiento en el grupo de preeclampsia, cruzando el umbral del 10% de prevalencia desde los 35 años, cifra considerada suficiente para recomendar evaluación sistemática de riesgo cardiovascular según las guías europeas.
Un llamado a establecer controles regulares desde los 35 años
Las autoras del estudio proponen iniciar controles de riesgo cardiovascular a partir de los 35 años en mujeres con antecedentes de preeclampsia, y repetirlos al menos cada cinco años.
Esta recomendación busca detectar tempranamente factores de riesgo y prevenir enfermedades cardiovasculares o eventos como el ictus en etapas relativamente jóvenes.
Actualmente, muchas de estas mujeres no reciben seguimiento especializado tras el parto, a pesar de los antecedentes obstétricos. Esto genera una brecha asistencial que impide actuar en el momento clave, cuando aún no hay síntomas, pero sí una mayor susceptibilidad.
El estudio Queen of Hearts destaca la necesidad de integrar el historial obstétrico como marcador clínico de riesgo cardiovascular, tal como se hace con otros factores tradicionales. Las decisiones de prevención deben considerar esta historia reproductiva para ser más efectivas.

Hipertensión: el factor que marca la diferencia
Aunque la combinación de riesgos incluye también diabetes y colesterol, la hipertensión fue el factor que más impactó en la diferencia de aparición temprana. Este hallazgo coincide con el conocimiento actual sobre los mecanismos fisiopatológicos de la preeclampsia, que generan alteraciones persistentes en la regulación vascular.
El desarrollo acelerado de hipertensión en estas mujeres sugiere una mayor vulnerabilidad del endotelio y del sistema cardiovascular, incluso años después del embarazo.
Esta susceptibilidad puede permanecer latente y manifestarse en la mediana edad si no se detecta precozmente.
Los datos respaldan la incorporación de estrategias de prevención proactiva que incluyan modificación de estilos de vida, asesoramiento nutricional, actividad física y control de peso, antes de que los factores de riesgo se manifiesten clínicamente.
Recomendaciones y próximos pasos para la prevención
Los autores subrayan la importancia de que los sistemas sanitarios establezcan circuitos de seguimiento específicos para mujeres con antecedentes de preeclampsia.
Esto podría incluir derivación sistemática desde obstetricia hacia medicina preventiva o cardiología a partir de cierto umbral de edad.
El estudio también enfatiza la necesidad de concienciar a las propias pacientes sobre su riesgo a largo plazo, ya que muchas mujeres creen que, superado el parto, su salud está fuera de peligro. La educación sanitaria podría mejorar la adherencia a controles futuros.
En el contexto europeo, donde las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en mujeres, estos hallazgos podrían ser clave para implementar políticas públicas de detección precoz y reducir las desigualdades en salud cardiovascular femenina.

Transformar los hallazgos en acción clínica
Este estudio aporta evidencia concreta para cambiar las prácticas actuales en el seguimiento de mujeres tras preeclampsia, una condición que hasta ahora no se consideraba un marcador cardiovascular de alto riesgo.
Al demostrar que los factores de riesgo se adelantan casi una década, la investigación plantea un nuevo paradigma en medicina preventiva.
Iniciar evaluaciones cardiovasculares a los 35 años podría ser una medida costo-efectiva y clínicamente relevante, especialmente si se implementa dentro de programas estructurados. La evidencia sugiere que esperar a que aparezcan los síntomas podría ser demasiado tarde para muchas de estas mujeres.
Con base en los datos del Queen of Hearts, es hora de que las guías clínicas integren esta información para proteger el corazón femenino a lo largo de toda la vida.
Referencias
- European Society of Cardiology. Pre-eclampsia is associated with earlier onset and higher incidence of cardiovascular risk factors. April, 2025. https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-releases/Pre-eclampsia-is-Associated-with-Earlier-Onset-and-Higher-Incidence-of-Cardiovascular-Risk-Factors