Los espermatozoides son sensibles al calor desde los 33 °C: así afecta la fertilidad masculina

Un nuevo hallazgo sobre el canal CatSper revela cómo el calor afecta directamente al esperma y podría explicar algunos casos de infertilidad masculina.
Padre y bebé recién nacido
Estudio demuestra cómo la temperatura afecta a la calidad de los espermatozoides (Midjourney/Gtres - RG) - Padre y bebé recién nacido

¿Pueden un par de grados de más afectar a la fertilidad masculina? Un nuevo estudio científico sugiere que sí. Investigadores de la Universidad de Washington han identificado que un canal esencial en los espermatozoides, llamado CatSper (abreviatura de canales de cationes de los espermatozoides), actúa como un sensor térmico. Esto es, se activa con el calor y, si lo hace antes de tiempo, puede comprometer su función.

Este descubrimiento nos lleva directamente a un asunto que se aborda poco en la conversación sobre la búsqueda del embarazo: la salud del esperma y los factores que pueden alterarla desde fuera del cuerpo. A menudo se habla de vitaminas, hábitos alimenticios y relojes biológicos en relación con la fertilidad femenina, pero se profundiza menos en la fertilidad en clave masculina. Y ambas son igual de importantes en este proceso. De hecho, en la calidad del esperma, además de la temperatura, como esta investigación novedosa demuestra, los hábitos cotidianos del futuro padre también importan mucho.

Dicho esto, de vuelta al hallazgo que nos ocupa, resulta especialmente relevante la conclusión del estudio para quienes están intentando concebir. Y es que no solo arroja luz sobre por qué el esperma humano necesita mantenerse por debajo de los 34 °C, sino que también plantea recomendaciones prácticas sobre el tipo de ropa interior, la exposición al calor o incluso los hábitos de baño que los hombres deben seguir para proteger la calidad de su esperma de cara a la fertilidad.

Aquí te contamos mucho más sobre la infertilidad masculina.

Fig. 1: El CatSper epididimario murino se activa con el calor.
Fig. 1: El CatSper epididimario murino se activa con el calor.

Qué es el canal CatSper y cómo influye en la fertilidad

El equipo liderado por Polina Lishko (Washington University School of Medicine) analizó cómo se activa el canal de calcio CatSper en espermatozoides de ratón.

Este canal regula la entrada de calcio al flagelo, un apéndice delgado que sobresale del cuerpo de la célula, algo así como la “cola” del espermatozoide, dicho coloquialmente. El flagelo es imprescindible para que adquieran la movilidad necesaria los espermatozoides para alcanzar el óvulo. Sin él, no podrían fecundar y, por lo tanto, no habría embarazo.

Pues bien, hasta ahora se sabía que CatSper respondía a señales como cambios de pH, voltaje celular o la presencia de progesterona. Lo novedoso es que, por primera vez, se ha demostrado que CatSper también es sensible a la temperatura, con un umbral de activación de 33,5 °C.

Esto significa que, si los testículos se calientan más allá de ese punto, CatSper podría activarse antes de tiempo, degradarse y dejar al esperma inservible antes incluso de llegar al óvulo.

Fig. 5: La capacitación de los espermatozoides reduce la respuesta de CatSper al calor.
Fig. 5: La capacitación de los espermatozoides reduce la respuesta de CatSper al calor.

Pero el cuerpo humano tiene sus propias estrategias de protección. El estudio también demuestra que una sustancia presente de forma natural en el semen, llamada espermina, protege al esperma al inhibir la activación térmica de CatSper.

Eso sí, esta protección no es permanente, advierte el estudio. Al entrar en contacto con el tracto reproductivo femenino y sus cambios de temperatura y pH, el canal se vuelve funcional justo cuando debe hacerlo.

Fig. 7: Exposición y adaptación de los espermatozoides a entornos variables.
Fig. 7: Exposición y adaptación de los espermatozoides a entornos variables.

Implicaciones prácticas de las conclusiones del estudio

Este hallazgo puede parecer técnico, y además es cierto que requiere futuras investigaciones complementarias con seres humanos, pero tiene consecuencias prácticas, con conclusiones que pueden aplicarse desde ya a distintos hábitos cotidianos. Estas son las más destacadas:

  • Los testículos deben mantenerse a temperaturas inferiores a 34 °C. El estudio sugiere que exposiciones a calor por encima de ese umbral —como en saunas, baños calientes, ropa muy ajustada, portátiles sobre el regazo o incluso fiebre sostenida— podrían alterar la capacidad fértil del esperma.
  • La espermatogénesis (producción de esperma) ya era conocida como sensible al calor. Este estudio ayuda a entender por qué ese calor daña el proceso a nivel molecular, al activar de forma prematura un canal esencial que tiene un “tiempo de uso” limitado.

Aunque no se trata de alarmar, sí es importante considerar que la fertilidad masculina puede verse afectada por hábitos cotidianos. De hecho, se abre la posibilidad a explorar nuevos métodos anticonceptivos reversibles que modulen este canal, o incluso desarrollar sistemas de protección espermática para quienes recurren a tratamientos de fertilidad.

Padre e hijo en brazoz
La ciencia demuestra que la fertilidad es cosa de dos: la temperatura de los espermatoidez influye en su calidad (Midjourney - RG)

La fertilidad es cosa de dos

Este tipo de investigaciones nos recuerda, además, que la fertilidad es un asunto compartido. La calidad del esperma es tan importante como la del óvulo y puede estar influida por factores externos.

En ese sentido, compartimos algunos consejos útiles para hombres que estén pensando en ser padres basados en las conclusiones de este estudio:

  • Evitar el uso prolongado de portátiles o móviles sobre el regazo.
  • No abusar de ropa interior apretada o de materiales poco transpirables.
  • Moderar la frecuencia y duración de baños calientes o saunas.
  • Consultar con un médico si se sospecha de problemas como varicocele, que también eleva la temperatura testicular.

Y, como siempre, si después de varios meses de búsqueda no se logra el embarazo, es recomendable consultar a profesionales médicos que puedan analizar tanto la salud reproductiva femenina como la masculina.

Referencias

  • Dilip K. Swain, Citlalli Vergara, Júlia Castro-Arnau, Polina V. Lishko. The essential calcium channel of sperm CatSper is temperature-gated. Nature Communications, 2025. DOI: 10.1038/s41467-025-58824-0

Recomendamos en