Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

En los últimos años diferentes estudios científicos han investigado acerca de las posibilidades de que una mala calidad del esperma pueda ser una causa directa para la aparición de determinados abortos espontáneos. Y, de acuerdo a los resultados, en determinados casos podría ser un factor a tener en cuenta.
Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

Según un estudio llevado a cabo por la oficina estadística comunitaria Eurostat acerca de los nacimientos en la Unión Europea, y publicado a mediados del pasado año, supimos que España se había convertido en uno de los países de la UE con la tasa de fertilidad más baja, con una cifra de 1,31 hijos por mujer. 

De acuerdo a estos datos, conocíamos también que España se había convertido en el país en el que las madres tenían hijos por primera vez con 40 años de edad, o más. De hecho, en el año 2017, el 7,4 por ciento del total de nacimientos registrados fueron de madres dentro de este grupo de edad.

Y en lo que a los casos de infertilidad se refiere, se calcula que alrededor de 30 millones de hombres en todo el mundo son infértiles. No obstante, los especialistas coinciden en señalar que aproximadamente el 50 por ciento de los casos de infertilidad se deben a condiciones femeninas, mientras que el porcentaje restante sería causado por una combinación tanto de factores femeninos como masculino.

En este sentido, la mayoría de los estudios publicados hasta el momento han concluido que la tendencia cada vez más creciente de retrasar la edad de tener hijos es considerado como un factor determinante que contribuye negativamente a la hora de tener más problemas de infertilidad.

España se ha convertido en uno de los países de la UE con la tasa de fertilidad más baja, con una cifra de 1,31 hijos por mujer. - lookstudio/Freepik

Por este motivo, la tasa de éxito, especialmente en el caso de la mujer, varía de forma considerable en función de la edad que esta tenga. Por ejemplo, se estima que las mujeres con una edad menor a los 30 años tendrían una tasa de éxito de alrededor del 70 por ciento en los primeros tres meses, mientras que, para las mayores de 35 años de edad tendrían solo alrededor del 40 por ciento.

En el caso del hombre, son varios los factores que pueden influir en las posibilidades de éxito. Y la calidad del esperma es considerado como uno de los más importantes, que podría influir incluso en el riesgo de que el embarazo termine en un aborto espontáneo.

¿Por qué la calidad del esperma podría influir en el aborto espontáneo?

Se sabe que muchas de las causas que podrían originar la aparición de un aborto espontáneo tienen relación con factores presentes en la futura mamá. El papel del padre, y más concretamente su esperma, hasta hace pocos años era una causa que se pasaba por alto, pero se ha descubierto que la calidad del esperma podría afectar al embarazo e incluso se ha encontrado que podría ser una causa directa de un aborto espontáneo.

No obstante, en un primer momento debemos tener en consideración que, con mucha frecuencia, no es del todo posible identificar una causa clara cuando se produce un aborto, estimándose que algo menos de la mitad de todos los abortos espontáneos tienden a tener originalmente una causa conocida. No hay duda que esto podría ser frustrante, sobre todo cuando se experimentan varios abortos espontáneos.

Se estima que las mujeres con una edad menor a los 30 años tendrían una tasa de éxito de alrededor del 70 por ciento en los primeros tres meses, mientras que, para las mayores de 35 años de edad tendrían solo alrededor del 40 por ciento. - Getty Images

En lo que a la calidad del esperma se refiere, distintos estudios científicos han investigado cómo el esperma podría influir positiva o negativamente no solo en las posibilidades de concepción, sino en conseguir un embarazo exitoso.

Como veremos a continuación, desde cromosomas anormales hasta la fragmentación del ADN de los propios espermatozoides podrían tener que ver hasta incluso el propio estilo de vida que siga el hombre. Lo cierto es que hay muchas maneras en que los espermatozoides podrían afectar al resultado final del embarazo. De ahí que, cuando se producen múltiples abortos espontáneos sin explicación, las pruebas se concentren también en el padre.

Problemas relacionados con los cromosomas

Los problemas cromosómicos son considerados como una de las principales causas que podrían originar la aparición de un aborto espontáneo. Los cromosomas consisten en bloques de ADN que se encargan de codificar toda la información necesaria para el desarrollo y la propia evolución del bebé.

Dado que la mitad de los cromosomas provienen de la madre, y la otra mitad del padre, los expertos tienen claro que es bastante probable que él pueda igualmente contribuir al embarazo con cromosomas defectuosos o anormales.

Se estima que la mayoría de los abortos espontáneos (tres de cada cuatro) tienen lugar a lo largo del primer trimestre de embarazo. Generalmente, si una mujer sufre uno durante los primeros tres meses de gestación, uno de los principales factores a tener en cuenta es la existencia de un problema con los cromosomas del feto.

Los problemas cromosómicos son considerados como una de las principales causas que podrían originar la aparición de un aborto espontáneo. - tamaravidmar

Así, cuando surge un problema cromosómico, posiblemente sea debido a que algo salió mal durante la fecundación, de tal forma que el embrión posee una cantidad incorrecta de cromosomas (que podrían ser muy pocos o demasiados).

En el caso de abortos espontáneos recurrentes, es posible que la causa tenga relación con una elevada incidencia de cromosomas anormales en el esperma, en especial cuando en la mujer no se encuentra ningún problema o anomalía.

Fragmentación del ADN de los espermatozoides

El ADN es considerado como una de las claves esenciales en un esperma de calidad, el cual puede dañarse. Cuando esto ocurre, se origina lo que los expertos denominan como la fragmentación del ADN de los espermatozoides, la cual puede ocurrir por diferentes motivos, entre ellos la muerte celular, determinadas enfermedades, fiebre elevada o la presencia de toxinas ambientales.

Debemos tener en cuenta que los espermatozoides no son capaces de reparar el daño celular, motivo por el cual esta es considerada como una de las principales causas de la infertilidad del hombre. Además, se ha encontrado que el daño también tiende a afectar a la estructura del ADN presente en el interior de los espermatozoides, de tal forma que, en caso de producirse la fecundación del óvulo, podría originar más tarde que la gestación acabe en un aborto espontáneo.

Podemos mencionar, por ejemplo, un estudio publicado en el año 2016, en el que se compararon parejas que sufrieron diferentes abortos espontáneos en varios años, con parejas con hombres tanto infértiles como fértiles.

Las pruebas de calidad del esperma, que analiza la forma, el recuento y la movilidad de los espermatozoides en la muestra. - Istock

Se encontró que los espermatozoides involucrados en los diferentes abortos espontáneos presentaban una probabilidad mayor de presentar señales de fragmentación casi al mismo ritmo que los de los hombres con infertilidad, lo que sugeriría una correlación entre la fragmentación del ADN de los espermatozoides y la fertilidad (no solo en la incapacidad para concebir, sino en el mayor riesgo de abortos espontáneos).

La importancia de la prueba para comprobar la calidad del esperma

Especialmente en aquellos casos en los que no se encuentra una causa específica cuando se producen abortos espontáneos de forma recurrente, algunos médicos aconsejan la realización de pruebas de calidad del esperma, que analiza la forma, el recuento y la movilidad de los espermatozoides en la muestra.

Por otro lado, también existen disponibles determinadas pruebas para analizar el ADN del esperma, aunque no son consideradas como un medio confiable para indagar en la capacidad de una pareja para conseguir el embarazo, o en la probabilidad de que puedan sufrir un aborto espontáneo.

Recomendamos en