Varicocele: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Aunque no todos los varicoceles causan infertilidad, en muchas ocasiones sí influyen de forma negativa. A pesar de que no se sabe de forma exacta por qué se forman, la mayoría suelen aparecer en la pubertad.
El escroto consiste en un saco cubierto de piel, en cuyo interior encontramos los testículos. También contiene una serie de venas y arterias que se encargan de llevar sangre a las diferentes glándulas reproductivas. Sin embargo, cuando existe una anomalía en las venas del escroto puede ocasionar la aparición de un molesto e incómodo varicocele.
Se trata de una condición muy común. De hecho, se estima que afecta a un 20 por ciento de los varones adolescentes, y cerca de un 15 por ciento de la población masculina adulta. No obstante, tiende a ser más habitual en hombres de entre 15 a 25 años. Además, se suelen formar en la pubertad.
¿Qué es el varicocele?
Un varicocele consiste en una vena agrandada en el escroto y el testículo. Por lo general suele encontrarse en el lado izquierdo, aunque también es posible que se encuentre en ambos lados del escroto. No obstante, muy rara vez ocurre solo en el lado derecho. También pueden existir en ambos lados, pero esto es extremadamente raro.
Es decir, un varicocele es un agrandamiento de las venas en el interior del escroto, las cuales reciben el nombre de plexo pampiniforme. Es bastante similar a las venas varicosas que pueden ocurrir en las piernas.
Y, de acuerdo a los estudios, la presencia de un varicocele puede afectar a la fertilidad del hombre, al disminuir la producción y la calidad de los espermatozoides, aunque no todos los varicoceles afectan a la producción de esperma, de manera que no siempre tienen por qué estar relacionados con casos de infertilidad.
¿Cuáles son sus causas?
Los expertos no están del todo seguros de cuál es la causa exacta que origina la formación o el desarrollo del varicocele. Sí es cierto, como te hemos comentado, que pueden aparecer por primera vez en la pubertad.
Un cordón espermático ayuda a sostener cada testículo, los cuales contienen venas, arterias y nervios. Cuando las venas en el interior del escroto están sanas, las válvulas unidireccionales ayudan a mover la sangre desde los testículos al escroto, y luego la envían de regreso al corazón.

Qué es un varicocele
Sin embargo, en ocasiones la sangre no se mueve por las venas como debería, comenzando a acumularse, lo que hace que ésta se agrande. De esta forma, con el tiempo el varicocele comenzará a desarrollarse, lentamente.
No existen factores de riesgo establecidos y relacionados con el desarrollo del varicocele, aunque algunos expertos coinciden al señalar que tener sobrepeso podría aumentar el riesgo.
Los principales síntomas del varicocele
La mayoría de los hombres no son conscientes de que tienen un varicocele hasta que surge algún síntoma relacionado, o en caso de estar asintomáticos, hasta el momento en el que empiezan a experimentar problemas de fertilidad.
El dolor sordo y recurrente, el cual se siente en el escroto, suele ser uno de los síntomas más evidentes, además de la aparición de un bulto en uno de los testículos y la hinchazón en el escroto. Debido a ello, puede apreciarse que un testículo es notablemente más pequeño que el otro.
Por otro lado, la sensación de pesadez también tiende a ser común, en especial después de haber practicado ejercicio físico.
Tratamiento del varicocele
Si el varicocele es asintomático es común que no se trate, a no ser que cause problemas relacionados, como por ejemplo infertilidad, dolor o atrofia testicular. No obstante, dado que puede causar problemas con el funcionamiento testicular en algunos hombres, se sabe que cuanto antes se trate mayores serán las posibilidades de que la producción de esperma mejore.
Esto es debido a que el tratamiento no produce resultados rápidamente, lo que tiene que ver con el ciclo de vida del semen. Es decir, tienen que transcurrir al menos de tres a cuatro meses después de la reparación, para que la salud seminal muestre una mejoría. Luego, es posible que el médico aconseje realizar una prueba de seguimiento del semen cada tres o cuatro meses, para comprobar si el tratamiento fue verdaderamente exitoso.
Uno de los tratamientos médicos de elección es la varicocelectomía, una cirugía que se lleva a cabo en el mismo día, y en el que el especialista repara las venas afectadas, ligando y seccionando las venas testiculares anormalmente dilatadas.
¿Por qué el varicocele puede influir en la fertilidad?

Varicocele e infertilidad
Aunque no todos los varicoceles influyen negativamente en la fertilidad del hombre, se ha constatado que su presencia puede ocasionar un recuento reducido de espermatozoides, una mala morfología, un peor movimiento y un aumento de esperma dañado por el ADN.
No obstante, no está del todo claro por qué los varicoceles causan estos problemas. Una de las teorías más populares señala que la sangre acumulada eleva la temperatura general tanto en el escroto como en los testículos.
Y, como sabemos, una temperatura más elevada de lo normal no se lleva muy bien con la fertilidad masculina. Y es que el aumento del calor escrotal puede ser verdaderamente perjudicial para los espermatozoides.
Pero no es la única teoría. Otra señala que la mala circulación sanguínea conduce a la acumulación de mayores niveles de toxinas, lo que a su vez termina provocando una mala salud del semen. Mientras que también se cree que el aumento de la presión en el escroto daña la salud del mismo.