Los mismos genes que influyen en la fertilidad lo hacen en el envejecimiento, según un estudio de la Universidad de Oxford

Un reciente estudio científico ha venido a confirmar la relación existente entre salud reproductiva, longevidad y genética
la salud reproductiva y la longevidad

La ciencia avanza a pasos agigantados, casi cada día nos despertamos con nuevos descubrimientos e investigaciones que afectan directamente a nuestra salud, desde la infancia a la vejez. Y en este sentido, parece que los genes han llegado a ser una clave crucial para entender no solo nuestra salud reproductiva, sino también cuánto tiempo vivimos.

Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de la Universidad de Oxford y la Universidad de Islandia ha arrojado luz sobre cómo las variaciones genéticas influyen en la fertilidad, el envejecimiento reproductivo y la longevidad humana

Publicado en la revista científica Nature Aging, este trabajo aporta datos reveladores que podrían transformar la forma en que entendemos nuestra salud y nuestras decisiones reproductivas.  

El conocimiento detallado de cómo los genes afectan la salud reproductiva y la longevidad ofrece un potencial enorme para personalizar la atención médica. Al identificar genes clave y su impacto en diferentes aspectos de la salud, los médicos podrían diseñar estrategias específicas para mejorar tanto la fertilidad como la calidad de vida en la vejez.

El estudio dirigido por los equipos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Islandia ofrece una perspectiva sin precedentes sobre cómo nuestros genes moldean nuestra vida. Desde la salud reproductiva hasta la longevidad, los avances en este campo están sentando las bases para una atención médica más efectiva y personalizada. 

Genes y salud reproductiva

Tal y como destaca la doctora Benónísdóttir, los hallazgos que se han alcanzado gracias a este estudio son esenciales para abordar problemas como la infertilidad y el envejecimiento reproductivo, desafíos cada vez más comunes en nuestra sociedad.  

Uno de los hallazgos más interesantes es la identificación de un gen en particular que influye en 11 rasgos reproductivos diferentes. Este gen regula procesos fundamentales como el inicio de la menstruación y la menopausia, subrayando su papel esencial en la salud reproductiva y el envejecimiento.

La investigación utilizó datos del Catálogo GWAS, una extensa base de datos que recopila estudios genéticos globales, para analizar 159 estudios y destacar 37 genes clave relacionados con rasgos reproductivos como la edad del primer parto y el inicio de la menopausia.  

La profesora Melinda Mills, directora del Centro Leverhulme y autora principal del estudio, explica que "a medida que más personas retrasan la paternidad a edades más avanzadas, es importante comprender los factores genéticos que sustentan la salud reproductiva. Este estudio reúne investigaciones sobre genética de la reproducción para revelar genes comunes y conocimientos más allá de la fertilidad."  

la salud reproductiva y la longevidad
Hermanos, niño conociendo a su hermano pequeño por primera vez. - Imagen: PF

Genes y longevidad

Uno de los puntos más sorprendentes de esta investigación es cómo los genes relacionados con la reproducción también afectan a la esperanza de vida

Por ejemplo, una pubertad temprana o una menopausia tardía pueden incrementar el riesgo de desarrollar cánceres sensibles a las hormonas, como el cáncer de mama. Sin embargo, estas mismas características están asociadas con una mayor longevidad.  

La doctora Stefanía Benónísdóttir, investigadora del Centro Leverhulme y coautora del estudio, señala a este respecto que “al consolidar esta investigación, ofrecemos una imagen más clara de cómo los factores genéticos influyen en la salud reproductiva, algo esencial para avanzar en la atención sanitaria, especialmente en infertilidad y envejecimiento reproductivo."

Este enfoque no solo permite entender mejor cómo los genes moldean nuestra vida, sino que también allana el camino hacia tratamientos médicos personalizados, adaptados a las necesidades genéticas de cada individuo.  

la salud reproductiva y la longevidad
Fotografía artística de bebé dormido. - Imagen: PF

La maternidad y paternidad tardía

La tendencia creciente de retrasar la paternidad y la maternidad, llegando algunas mujeres a tener su primer embarazo después de los 40 años, también tiene implicaciones genéticas importantes. A medida que envejecemos, nuestro ADN acumula mutaciones espontáneas que pueden transmitirse a los hijos. Según el profesor Augustine Kong, coautor del estudio, estas mutaciones pueden influir significativamente en la salud de la descendencia y en su desarrollo.  

El envejecimiento reproductivo y la salud están estrechamente vinculados, especialmente en un mundo donde cada vez más personas optan por tener hijos en edades más avanzadas. Este contexto subraya la importancia de entender los mecanismos genéticos que subyacen a estas decisiones y sus efectos a largo plazo.  

Por otro lado, la relación entre genética y longevidad podría tener aplicaciones más allá de la salud reproductiva, permitiendo a los investigadores desarrollar tratamientos innovadores que combatan enfermedades relacionadas con el envejecimiento. 

Entender cómo los factores genéticos influyen en nuestras decisiones reproductivas y nuestra salud a largo plazo no solo nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, sino que también beneficia a las generaciones futuras. La ciencia sigue demostrando que nuestros genes contienen las claves no solo para quiénes somos, sino también para cómo vivimos y envejecemos.

la salud reproductiva y la longevidad
Equipo de maternidad en un hospital oriental. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en