Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y los datos muestran que cada vez más, los votantes nos decidimos por uno u otro partido durante los últimos días de campaña.
Lo primero que hay que saber es de donde partimos, teniendo en cuenta que las últimas novedades en estos temas llegaron a finales del mes pasado con las aprobaciones de los nuevos permisos dentro de la Ley de Familias que se ha puesto en marcha desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Derechos que ya están en vigor para todas las familias
- El permiso retribuido de ocho semanas dirigido a padres con hijos de hasta ocho años que puede tomarse de forma continua o discontinua.
- El permiso retribuido de ausencia por “causas de fuerza mayor” que se justifica cuando hay “motivos familiares urgentes e imprevisibles” y que permite disponer de cuatro días al año, por horas o por días.
- Se amplía el derecho a la reducción de jornada a quienes necesiten cuidar de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad del cónyuge o pareja de hecho.
- Se extiende este derecho para el cuidado de hijos o personas a cargo con discapacidad, menores de 26 años y que tengan cáncer u otra enfermedad grave, cuando el grado de discapacidad supere el 65% y se acredite antes de cumplir los 23 años.
Es verdad que muchos aspectos se pueden mejorar para parecernos, por ejemplo, un poco más a un país como Suecia donde los padres pueden compartir hasta 480 días de baja con una remuneración del 80% del salario durante los primeros 390.
Además, con las últimas novedades en este tema, si nos comparamos con los datos europeos sobre la duración promedio del permiso de maternidad, nuestro país está entre los países que mejores condiciones tienen.

Promesas electorales sobre maternidad y conciliación
Ahora que estamos en campaña los dos principales partidos ya han hecho públicas sus intenciones con respecto a las bajas de maternidad y paternidad y las ayudas para conciliar más y mejor vida familiar y laboral.
El primero fue el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien propuso ampliar de nuevo los permisos de paternidad y maternidad pasando de las 16 semanas actuales a 20 semanas, tanto para la madre como para el padre para avanzar también en la corresponsabilidad. En 2021, este gobierno fue el que amplió hasta las 16 semanas el permiso de maternidad.
Esta propuesta de ampliación hasta las 20 semanas, se enmarca dentro del programa electoral del PSOE que el presidente presentó en una sesión de trabajo junto al Ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Por su parte, desde el Partido Popular y sobre este mismo asunto, han anunciado su intención de aumentar aún más los permisos de paternidad y maternidad de las familias, concretamente las familias monoparentales pasarían a disponer de 26 semanas de permiso de maternidad y/o paternidad.
Los demás partidos aún siguen perfilando sus propuestas y por el momento no hemos conseguido conocer cuáles serán ni cómo van a ponerlas en marcha.