Ser Padres

Descubre si puedes deducirte 150 euros más de la Renta Crianza 2023 por hijo a cargo

El conocido como ‘Cheque Bebé’ permite que todas las familias de España reciban 100 euros por cada hijo a cargo. Pero algunas pueden deducirse 150 euros más.

Una de las novedades más esperadas de la nueva Ley de Familias es el conocido popularmente como ‘Cheque Bebé’. Su nombre oficial es Renta Crianza y permite a todas las familias españolas recibir una ayuda de 100 euros por cada hijo a cargo.

cheque bebé

cheque bebéGetty Images/iStockphoto

No se trata de una medida nueva, sino de una adaptación de la que ya había: hasta ahora, solo las madres trabajadoras podían solicitarla. Ahora, sin embargo, puede hacerlo cualquier madre con hijos menores de tres años a cargo, ambos progenitores si son del mismo sexo, el padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre y el padre o tutor cuando la custodia se le atribuya de forma exclusiva.

¿Cómo pedir el Cheque Bebé o Renta Crianza?

En este artículo no vamos a hablar del paso a paso para pedir el Cheque Bebé, pero sí conviene recordar que hay dos formas de cobrarlo:

  • Deduciendo los gastos relativos en la declaración del IRPF
  • Pidiendo un abono anticipado de 1200 euros (100 euros que corresponden a cada mes por doce meses que tiene el año)

Estarán fuera de esta ayuda las personas que hayan recibido el complemento de ayuda a la infancia previsto en la Ley de Mínimo Vital durante los meses del año que se declara en los que también cumplía los requisitos para esta deducción.

Veamos esto último con un ejemplo: si estás declarando el año 2022 y tu hijo nació en julio de ese año, pero tú has cobrado la ayuda a la infancia de la Ley del Mínimo Vital desde julio hasta diciembre de ese año (justo después de nacer tu hijo), entonces no podrás pedir esta ayuda.

Algunas madres podrán deducirse 150 euros más en la Renta Crianza

Aunque lo general ya está explicado, hay algunos detalles que no todo el mundo conoce. Como el que tiene que ver con algunas madres que sí podrán deducirse 150 euros más relativos a esta Renta Crianza.

Eso sí, para poder acceder a ese ‘plus’ es necesario escoger la primera opción: deduciendo la cantidad total en la declaración de IRPF.

Y es que, Hacienda ha afirmado lo siguiente: “Cuando tengas derecho a la deducción por haberte dado de alta en la Seguridad Social o en alguna mutualidad con posterioridad al nacimiento, en el mes en que alcances el periodo mínimo cotizado de 30 días, la cuantía de la deducción correspondiente a ese mes se incrementará en 150 euros”.

Es decir, que ese mes en el que alcances dicho periodo mínimo, recibirás 150 euros más. Eso sí, solo ese mes.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking