La Comunidad de Madrid ha anunciado que duplicará el próximo curso el límite de renta per cápita para poder optar a las becas del comedor escolar, que este año está situado en los 4.260 euros. A partir del año que viene, el límite crecerá hasta los 8.400 euros, según ha informado el consejero de Educación, Emilio Viciana, en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de la Asamblea de Madrid.
Viciana ha tenido que hacer frente estos últimos días a las críticas recibidas por parte de distintos actores de la comunidad educativa regional madrileña por cómo ha funcionado la asignación y trámites de becas de comedor en este comienzo de curso escolar en la Comunidad de Madrid. De hecho, hace unos días, el consejero anunció que la Comunidad adelantará el coste del servicio de comedor a las familias solicitantes de las becas hasta que se resolvieran sus respectivos expedientes.
Todavía con esta polémica coleando, el consejero de Educación, Emilio Viciana, ha compartido esta nueva información respecto al modelo de becas de comedor en la Comunidad de Madrid, y la decisión del gobierno regional de duplicar el límite de renta per cápita para poder acceder a ellas. El objetivo de la medida, según Viciana, es que «más familias puedan beneficiarse de estas ayudas».
Además, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid también ha compartido que el próximo curso escolar se reducirá en un 30% el precio del comedor escolar en Educación Infantil y Primaria para las familias numerosas y monoparentales con dos hijos. Esta medida se ampliará a los institutos con alumnado que tenga clases por la tarde y se ofrezca servicio de comedor en ellos.

Requisitos para optar a las becas de comedor en Madrid
Los requisitos establecidos por la Comunidad de Madrid para optar a las becas de comedor escolar es que sean alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos, y que sus respectivas familias se encuentren en alguna situación de socioeconómica de las que describimos a continuación.
Cabe recordar antes de hacerlo que la medida de incrementar en un 50% el límite de renta per cápita para acceder a las becas de comedor de la Comunidad de Madrid no entrará en vigor hasta el curso 2024-2025.
Para este año, en el que el plazo de solicitud se ha ampliado hasta el 7 de octubre, esta se sitúa en 4.260 euros. Estas familias, al igual que las víctimas de violencia de género y terrorismo, aquellos que estén en situación de acogimiento familiar o tengan miembros pertenecientes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con destino en la Comunidad de Madrid, percibirán 445 euros por curso. Esto implica el pago de 3 euros al día por el servicio de comedor.
Dos euros menos al día, un euro de precio, pagan este curso escolar los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI), del Ingreso Mínimo Vital (Ingreso Mínimo Vital) con renta per cápita inferior a 3.000 euros o por extinción de la renta mínima de inserción. Todas estas personas recibirán 800 euros este curso 2023-2024 por parte de la Comunidad de Madrid.

En total, el gobierno regional ha destinado para el presente curso a las becas de comedor escolar un presupuesto de 39,2 millones, 9 millones de euros más que el año pasado. La estimación del gobierno regional es que se beneficien más de 86.000 familias de la región, dato que debería aumentar el año que viene al doblarse el límite de la renta per cápita para acceder a las becas de comedor escolar.