En pleno debate social y profesional sobre el uso de las pantallas en la infancia, y también de la utilización de los teléfonos móviles en los colegios —este es el mapa de España de la prohibición de los teléfonos móviles en los colegios—, la Comunidad de Madrid ha presentado un proyecto novedoso que, a buen seguro, dará que hablar a nivel educativo: la primera liga intermunicipal de colegios basada en el videojuego Minecraft.
La Comunidad de Madrid ha presentado el proyecto MineMad Competition School, un torneo intermunicipal de Minecraft en el que participan 28 colegios de la región. El objetivo del proyecto, explica la consejería de Digitalización del gobierno madrileño, es que “los alumnos de Educación Primaria de colegios sostenidos con fondos públicos conozcan y pongan en valor el patrimonio cultural de sus pueblos y ciudades a través del videojuego creado por la multinacional americana Microsoft”.
Minecraft, que es uno de los videojuegos recomendados para niños por expertos debido a su potencial educativo, es el eje central de un proyecto en el que participan en su primera edición un total de 2.323 estudiantes del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.

Los menores se organizan en equipos de máximo 25 personas, todos ellos guiados por un profesor o profesora, y deben ir superando retos para acumular la mayor puntuación posible y clasificarse así para una fase final en la que participarán solamente los 10 mejores equipos. En total, participan 98 grupos de los citados 28 colegios.
Los colegios participantes en la primera liga escolar de Minecraft de la Comunidad de Madrid están ubicados en nueve municipios de la Comunidad de Madrid: hay colegios de Alcalá de Henares, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Rivas Vaciamadrid, Móstoles, Getafe, San Sebastián de los Reyes y de la capital. No participa el único colegio público que se cuela en el top 20 de los mejores de España, situado en Alcorcón.
En el proyecto, más allá del protagonismo del Minecraft, están involucradas disciplinas como la investigación y documentación, y el patrimonio local, ya que el alumnado participante debe elegir un monumento de la localidad en la que está ubicado su colegio, investigar sobre él y replicarlo en un mundo de Minecraft que gire en torno a él.

Dinámica de la primera liga escolar de Minecraft de la Comunidad de Madrid
Los 98 equipos participantes en la primera liga escolar intermunicipal de Minecraft organizada por la consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid tienen que resolver distintos retos que son puntuados por un jurado. Los que más puntos acumulen en la fase inicial participarán en la final, en la que se enfrentarán los diez mejores.
La liga, que tiene otros objetivos a la ciberliga entre colegios e institutos de nueve comunidades autónomas promovida por la Guardia Civil, ha tenido como primer reto la elaboración de una carta de presentación en la que cada equipo explica sus motivaciones para participar en la competición. “La calificación máxima obtenida es de siete puntos dependiendo de la originalidad de sus textos”, explica la Comunidad de Madrid.
El segundo desafío, ya finalizado también, ha sido la selección de un elemento del patrimonio histórico de la ciudad en la que está ubicado el colegio participante. A partir de su elección, los estudiantes han tenido que investigar su historia y sus cualidades singulares. “Para ello, los participantes han tenido que poner en práctica métodos de documentación no digitales, tales como entrevistas, visitas, recopilación de material gráfico o escrito”.
La prueba ha sido valorada con un máximo de 15 puntos en función de aspectos como “el número de fuentes de información empleadas, el monumento elegido, la organización del equipo o la claridad y creatividad de la exposición final”, apunta la Comunidad de Madrid.
Actualmente, los 98 equipos de los 28 colegios madrileños participantes están realizando el tercer desafío de la liga de Minecraft. Se trata de construir en el videojuego una réplica digital del elemento histórico seleccionado y de dar forma a un mundo Minecraft que gire en torno a él.
Para desarrollar este reto, los estudiantes de colegios madrileños “deberán emplear conocimientos adquiridos en clase conectados con áreas curriculares como las matemáticas o la física y que permitan justificar el diseño”, señala la Comunidad de Madrid.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha dicho durante la presentación de la liga escolar de Minecraft que, con este tipo de actuaciones, su consejería quiere “impulsar las competencias digitales y reforzar los contenidos educativos de los escolares a través de una actividad que les resulta atractiva, promocionando al mismo tiempo nuestra riqueza cultural”, ha dicho el consejero durante una visita al colegio Fuensanta de Colmenar Viejo, uno de los colegios participantes en esta novedosa iniciativa educativa de la Comunidad de Madrid.