¿Puedo cobrar la baja por maternidad siendo autónoma?

Te resolvemos esta y otras dudas sobre la posibilidad de las mujeres de acogerse al subsidio por nacimiento de un hijo cuando cotizan en el régimen de autónomo.
Baja por maternidad en España para mujeres autónomas: ¿qué debo saber?

Son muchas las mujeres que deciden emprender ante las dificultades para conciliar vida laboral y familiar cuando trabajan por cuenta ajena. Esta decisión, si bien las proveé de flexibilidad y autonomía, también supone un importante riesgo, ligado a la incertidumbre y a las trabas burocráticas de un lugar, que como muchos aseguran: "no es país para autónomos". Y mucho menos, ¡para autónomas!

No obstante, una de las grandes dudas de estas mujeres emprendedoras es si, siendo autónomas, pueden disfrutar del permiso remunerado por maternidad cuando tienen un nuevo bebé.

Si eres trabajadora autónoma y vas a ser mamá, seguramente te sean muy útiles estos datos. Descubre a lo largo de las siguientes líneas los requisitos que necesitas para pedir la subvención por maternidad, cuál es su duración y qué prestaciones tendrás.

Y la respuesta es sí, aquellas que cotizan en el régimen de autónomo también tienen derecho a percibir este subsidio que les permitirá vivir con más tranquilidad, y sin la presión de tener que generar ingresos, los meses más mágicos de su vida junto a su nuevo hijo.

Requisitos para cobrar la maja por maternidad siendo autónoma

  • Afiliación y alta en RETA: La trabajadora autónoma debe estar afiliada y en situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el momento de solicitar la baja por maternidad.
  • Periodo mínimo de cotización: El periodo de cotización necesario varía según la edad de la trabajadora autónoma:

  1. Menores de 21 años: No es necesario contar con un periodo mínimo de cotización.
  2. Entre 21 y 26 años: Deben haber cotizado al menos 90 días en los 7 años anteriores al inicio de la baja, o 180 días a lo largo de toda su vida laboral.
  3. Mayores de 26 años: Se requiere haber cotizado al menos 180 días en los 7 años inmediatamente anteriores al inicio de la baja, o 360 días a lo largo de toda su vida laboral.
  • Solvencia con la Seguridad Social: La interesada deberá estar libre de deudas con la Seguridad Social.

Duración de la bajar por maternidad para autónomas

La baja total por maternidad para autónomas tiene una duración total de 16 semanas consecutivas, contando con un inicio flexible, la futura mamá podrá iniciarla unas semanas antes de dar a luz. Además, de esas 16 semanas, 10 son transferibles al otro progenitor.

Madre cogiendo la mano de su bebé recién nacido - Pexels

Cuota de autónomo y reclamación del IRPF

Hay otros dos beneficios fiscales que igual no conoces para este periodo. Por un lado, no tendrás que pagar tu cuota de autónomo durante los meses en los que te encuentres de baja por maternidad.

Además, podrás reclamar el IRPF por maternidad, ya que la prestación está exenta de impuestos.

Recomendamos en