De un tiempo a esta parte, las instituciones sanitarias y los hospitalarios están intentando humanizar sus instalaciones pediátricas dándole importancia a la apariencia de esta para mejorar el confort y la experiencia de los pacientes y sus familias. Un ejemplo es la ‘Unidad del Color’ para la infancia del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, al que se acaba de sumar otra iniciativa similar: ‘Hospitales Mágicos’, la nueva imagen del área de pediatría del hospital Puerta de Hierro, también en la capital.
Los hospitales madrileños son noticia por cuestiones positivas relacionadas con la infancia. A finales de año te contamos que el Hospital Niño Jesús tendrá la primera Unidad de Investigación Clínica en un centro público de pediatría, y ahora, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, centro público de la Comunidad de Madrid con un sobresaliente prestigio —de hecho, acaba de recibir el 'Premio de Innovación y Transformación Digital Aplicada al Cuidado de la Salud'— ha estrenado la nueva imagen del área de consultas externas de Pediatría.
El espacio ha sido totalmente renovado “combinando arte, tecnología y humanización para transformar la experiencia de los pacientes infantiles y sus familias”, explica la Comunidad de Madrid, gracias al proyecto ‘Hospitales Mágicos’, una iniciativa de la Fundación Uniteco en colaboración con Suite of Art.
El cambio de imagen de este espacio pediátrico es, según el gobierno de la región, “un paso más en la apuesta por una atención sanitaria que prioriza el bienestar emocional de los niños”.

Las pinturas alegres elegidas en un concurso entre los colegios de la zona
Donde antes había tristeza ahora hay color y alegría. Este es el gran cambio del área de consultas externas del hospital Puerta de Hierro, como ocurre en tantas otras otras zonas de espera de pediatría de cada vez más hospitales y centros de salud. Por ejemplo, la nueva Unidad del Color del hospital Gregorio Marañón de Madrid.
En concreto, la sala de espera de las consultas externas de pediatría está decorada con “pinturas que evocan paisajes de ensueño y bosques encantados”, explica la Comunidad de Madrid. Estas pinturas, añade, “son el resultado de un concurso organizado entre colegios de la zona donde se ubica el hospital”.
Además, varias de las salas del área de pediatría se han decorado “que representan las distintas pruebas que se les realizan a los niños, con el objetivo de que los pequeños pierdan el miedo y comprendan mejor los procedimientos a los que serán sometidos”, informa el gobierno regional.
Y en cada consulta hay ahora material para pintar y un cuento motivador que el personal médico del hospital ofrece a los pequeños pacientes para facilitar su experiencia en el centro hospitalario, intentando que así se sientan “más tranquilos y animados”.
Un proyecto con innovación tecnológica
Además del arte, que ha tomado las paredes del área de consultas externas del Puerta de Hierro, el proyecto ‘Hospitales Mágicos’ también ha permitido incorporar novedades tecnológicas ya que va acompañado de una app del mismo nombre.
Esta herramienta interactiva, explica la Comunidad de Madrid, incluye “juegos, cuentos y actividades diseñadas para hacer más amena y entretenida la estancia de los niños en el hospital, y unas gafas de realidad virtual que permiten a los pequeños sumergirse en aventuras interactivas mientras reciben tratamiento”.
De esta forma pueden distraerse mientras son atendidos y también se ve reducido su estrés y ansiedad, dos sentimientos asociados a los procesos médicos.

Nuevas mascotas para pediatría del Puerta de Hierro
Las innovaciones para humanizar el área de pediatría del hospital Puerta de Hierro de Madrid no acaban en la nueva decoración del espacio y su app interactiva de ocio y cultura.
Además, el hospital ha presentado a las cuatro mascotas oficiales del espacio, que también han sido elegidas por los escolares en el concurso donde se escogieron las pinturas. Una de estas mascotas es Alicia, que simboliza la curiosidad y la valentía de los niños.
Las mascotas, además de aparecer en las citadas pinturas que decoran las paredes, también toman vida en forma de actores disfrazados que acompañan a los niños en su estancia en el hospital, humanizando así el entorno dentro del área de pediatría del centro médico.

“La humanización de la sanidad es una necesidad”
A este objetivo de la humanización de los hospitales se ha referido durante la inauguración del nuevo espacio pediátrico del Puerta de Hierro la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Celia García Menéndez: “la humanización es una pieza importante para el gobierno de la Comunidad de Madrid y acciones como la que se ha puesto en marcha en este centro acercan cada vez más a los pacientes y los profesionales sanitarios”, ha señalado.
La doctora Enriqueta Román, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro, ha afirmado en el mismo acto que el proyecto Hospitales Mágicos “es una excelente herramienta que ayuda a humanizar el entorno del área de Pediatría, ofreciendo entretenimiento y una conexión emocional que ayuda a los pequeños pacientes a sentirse más seguros y relajados”.
Y Juan Pablo Núñez, secretario general de la Fundación Uniteco, responsable del proyecto ‘Hospitales Mágicos’, ha dicho que su entidad “cree firmemente que la humanización de la sanidad no es solo una mejora opcional; es una necesidad”.