En medio de la polémica por la reforma del currículo de Bachillerato obligada por un requerimiento del del Ministerio de Educación para que se rija a la ley estatal de educación, la Lomloe, la Generalitat de Cataluña ha sentado las bases del plan para la mejora de la educación en la región que desarrollará en los próximos cuatro años de la mano de la OCDE. El plan, como desarrollamos a continuación, se dividirá por fases, que coincidirán aproximadamente con un año físico en cada caso. Además, la OCDE se compromete a elaborar varios informes a lo largo de todo el proceso: uno inicial, de diagnóstico y propuesta, y posteriormente de seguimiento de las medidas adoptadas y otra más que analice los resultados de todo el proyecto desarrollado en colaboración con la Generalitat.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE y creador de las pruebas del informe PISA, cuya última edición señala que los alumnos nacidos en diciembre repiten un 44% más que los nacidos en enero, han visitado conjuntamente la escuela Marta Mata de Barcelona. Esta ha servido para concretar el inicio formal de una colaboración entre ambas instituciones que ya fue anunciada poco después de la llegada al poder de Illa.
Entonces, el presidente de la Generalitat explicó que pediría colaboración a los expertos en educación de la OCDE para mejorar los resultados educativos en Cataluña. Esa colaboración se va a plasmar en un plan conjunto, entre Generalitat y OCDE, que se desarrollará en un horizonte de cuatro años.

Un plan a cuatro años para mejorar los resultados
El plan para mejorar el rendimiento en Cataluña que van a desarrollar el gobierno de la Generalitat y la OCDE se asienta sobre el acuerdo de intenciones firmado entre ambas instituciones.
Este acuerdo inicial evolucionará hasta convertirse en un convenio entre las dos instituciones, y entonces sí se pondrá en marcha el plan, que abarcará un período de cuatro años.

En 2025, el objetivo, además de firmar el convenio, será desarrollar la fase de diagnóstico de la realidad educativa en Cataluña. En este primer informe se incluirán las medidas concretas que propone implementar la OCDE en la educación catalana.
A buen seguro se tendrán en cuenta los últimos resultados del informe PISA, que no tiene a Cataluña como la comunidad con mejor educación pública de España. Y probablemente también valorará otras recomendaciones de la OCEDE en materia educativa. Cabe recordar, por ejemplo, que la OCDE propone un cambio de horario en los colegios, algo que la Comunidad de Madrid ha utilizado para acabar con la jornada continua en los colegios de la región a partir del próximo curso —seguirá en aquellos centros donde ya está aprobada o en marcha—.
Para 2026, el plan se centrará en la implementación de las medidas diseñadas, y en 2027 se trabajará en la consolidación de las mismas. En 2028 se avanzará en la difusión de las mismas. La OCDE elaborará un segundo informe interno donde marcará las prioridades y también hará seguimiento del plan, presentando un informe final sobre los resultados del proyecto en 2028.

La clave de la educación de éxito según la OCDE
En su visita a Barcelona, el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, creador de PISA, explicó que en el plan para Cataluña participará “gente de otros países y escuelas que han tenido que afrontar problemas parecidos para ver cómo lo han superado”.
Además, ha expuesto cuáles son las líneas maestras de una educación de éxito, de una escuela que funcione. “Una dirección que inspire, profesores especialistas en sus materias, pero que a la vez ejerzan de mentores y se interesen por sus alumnos, y familias que no sean clientes de la escuela, sino que participen y se interesen por ella”.
En opinión de Schleicher, Cataluña tiene que ser optimista con respecto a su educación porque “tiene profesores bien pagados, buenos recursos en el sistema y buen tiempo de aprendizaje de los alumnos”.
Algo parecido ha señalado Salvador Illa: "Este gobierno confía en el sistema educativo catalán. Tenemos buenos docentes, escuelas excelentes, pero no nos podemos conformar, tenemos que continuar mejorando".