Según el último informe PISA los alumnos nacidos en diciembre repiten un 44% más que los nacidos en enero

Los microdatos del Informe apuntan a que esta diferencia académica se encuentra presente en todos los estratos socioeconómicos. 
Adiós a repetir curso y a las recuperaciones de junio y septiembre en Primaria y Secundaria

Son diversas las variables que influyen en los resultados académicos de los alumnos, desde el poder económico de la familia hasta el género, pero el último Informe PISA, relativo al año 2022, apunta a una condición relevante: el mes de nacimiento. Así, podemos afirmar que el mes en el que el niño nazca tendrá una influencia importante, tanto en sus futuras notas, como en la probabilidad de repetir curso.

El Ministerio de Educación aprobó ayer en el Consejo de Ministro el nuevo Recreto de Evaluación, como parte de la nueva reforma educativa. Lo más destacado: eliminación de las recuperaciones y cambios en los criterios para repetir curso.

Según los microdatos de la última prueba PISA, la brecha que se produce entre el alumnado nacido en diciembre y el nacido en enero es considerable, mientras que un 26% de los primeros ha repetido curso alguna vez, este porcentaje se reduce a un 18% para los nacidos en enero, es decir, nacer en diciembre respecto a hacerlo en enero incrementa en un 44% la probabilidad de repetición de un alumno.

Llama la atención, que este contraste está presente en todos los estratos sociales. Si realizamos el mismo análisis por cuartiles de nivel económico del alumno, empleando el índice socioeconómico que usa PISA para ello, comprobamos que la brecha enero-diciembre en repetición se da en todos los tramos.

Si bien hasta ahora, y como vimos en este artículo, parecía que el ascensor social funcionaba mejor o peor atendiendo exclusivamente a razones socioeconómicas, con estos últimos datos vemos que también afectan otras más transversales, como lo es el mes de nacimiento.

Pero PISA también arroja algo de luz a los padres, proponiendo una herramienta con gran efecto positivo en los resultados académicos de nuestros hijos: las tutorías personalizadas. El informe asegura que estas reuniones abren una puerta para corregir muchas de las desigualdades educativas. 

LEE TAMBIÉN:

Recomendamos en