El curso escolar 2024-2025 está todavía en sus primeros compases pero en la Comunidad de Madrid ya hay grandes novedades que afectarán a los colegios públicos y concertados de la región a partir del próximo curso escolar. El gobierno regional avanza en dos medidas educativas que tendrán impacto en miles de niños y niñas que estudian en la región: el decreto para que la jornada partida en los colegios sea obligatoria y la implementación de Secundaria en colegios públicos de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha informado que ya ha comenzado los trámites para cambiar la normativa que regula la jornada escolar de los colegios sostenidos con fondos públicos de la región (públicos y concertados). El objetivo es que a partir del próximo curso escolar la jornada partida sea obligatoria en todos los colegios que no hayan aprobado la jornada continua lectiva antes de la entrada en vigor del nuevo decreto.
El primer paso de la Comunidad de Madrid en este sentido fue compartir la medida (con anterioridad, la jornada intensiva en los colegios estaba bajo sospecha y a debate en comunidades autónomas como Madrid y Galicia), que generó mucho ruido entre las comunidades educativas de los colegios de la región, sobre todo entre aquellas que tienen jornada continua.
La segunda medida ya tiene alcance político y legal, puesto que el Consejo de Gobierno aprobó hace unos días la publicación en el Portal de Transparencia de la región la consulta pública relativa al proyecto de Decreto que modificará la normativa en vigor, que data de los años 2012 y 2013.

¿A qué colegios afecta la nueva normativa de la Comunidad de Madrid?
La propia Comunidad de Madrid informa que el futuro decreto que obligará a los colegios de la región a aplicar un horario de jornada partida afecta “tanto a los colegios de Educación Infantil y Primaria como a los que están autorizados, además, a impartir ESO (los llamados CEIPSO), así como a los centros de Educación Especial”.
Estarán obligados a ello todos los colegios que abran sus puertas a partir del curso escolar 2025/26, tanto los públicos como los concertados, que son colegios sostenidos parcialmente con fondos públicos (acabar con la segregación que la educación concertada fomenta, según Save The Children, es una de las exigencias de los profesores de la Comunidad de Madrid en huelga). “Los centros que ya tengan implantado el horario continuado podrán mantenerlo", confirma el ejecutivo regional.
La nueva normativa eliminará la posibilidad de cambiar de jornada partida a continua, algo que en la actualidad pueden hacer los colegios de la región siempre y cuando estén de acuerdo los distintos actores del centro, incluidas las familias (se somete a votación).
Además, el nuevo decreto, explica la Comunidad de Madrid, “detallará el procedimiento para que las familias puedan solicitar de manera más sencilla el cambio a horario partido”. Por lo tanto, los colegios madrileños sí podrán cambiar de jornada continua a partida.

El objetivo de la obligatoriedad de la jornada partida en los colegios
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid defiende que impulsa esta medida “para incrementar la capacidad de elección de las familias, facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, mejorar el rendimiento de los alumnos y permitir que los horarios escolares se adapten a las necesidades actuales”.
En este sentido, el gobierno de la Comunidad de Madrid señala que “diversos estudios científicos han puesto de manifiesto que tener un horario que alterne periodos lectivos con tiempos de ocio, alimentación y descanso tiene un efecto positivo en el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes”.
Para la Comunidad de Madrid, estos trabajos científicos “reflejan la necesidad de tener en cuenta el respeto por el desarrollo evolutivo y el equilibrio social y emocional de los menores, así como sus biorritmos a la hora de afrontar las actividades de aprendizaje”.
A este respecto, cabe señalar que la OCDE propone precisamente este cambio para el horario escolar en España en un extenso informe publicado recientemente.

25 colegios sumarán la ESO a su oferta educativa
En paralelo, como decíamos al comienzo de la pieza, la Comunidad de Madrid está avanzando en otra medida importante en materia educativa de cara al curso escolar 2025-2026.
De igual forma que este curso se ha implantado el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) en los primeros colegios públicos madrileños, el año que viene será el turno de los primeros colegios públicos que sumen a su oferta 1º y 2º de Secundaria.
En concreto, la Comunidad de Madrid ha anunciado que serán al menos 25 los colegios que pasarán a ser CEIPSO al ofertar los dos primeros cursos de la ESO.
El cambio se hará de forma gradual: el próximo curso escolar, el alumnado de 6º de Primaria se mantendrá en su colegio, donde empezará la ESO sin cambiar al instituto, y al curso siguiente hará lo propio con 2º de la ESO.
La Comunidad de Madrid asumirá los costes de las obras de adaptación de las instalaciones de estos colegios, de los cuales hay 10 en Madrid capital y otros en municipios como Leganés, San Sebastián de los Reyes o Tres Cantos.