Recientemente te contamos que, según el informe PISA, la provincia que tiene la mejor educación pública en España es Soria, “la Finlandia española”. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística, aunque la educación goza de buena salud en Castilla y León, no es la comunidad autónoma con la mejor educación de España.
Según el informe PISA, Soria lidera los rankings nacionales en educación a la misma altura que referentes internacionales como Canadá o los países nórdicos. Esta fuente no coincide con lo que señala la última actualización del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que corresponde al año 2023,el último completo hasta la fecha.

Este indicador compuesto, explica el INE, busca medir la calidad de vida en nuestro país. Para ello mide distintos indicadores, como el Trabajo, Entorno y medioambiente y Experiencia general de la vida. También Condiciones materiales de la vida, Salud, Ocio y relaciones sociales, y Seguridad física y personal, entre otros.
En general, la calidad de vida en España según este indicador compuesto del INE, que alcanzó su cénit histórico en 2019 (102,03 puntos), mejoró ligeramente en 2023 (101,54) con respecto a 2022 (101,40).
Y uno de los motivos de esta ligera subida, pese a que los colegios españoles tienen más estudiantes por aula que la media de la Unión Europea, fue la mejora a nivel nacional del indicador Educación, que alcanzó los 110,039 puntos en el valor del IMCV. En el año 2022, el indicador no llegó a la barrera de los 110 puntos; se quedó en 109,42.

Esta es la comunidad autónoma con la mejor educación de España
Según los datos publicados por el INE, en España hay 9 comunidades autónomas en las que la salud de su educación es superior a la de la media nacional. Castilla y León, donde se ubica Soria, la “Finlandia española” según el informe PISA, es una de ellas, ya que su educación alcanzó los 110,943 puntos en el valor del IMCV.
Sin embargo, hay 7 comunidades autónomas con una educación mejor que Castilla y León según este indicador compuesto. Es el caso, en orden inverso, de Galicia (111,318), el Principado de Asturias (111,344), Aragón (111,725), y la Comunidad de Madrid (113,479), cuarta en el ránking por comunidades autónomas si bien es la región donde están ubicados la mayoría de los 100 mejores colegios de España.
El podio honorífico de la salud de la educación en España según el INE lo ocupan la Comunidad Foral de Navarra (114,659), que es la región del país con mejor calidad de vida en general pero en educación aparece en tercera posición; Cantabria (116,035), segunda en el ránking; y el País Vasco, que aparece muy destacada en primera posición, con 119,098 puntos en la escala del IMCV.
Cabe recordar que el País Vasco también está en la vanguardia de otras cuestiones relacionadas con la infancia, como es el caso de la conciliación. No en vano, hace pocas semanas, el gobierno del País Vasco anunció que extenderá el permiso parental por nacimiento hasta las 24 semanas.

Las comunidades autónomas donde la educación tiene una salud delicada
Si establecemos la media nacional (110,039) como el punto de inflexión para valorar qué comunidades autónomas tienen buena salud en materia educativa y cuáles no tanto, hay 8 comunidades y las 2 ciudades autónomas que presentan números rojos en este sentido.
Según el IMCV, la Comunidad Valenciana (109,634), La Rioja (108,894), así como Extremadura, Andalucía, Melilla, Canarias, Castilla La Mancha, Murcia, e Islas Baleares, cuya educación se queda en 104,399 puntos en el IMCV, tienen una educación pero que la media nacional.
Solo hay una región española que no alcanza la barrera de los 100 puntos. Es, por lo tanto, quien tiene una educación en situación más delicada. Se trata, según el INE, de Ceuta, cuya educación apenas alcanza los 99,134 puntos en el índice del IMCV, quedando a una distancia de 20 puntos de la comunidad autónoma con la mejor educación de España, el País Vasco.