Las 16 frutas de otoño más sabrosas para niños
Con la llegada del otoño también contamos con nuevas frutas muy sabrosas y saludables. Estamos en temporada de uvas, granadas, membrillos...¿Sabes cuáles son las frutas de otoño más nutritivas y saludables? ¡Descúbrelas!
La alimentación del niño es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de su organismo. Para una alimentación equilibrada, sana y saludable, se recomienda el consumo diario de frutas y verduras repartidas en 5 raciones. El plátano, la naranja, la manzana...son las frutas preferidas por los niños. Aunque el plátano suele ser la que mejor comen, debido a que es fácil de pelar, de textura suave y sabor dulce, tu hijo tiene que tomar también otras frutas, por lo menos, ya que hay ciertas vitaminas o minerales que se encuentran en unas frutas y no en otras.
Las frutas en general son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, además de aportar agua y fibras que ayudan a tener sensación de saciedad, previniendo el sobrepeso y la obesidad infantil gracias a su bajo valor calórico. Asimismo, ayudan a evitar otro tipo de enfermedades. Analizamos las frutas del otoño y sus propiedades, para saber por qué es importante que estén presentes en la dieta de los pequeños de la casa. ¡Defensas fuertes para plantar casa al frío del otoño y los cambios de temperatura!

Granada

Uvas
Incluirlas en nuestro menú es muy fácil, ya sea como contraste de sabor en guisos con carne o simplemente con queso en el postre.

Arándanos

Membrillo

Plátanos

Castañas

Manzanas

Caquis

Mandarina

Pomelo

Melocotón
2. Es una de las frutas con hueso que contiene más vitamina C, un antioxidante muy potente.
3. Contiene vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B9). Estas vitaminas ayudan a transformar los alimentos en energía, cuidan la salud mental, fortalecen el sistema nervioso y cuidan la salud del corazón, entre otras propiedades.
4. Es rico en fibras, que ayudan a la digestión y a tener sensación de saciedad.
5. Al no contener azúcares simples, evita la formación de caries.

Mango
Al igual que la papaya, la piña y el kiwi, el mango contiene encimas capaces de digerir las proteínas y depurar el organismo.
El mango puede introducirse en la dieta del bebé a partir de los 6 meses, pero por tener un sabor demasiado dulce hay quienes recomiendan retrasarlo un poco y ofrecer antes otras frutas para que el bebé no se acostumbre a este tipo de sabores.

Kiwi
También es muy rico en potasio, en proporciones similares a las del plátano, y en ácido fólico, vitamina que colabora en la formación de anticuerpos favoreciendo el sistema inmunológico. Su fibra, soluble e insoluble, lo convierte en una fruta con gran poder laxante, también indicado para casos de estreñimiento, un trastorno bastante frecuente en los niños.
Contiene además ácido propeolítico, el cual favorece la circulación de la sangre y actidina, una enzima que ayuda a digerir las proteínas.

Naranja
