Las 16 frutas de otoño más sabrosas para niños

Con la llegada del otoño también contamos con nuevas frutas muy sabrosas y saludables. Estamos en temporada de uvas, granadas, membrillos...¿Sabes cuáles son las frutas de otoño más nutritivas y saludables? ¡Descúbrelas!
Frutas de otoño

Las frutas y verduras de temporada mejoran nuestras defensas, algo que debemos tener muy en cuenta de cara a la nueva estación, por ello no deben faltar en la compra. Cuál grupo de Whatsapp del colegio, en otoño, los virus y las bacterias se encuentran al acecho de nuestro organismo. La llegada del frío, la reducción de horas de sol, la vuelta a la rutina y el estrés por las responsabilidades provocan un bajón de defensas, y los consiguientes primeros resfriados.

¿Cómo combatir este golpe anímico y físico? Con los alimentos de temporada que la sabia madre naturaleza pone al alcance de todos. Si el verano proporciona frutas y verduras llenas de agua para prevenir la deshidratación, en otoño los alimentos que inundan los huertos están llenos de antioxidantes y vitamina D que combaten el cansancio y protegen el sistema inmunitario. Además, hacer la compra online semanal es un hábito que puede hacer más llevadera la vuelta a la rutina.

La alimentación del niño es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de su organismo. Para una alimentación equilibrada, sana y saludable, se recomienda el  consumo diario de frutas y verduras repartidas en 5 raciones. El plátano, la naranja, la manzana...son las frutas preferidas por los niños. Aunque el plátano suele ser la que mejor comen, debido a que es fácil de pelar, de textura suave y sabor dulce, tu hijo tiene que tomar también otras frutas, por lo menos, ya que hay ciertas vitaminas o minerales que se encuentran en unas frutas y no en otras.

Las frutas en general son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, además de aportar agua y fibras que ayudan a tener sensación de saciedad, previniendo el sobrepeso y la obesidad infantil gracias a su bajo valor calórico. Asimismo, ayudan a evitar otro tipo de enfermedades. Analizamos las frutas del otoño y sus propiedades, para saber por qué es importante que estén presentes en la dieta de los pequeños de la casa. ¡Defensas fuertes para plantar casa al frío del otoño y los cambios de temperatura! 

1. Granada

La granada es una fruta muy saludable ya que, entre otras propiedades, estimula la acción de la vitamina C. Esta es una de las frutas con más poder antioxidante y con más vitaminas que ofrece el otoño. Si bien, sacar todos los granitos puede parecer una tarea pesada, existe un pequeño truco: partirla por la mitad y darle golpecitos con una cuchara de madera hasta que todos los granos se suelten. Puede tomarse al natural, en ensaladas o batidos entre muchas otras recetas.

Granada - Imagen: Blanca Campos
Granada - Imagen: Blanca Campos

2. Uvas

Las uvas son una fruta deliciosa y muy beneficiosa para la salud, especialmente durante el otoño. Son ricas en antioxidantes, como los polifenoles, que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Además, su alto contenido en agua y fibra las convierte en un excelente hidratante y un aliado para la digestión. Aunque muchas veces las uvas pueden ser un poco difíciles de lavar debido a su piel, un truco sencillo es sumergirlas en agua con vinagre durante unos minutos para eliminar los residuos. Se pueden disfrutar frescas, en ensaladas, o incluso en postres y batidos.

Uvas - Imagen: Blanca Campos
Uvas - Imagen: Blanca Campos

3. Arándanos

Los arándanos no son frutas muy habituales en nuestros mercados. Aún así solemos encontrarlos entre julio y diciembre. Son perfectos para la elaboración de postres.

Arándanos - Imagen: Blanca Campos
Arándanos - Imagen: Blanca Campos

4. Membrillo

Los membrillos llegan al mercado en septiembre y suelen desaparecer al terminar el año. Se utilizan básicamente para fabricar comportas y el típico dulce de membrillo.

 Membrillo - Imagen: Blanca Campos
Membrillo - Imagen: Blanca Campos

5. Plátanos

Los plátanos son de esas frutas que encontramos en cualquier época. Pero el otoño es la mejor época para comprarlos. Son de las frutas favoritas de los niños.

Plátanos - Imagen: Blanca Campos
Plátanos - Imagen: Blanca Campos

6. Castañas

Dentro de los frutos secos, las castañas son, quizás, las más características del otoño. Se toman asadas, en sopas dulces, en cremas... Antes de que Halloween se apropiase de las festividades de otoño, las castañas eras las reinas de todas las fiestas celebradas durante estos mese. No solo pueden tomarse asadas a la manera tradicional, también preparadas en forma de sopa de castañas y jamón, o de tarta de castañas.

Castañas - Imagen: Blanca Campos
Castañas - Imagen: Blanca Campos

7. Manzanas

Aunque son conocidas por ser las "frutas de todo el año", las mejores variedades de estos alimentos se cultivan durante la estación lluviosa. Parece difícil innovar con ellas, pero siempre hay espacio para la imaginación. Prueba muffins caseros de manzana o hojaldre de manzana.

Manzanas - Imagen: Blanca Campos
Manzanas - Imagen: Blanca Campos

8. Peras

Aunque las peras son apreciadas por su disponibilidad durante gran parte del año, su mejor momento llega con el inicio del otoño, cuando alcanzan su punto óptimo de dulzura y textura. Aunque parecen un clásico difícil de reinventar, siempre hay formas creativas de disfrutarlas. Atrévete con una compota casera de pera y canela o prueba tartaletas de pera con crema de almendras.

Pera - Imagen: Blanca Campos
Pera - Imagen: Blanca Campos

9. Caquis

Se trata de una fruta dulce, fácil de comer, con un alto contenido en agua, lo que la hace ideal para purificar y renovar el cuerpo.

Caquis - Imagen: iStock
Caquis - Imagen: iStock

10. Mandarina

Las mandarinas son fáciles de comer, están muy buenas y no suelen ser nada caras. Además, su pulpa contiene vitamina B y tiene propiedades antiinflamatorias. Quienes no quieran que sus manos huelan a mandarina siempre pueden probarlas en una rica ensalada de otoño, con espinacas, piñones, pasas y vinagreta de cítricos.

Mandarina - Imagen: Blanca Campos
Mandarina - Imagen: Blanca Campos

11. Pomelo

La mitad de un pomelo contiene cerca del 70% de la cantidad recomendada de vitamina C para un adulto, de acuerdo con la Food and Drug Administration, así como también un 2% de la cantidad diaria recomendada de calcio para un adulto, además de una pequeña cantidad de fibra dietética, carbohidratos, azúcares naturales o fructuosa y proteínas, alcanzando un valor energético de 40 calorías.

Pomelo - Imagen: Blanca Campos
Pomelo - Imagen: Blanca Campos

12. Melocotón

Una de las propiedades del melocotón es que es muy hidratante y, por lo tanto, refrescante. Es una de las frutas con hueso que tiene más vitamina C, un antioxidante muy potente. Además contiene vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 Y B9). Estas vitaminas ayudan a transformar los alimentos en energía, cuidan la salud mental, fortalecen el sistema nervioso y cuidan la salud del corazón, entre otras propiedades. El melocotón también destaca por ser rico en fibras, lo que ayuda a mejorar la digestión, y por no contener azúcares simples, lo que evita la formación de caries.

Melocotón - Imagen: Blanca Campos
Melocotón - Imagen: Blanca Campos

13. Mango

El mango contiene un alto contenido en agua, hidratos de carbono y fibra, y es moderado en calorías. Posee carotenoides que se transforman en vitaminas A y C, actuando como antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres y aumentar las defensas del organismo. Al igual que la papaya, la piña y el kiwi, el mango contiene encimas capaces de digerir las proteínas y depurar el organismo.

El mango puede introducirse en la dieta del bebé a partir de los 6 meses, pero por tener un sabor demasiado dulce hay quienes recomiendan retrasarlo un poco y ofrecer antes otras frutas para que el bebé no se acostumbre a ese tipo de sabores.

Mango - Imagen: Blanca Campos
Mango - Imagen: Blanca Campos

14. Kiwi

El kiwi tiene una moderada cantidad de calorías, una elevada cantidad de agua y es rico en vitaminas y minerales. Pero lo que más destaca de esta fruta es su contenido en vitamina C, más del doble de lo que contiene una naranja. Esta vitamina interviene de en la formación de colágeno, huesos y dientes, globulos rojos y favorece la absorción del hierro en los alimentos y la resistencia a las infecciones.

También es muy rico en potasio, en proporciones similares a las del plátano, y en ácido fólico, vitamina que colabora en la formación de anticuerpos favoreciendo el sistema inmunológico. Su fibra, soluble e insoluble, lo convierte en una fruta con gran poder laxante, también indicado para los casos de estreñimiento, un trastorno bastante frecuente en los niños.

Además, contiene ácido propeolítico, el cual favorece la circulación de la sangre y actidina, una enzima que puede ayudar a digerir proteínas.

Kiwi - Imagen: Blanca Campos
Kiwi - Imagen: Blanca Campos

15. Naranja

La naranja es buena aliada de los niños, ya que aporta vitamina C, perfecta para fortalecer las defensas, pero además ayuda a la formación de colágeno, huesos y dientes. Las naranjas también destacan por su alto contenido en fibra, y son buenas aliadas para plantar cara a los resfriados tan típicos de otoño.

Naranja - Imagen: Blanca Campos
Naranja - Imagen: Blanca Campos

16. Higo

Los higos no son muy populares entre los niños, sin embargo, para los que sí encuentran su sabor atractivo, es una buena fuente de energía y fibra, aunque no contienen muchas vitaminas y minerales. Los higos deben comerse bien maduros. Esta fruta es rica en azúcares, por lo que tampoco conviene abusar de ella.

Higos - Imagen: Blanca Campos
Higos - Imagen: Blanca Campos

Recomendamos en