Según un estudio de la Gasol Foundation (conocido como Pasos 2022) en España el 68,5% de los niños no toma tres piezas al día y el 59% no toma ni siquiera una. Se trata de un resultado alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud recomienda incluir tres raciones de fruta en la dieta cotidiana. Una estrategia consiste en incluir el plátano en la dieta infantil, ya que se trata de una de las frutas preferidas de la mayoría de los pequeños.
Importancia del plátano en la dieta infantil
El plátano se presenta como una solución eficaz para aumentar el consumo de fruta en la dieta infantil al ser una de las frutas preferidas por los niños.
Estadísticas sobre el consumo de fruta fresca en niños en España
El estudio de Lidl sobre los hábitos alimentarios en España arroja datos preocupantes: solo el 23% de los niños consume fruta fresca diariamente. Este bajo consumo es alarmante, porque a nivel nutricional la fruta tiene muchos beneficios. La falta de frutas en la dieta puede afectar negativamente el crecimiento y la salud general de los niños, lo que hace indispensable buscar formas de incluirlas en el día a día de los más pequeños.
Recomendaciones de la OMS sobre el consumo de frutas
La OMS recomienda que los niños consuman al menos tres raciones de fruta al día para asegurar un adecuado aporte de nutrientes esenciales. Las frutas son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra, componentes que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo infantil. A pesar de estas recomendaciones, muchos padres encuentran difícil que los niños coman fruta. Quizá sea simplemente porque no la presentamos de manera interesante (en trozos, con yogur...) o porque no nos hemos tomado el tiempo de darles a probar una gran variedad de frutas para que elijan sus favoritas. Entre esas frutas favoritas se suele encontrar el plátano.

Beneficios del plátano para los niños
¿Por qué dar plátano a los niños y niñas es una gran idea? Porque es un alimento muy completo.
Energía instantánea y su aporte nutricional
El plátano es conocido por proporcionar energía instantánea, lo que lo convierte en un alimento ideal para niños activos. Sus hidratos de carbono se metabolizan rápidamente, ofreciendo un impulso de energía que es especialmente útil después de actividades físicas intensas. Además, el plátano es rico en nutrientes como el potasio y la vitamina C, muy buenos en el desarrollo y el mantenimiento de la salud infantil.
Facilita la digestión y previene problemas estomacales
Además, la fibra presente en el plátano ayuda a regular el tránsito intestinal y previene problemas digestivos comunes como el estreñimiento infantil. La pectina, una fibra soluble que se encuentra en los plátanos, también contribuye a mantener un equilibrio saludable de las bacterias en el intestino, lo que favorece la digestión
Prevención de la anemia y otros beneficios nutricionales
El plátano es una fuente de hierro, ácido fólico, vitamina B12 y cobre, nutrientes que son fundamentales para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. La incorporación de plátanos en la dieta infantil ayuda a asegurar que los niños reciban estos nutrientes esenciales, lo que es crucial para su crecimiento y desarrollo saludables. Además, el plátano aporta otros micronutrientes que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud general.
Mejora del funcionamiento cerebral y concentración
La vitamina B6 presente en los plátanos es esencial para el desarrollo cerebral y la mejora de las funciones cognitivas. Investigaciones han demostrado que un adecuado consumo de vitamina B6 está asociado con un mejor rendimiento en pruebas de memoria y concentración. Los plátanos también contienen magnesio y potasio, que ayudan al funcionamiento del sistema nervioso.
Control del peso y sensación de saciedad
A pesar de ser una fruta relativamente calórica debido a su contenido en fructosa, el plátano puede ayudar a controlar el peso corporal en los niños. Gracias a su alto contenido en pectina y almidón resistente, el plátano proporciona una sensación de saciedad prolongada, así que así los niños pican menos otros alimentos menos saludables entre comidas.

¿Cuándo y cuánto plátano pueden comer los niños?
Los plátanos se pueden introducir en la dieta de los niños desde una etapa muy temprana, después de los 6 meses. De hecho, son un alimento muy nutritivo para el bebé y prácticamente no tienen riesgo de generar alergia.
Introducción del plátano en la dieta desde los 6 meses
El plátano es una de las primeras frutas que se pueden introducir en la dieta de los bebés, generalmente a partir de los 6 meses, cuando comienzan con la alimentación complementaria. Su textura suave y su sabor dulce lo convierten en una opción ideal para los más pequeños. Además, el plátano tiene un bajo riesgo de causar alergias, lo que lo hace seguro para su introducción temprana.
Consumo recomendado según la edad del niño
A medida que los niños crecen, el consumo de plátano puede ajustarse para satisfacer sus necesidades nutricionales. Para los niños mayores de 5 años, consumir uno o dos plátanos al día es algo bueno. Esta cantidad no solo asegura un aporte adecuado de energía y nutrientes, sino que también fomenta hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana.
Cuántos plátanos puede comer un niño de 2 años
Para un niño de 2 años, el consumo de plátano debe ser moderado, dependiendo de otros alimentos que componen su dieta diaria. Es importante equilibrar la ingesta de plátano con otras frutas y verduras para garantizar una dieta variada y rica en nutrientes. Observa y prueba qué frutas le gustan más para hacer que su consumo de fruta sea lo más variado posible.
Cuánta banana puede comer un bebé de 1 año
A los 12 meses, los bebés pueden disfrutar de un plátano pequeño al día. En esta etapa, el plátano le da nutrientes esenciales, y además le ayuda a desarrollar el gusto por las frutas. Los padres deben asegurarse de que el plátano esté bien maduro para facilitar su consumo y digestión, así como machacarlo si el bebé aún no está preparado para tomarlo entero.

Consejos prácticos para incluir el plátano en la dieta de los niños
La fruta no debe ser algo aburrido. Al revés: son alimentos dulces, y hay tanta variedad que los niños pueden comerla sin aburrirse. Especialmente si introducimos en casa la fruta de temporada.
Recetas con plátano para niños
El plátano es un ingrediente versátil que se puede incorporar en diversas recetas atractivas para los niños. Desde batidos y smoothies hasta pancakes de plátano, estas preparaciones no solo son deliciosas, sino que también son una forma divertida de aumentar el consumo de frutas. Además, los plátanos pueden ser utilizados en postres saludables, como helados caseros. Aunque recuerda que la mejor manera de dar la fruta a los niños y niñas es entera, sin cocinarla.
Alternativas creativas para meriendas y comidas
Incorporar plátanos en las meriendas es fácil y creativo. Puedes preparar brochetas de frutas con plátano, fresas y uvas, o untar rodajas de plátano con mantequilla de almendra para una merienda nutritiva. Otra opción es añadir plátano cortado en rodajas a los cereales del desayuno, proporcionando un toque dulce.
Incorporación de plátanos y bananas en la dieta diaria
Para asegurar que los niños consuman plátanos regularmente, es útil tener siempre algunos plátanos maduros en casa. Es una fruta muy fácil de llevar a cualquier sitio y muy limpia y fácil de comer, así que viene bien en cualquier momento del día.