Alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico

La alimentación no solo influye en la salud física, sino también en el rendimiento académico. Este artículo explora cómo una dieta equilibrada puede potenciar las capacidades cognitivas y el éxito escolar.
Alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico
Pexels

La creciente presencia de alimentos ultraprocesados en la dieta diaria de estudiantes está despertando preocupación entre expertos en salud y educación. Un estudio titulado Impacto de la Nutrición en el Rendimiento Académico: Una Revisión Narrativa, resalta cómo estos productos, ricos en grasas saturadas, azúcares y aditivos, afectan negativamente tanto la salud física como las capacidades cognitivas, fundamentales para un buen desempeño académico.

¿Qué son los ultraprocesados y por qué importan?

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han pasado por múltiples etapas de industrialización y contienen ingredientes artificiales como conservantes y potenciadores de sabor. Según el estudio anteriormente mencionado, su consumo excesivo está vinculado con un deterioro en la memoria, la concentración y la capacidad de resolución de problemas, habilidades clave para el éxito escolar. Además, este tipo de dieta contribuye al desarrollo de trastornos alimenticios como la obesidad y la desnutrición, que afectan directamente el rendimiento académico​.

Es decir, la investigación llevada a cabo, concluye que el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados está relacionado con un impacto negativo en la salud y el rendimiento académico. Estos productos, accesibles y con altos niveles de palatabilidad, hacen que se consuman menos alimentos ricos en nutrientes esenciales, lo que se traduce en un desarrollo cognitivo y físico limitado, siendo este necesario en la vida del niño, para enfrentar las demandas escolares.

Más allá de las consecuencias en el rendimiento académico, os recordamos también que los niños que comen más ultraprocesados tienen más rabietas según algunos estudios, así que es necesario controlar la ingesta de estos alimentos para que el comportamiento de tus hijos, no se vea afectado por esto.

Alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico
Pexels

Influencia del entorno en las elecciones alimenticias

El entorno social, económico y mediático juega un papel crucial en la formación de hábitos alimenticios. Las familias y los estudiantes a menudo optan por alimentos ultraprocesados debido a su accesibilidad y bajo costo. Sin embargo, los investigadores subrayan que esta tendencia puede revertirse mediante la educación y la promoción de dietas saludables, como la dieta mediterránea, que ofrece alternativas económicas y nutritivas​.

Recuerda, también, que las pantallas inciden en el consumo compulsivo de alimentos ultraprocesados en adolescentes, por eso es necesario que limites el tiempo de tus hijos con la tecnología y que estés pendiente del uso que le dan.

Alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico
Pexels

Promoviendo hábitos saludables en las escuelas

Como ya hemos dicho, para estos investigadores, el vínculo entre la nutrición y el rendimiento académico es claro: una dieta variada, rica en alimentos menos procesados como frutas, verduras y pescado, favorece el desarrollo cognitivo y el éxito escolar. Destacan que la dieta mediterránea, la cual incluye alimentos como pescado, nueces y aceite de oliva, aporta proteínas y nutrientes esenciales que benefician especialmente a los adolescentes, mejorando su desempeño académico.

Sin embargo, este patrón alimenticio no es común entre los estudiantes debido a barreras económicas y culturales. El estudio recomienda implementar políticas educativas que fomenten una alimentación balanceada desde edades tempranas. “Es prioritario promover una concientización sobre comportamientos alimenticios saludables acorde con los entornos socioeconómicos de los estudiantes”, señalan los investigadores. También se resalta la necesidad de incorporar otros hábitos beneficiosos, como el ejercicio físico, para maximizar los beneficios en el rendimiento académico​.

Alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico
Alimentos ultraprocesados y su impacto en el rendimiento académico - Pexels

En definitiva, el mensaje que se abstrae después de leer este estudio es claro: reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y fomentar hábitos alimenticios saludables puede tener un impacto significativo en el desempeño académico. Es más, el consumo excesivo de comida basura, puede incluso afectar en la salud mental de tus hijos, según confirma la ciencia

Son las instituciones educativas, junto con las familias y los profesionales de la salud, quienes tienen la responsabilidad de guiar a los estudiantes hacia elecciones alimenticias adecuadas, que mejoren, tanto su salud, como su éxito escolar.

Recomendamos en