
Sinequias vulvares en niñas: ¿qué son y cómo se tratan?
Aunque puede pasar desapercibida para los padres y el diagnóstico lo lleva a cabo el pediatra, en ocasiones puede acabar alarmándolos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no requiere tratamiento y tiende a resolverse solo.

Mononucleosis infecciosa: qué es, síntomas, causas y tratamiento en niños y adolescentes
Conocida popularmente como la "enfermedad del beso", se trata de una infección viral muy común en adolescentes y jóvenes.

Mi bebé tiene caspa: ¿a qué se debe?
¿Te has fijado en que la cabeza de tu hijo tiene la piel áspera y un aspecto seco? ¿Tiene pequeñas manchas o pieles muertas? Posiblemente has pensado que se trata de caspa. Pero debes saber que esta no se desarrolla hasta la pubertad. Entonces… ¿Qué le ocurre? Descubre aquí de qué trata la costra láctea, lo que probablemente esté padeciendo tu hijo.

Cómo cortar el cordón umbilical y qué precauciones se deben tener
Antiguamente se hacía de inmediato, pero la ciencia ha demostrado que es aconsejable esperar hasta que deje de latir o al menos dos o tres minutos en su defecto después de que se produzca el nacimiento del bebé.

Peso y altura de los bebés: ¿cómo se establecen los percentiles?
Los percentiles tienden a convertirse en una herramienta tremendamente valiosa que los pediatras utilizan para descubrir si el bebé, o el niño, mantiene un crecimiento adecuado en comparación con los niños de su edad, aunque es cierto que también es un motivo de preocupación para muchos padres.

Norovirus: ¿qué es y cómo afecta a los niños?
La noticia de un brote de norovirus en China que ha afectado a 50 niños ha saltado rápidamente a los medios en los últimos días creando cierta alerta, pero ¿qué es el norovirus?

¿Hasta cuándo hay que esterilizar los biberones?
Ya no es tal el consenso que otrora existió sobre la necesidad de hervir los biberones después de cada toma del recién nacido, sino que existe diversidad de opiniones entre los expertos médicos al respecto.

Qué es el parvovirus B19, causas, síntomas y tratamiento
Conocida bajo el nombre de "quinta enfermedad", se trata de una infección vírica que origina una erupción cutánea tremendamente particular entre los más pequeños, y que cursa -además- con otros síntomas similares a los de un resfriado común o una gripe.

Golpes en la nuca: síntomas de alarma
Los bebés, en especial cuando aprender a andar, están continuamente cayéndose al suelo. Y, en ocasiones, pueden golpearse en la cabeza o en la nuca. Sin embargo, en algunos momentos ese golpe puede acabar siendo más traumático, y provocar una lesión. Saber qué síntomas pueden advertirnos de ello es de vital importancia.

¿Por qué la fiebre siempre sube por la tarde y por la noche?
Aunque la fiebre es un mecanismo de defensa natural, es común que la temperatura corporal aumente a medida que se acaba el día.

Los pies de los niños con diabetes
La diabetes en los niños puede acarrear problemas en sus pies con el paso de los años, pero siguiendo las recomendaciones que a continuación os proponemos los pies de los pequeños de la casa podrán mantenerse saludables.

El método Mago Diapasón desarrolla el oído absoluto de los niños
Se trata de un método de enseñanza musical dirigido a niños de entre 6 meses hasta 7 años. Les enseñan lenguaje musical consiguiendo desarrollar el oído absoluto de los pequeños. Te contamos todos los detalles.

¡Anticuerpos al rescate! Cómo potenciar las defensas de mi hijo
Desde el vientre materno, el organismo del bebé está preparado para enfrentarse a más virus y bacterias de lo que podría parecer a primera vista. ¿Qué está en nuestra mano?

Matronatación: como pez en el agua
La matronatación y jugar en el medio acuático favorece el desarrollo del bebé: tonifica los músculos, mejora el equilibrio y le ayuda a tomar conciencia de su cuerpo.

El doble pañal no previene los problemas de cadera
Antes se recomendaba poner doble o triple pañal al niño para corregir el clic de la cadera pero se ha demostrado que esta medida es inútil.

Aún no se le ha caído el cordón umbilical, ¿tendrá algún problema?
Una lectora pregunta si es normal que la enfermera de pediatría le arrancara el cordón a su bebé los dos meses de edad y qué cuidados necesita el ombligo.

Decálogo infantil para vivir sano y feliz
Te proponemos un decálogo divertido y fácil de recordar para enseñar a tus hijos a alimentarse correctamente, hacer deporte y llevar hábitos saludables.

Brote de paperas en Navarra, ¿aunque estén vacunados?
Las paperas se previene con la vacuna triple vírica, pero a veces se producen brotes entre los niños, como ocurre ahora mismo en Navarra. ¿Por qué pasa esto? ¿Es siempre efectiva esta vacuna?