Es posible que te hayas fijado en que el cuero cabelludo de tu bebé ha empezado a tener la piel escamosa y un aspecto seco. De hecho, puede que veas incluso manchas o costras gruesas, grasientas y de color amarillento o marrón.
Lo primero que piensas es que se trata de caspa, pero lo cierto es que lo más probable es sea la costra láctea. ¿Quieres saber de qué se trata, por qué ocurre y cómo ayudar a tu hijo a acabar con ella?
Para empezar, debemos considerar que la caspa no surge como tal hasta la pubertad, por lo que esas descamaciones que ves en la cabeza de tu hijo probablemente sean la costra láctea.
La costra láctea es el nombre coloquial que recibe la dermatitis seborreica infantil, una condición que aparece entre las 2 semanas y los 12 de meses de edad y que, por lo general, se va por sí sola. Al principio suele afectar al cuero cabelludo, aunque después puede prolongarse por la frente, la cara, detrás de las orejas, por la zona del pañal y por las hendiduras de la piel.
Nos daremos cuenta de su presencia porque veremos zonas escamosas o peladas, manchas o costras amarillentas y pliegues de la piel rojos y húmedos. Por su aspecto podemos pensar que puede ser más grave de lo aparente, pero es inofensiva y además no provoca ni dolor ni picor al bebé.
¿Por qué ocurre esto?
La costra láctea no aparece ni por falta de higiene, ni por alergia. Y aunque no se sabe a ciencia cierta el porqué de su presencia, es probable que se dé por la combinación de varios motivos como los siguientes:
- Excesiva producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas y los folículos pilosos.
- La predestinación genética.
- La presencia del hongo Malassezia, que se encuentra de forma natural en la piel.
Recomendaciones para tratar la costra

Si sabes que el problema de tu bebé es esta condición, es un problema que suele desaparecer por sí solo, pero puedes seguir estos consejos para ayudar a ello:
- Evita exponer al pequeño tanto al frío como al sol.
- No abrigues en exceso al bebé para evitar el sudor.
- Masajea con suavidad su cuero cabelludo, bien con tus dedos o bien con un cepillo blando para que se vayan soltando las escamas.
- Lávale la cabeza con mayor frecuencia (hasta una vez al día), pero recuerda aclarar bien todo el jabón o champú. Existen algunos champús especiales para este problema, consúltalo con el médico en caso de necesidad. Después del lavado puedes cepillarle la cabeza con un cepillo o frotar suavemente con una toalla.
¿Hay que llevar al bebé al médico?
Si percibes que la costra es intensa, que le sangra o que se ha extendido más allá del cuero cabelludo, deberías consultarlo con el médico. Posiblemente, te recomendará un champú para caspa especial para esta afección. Si se da que el cuero cabelludo está inflamado, quizá te aconseje una crema con cortisona para el bebé. No obstante, lo mejor es dejar que pase el tiempo, ya que la costra se irá quitando sola según vaya creciendo tu hijo.