Netflix estrena ‘Babies’, un documental para entender al bebé
Después de varios años de investigación y neurociencia, la plataforma Netflix acaba de estrenar una serie documental que muestra como todo lujo de detalles cómo es el desarrollo completo de un bebé y cómo descubren ellos la vida en su primer año en el mundo.
El primer año de vida del bebé no es fácil ni para ellos ni para los papás. Sabemos que en estos 365 días, los progenitores bajan la calidad de su sueño, que tienen que aprender a descifrar el llanto de su recién nacido y que la leche, la lactancia y el silencio reinarán la mayor parte del día. Además, en alguna que otra ocasión hemos hablado sobre cómo se adapta a su nuevo entorno durante las primeras semanas (mueve los ojos hacia la luz o reacciona ante un ruido fuerte). También hemos contado que en su segundo mes de vida empieza a sonreír ante estímulos externos o emite sus primeros sonidos guturales para llamar la atención de mamá y papá.
Como escribimos y titulamos nuestro artículo: “Cada mes, una hazaña nueva”, pero siempre lo habíamos explicado todo desde las perspectiva adulta. Sin embargo, ¿cómo viven ellos mismos este primer año de vida? ¿Cómo consigue el bebé comenzar a emitir soniditos cuando apenas tiene 60 días? ¿Y cómo sabe que, si llora, conseguirá que sus padres le hagan caso de alguna manera?
Para responder a estas y otras preguntas, Netflix ha presentado la serie documental ‘Babies’ que muestra con todo lujo de detalles cómo descubren los bebés la vida en su primer año. Para hacerlo posible, un grupo de 36 científicos hicieron un exhaustivo seguimiento de 15 bebés de diferentes países durante sus primeros doce meses de vida, para conseguir un acercamiento científico a todos los cambios que se producen durante este periodo de tiempo.
Todo contemplado
Por ejemplo, en el primer capítulo se centran en describir el amor: según ellos, la biología del vínculo afectivo revela cómo los cuidados, la interacción social y el estrés pueden cambiar físicamente a los padres y al recién nacido. Es decir, está científicamente comprobado que la vida de los progenitores cambia radicalmente cuando llega un pequeño a su vida (y esto se puede comprobar, por ejemplo, en la baja calidad del sueño). Sin embargo, este primer capítulo demuestra también la parte positiva: dar y recibir amor, mejora nuestro estado y el estado del bebé.
Para el segundo capítulo, Netflix ha reservado una de las principales dudas de todos los papás: las primeras comidas del bebé. Aquí se muestra cómo los investigadores han analizado cómo la leche materna, el hierro y los microbios pueden nutrir, alimentar y proteger a los más pequeños. Y, relacionado con este, encontramos el capítulo 5: ‘el sueño’. 49 minutos decisivos para que todas las familias aprendan todo sobre este estado. El documental se centra en mostrar cómo los investigadores analizan los movimientos, las siestas y ofrecen datos que explican lo que ocurre durante este tiempo.
Además de esto, el espectador podrá asistir al examen del ritmo y la fluidez del lenguaje, a la manera en la que descodifican los sonidos para aprender a hablar, aprenderá la importancia del gateo en base a la ciencia o descubrirá cómo los científicos estudian por qué cambia el mundo del bebé cuando comienza a andar.
Aunque promete seguir, de momento la plataforma en streaming ha estrenado los seis primeros capítulos y ya están disponibles a nivel internacional.