Cacas infantiles: ¿qué indica cada color y por qué cambian?
Nuestro bebé nos ofrece una gran gama de cacas, que cambian conforme madura su sistema digestivo y varía su alimentación; la normalidad es un rango amplio. Te contamos qué puede indicar el color de las cacas de los niños y por qué puede producirse el cambio.
Tras el nacimiento de un bebé los padres entran en un maravilloso y desconocido mundo en el que cada día es un completo aprendizaje.
Los papás de un recién nacido hacen frente de un día para otro a un mundo tan maravilloso como desconocido. Un mundo en el que tendrán que aprender a limpiar el cordón umbilical, a dar de comer al pequeño –ya sea con lactancia materna o con biberón-, a entender e interpretar sus diferentes llantos, a acostumbrarse a sus ritmos diurnos y nocturnos, y también a diferenciar sus cacas y sus diferentes texturas y colores. ¡Como lo lees!
Y es que las cacas de los bebés son muy diferentes en función de la edad y sobre todo de su alimentación. Nada más nacer, por ejemplo, y debido a la inmadurez de su sistema digestivo, las cacas de todos los bebés serán negras y pegajosas, se extenderán por todo el pañal y nos recordarán al alquitrán. Éstas reciben el nombre de meconio y no son otra cosa que la consecuencia de la digestión del bebé dentro del útero materno.
Esas cacas que suelen durar entre 24 y 48 horas son la clave para comprobar que su aparato digestivo, pese a su inmadurez, funciona. Además esas primeras deposiciones darán lugar a otras más amarillentas, más color mostaza si el pequeño está siendo alimentado con leche materna, o más parduscas en el caso de que su alimentación se base en biberones y leche de fórmula.
Hasta ahí, más o menos controlado. El verdadero máster de los padres respecto a las cacas de sus bebés llegará un poquito más tarde, cuando los pequeños comiencen a comer purés y en su dieta empiecen a introducirles alimentos sólidos, aunque estén pasados por la batidora como el pollo o el pescado. El color de cada verdura que les vayan introduciendo en la dieta modificará el color de sus cacas que podrán tener tonalidades de lo más variopintas.
Para echarles una mano en esta tarea, desde Ser Padres hemos elaborado una lista de los colores más comunes en las cacas de los más pequeños. Si te interesa, sigue leyendo.
La primera caca del recién nacido
Si no estamos avisados, la primera caca trae el primer susto: una sustancia parecida al alquitrán, negra y pegajosa, se extiende sobre el pañal de nuestro recién nacido.Se llama meconio y es el resultado de la digestión del bebé en el útero. Él mismo eliminará el meconio en las primeras veinticuatro horas de vida, en una o dos cacas. Es señal de que su sistema digestivo funciona bien.
Caca del bebé de leche materna
El tercer día empieza a hacer caca amarilla: quiere decir que está tomando la leche que necesita.La caca del niño que toma pecho suele ser amarilla mostaza, con grumitos y un olor suave (aunque un poquito ácido). Puede ser algo acuosa.
Caca del que toma leche de fórmula
La caca del que toma leche de fórmula suele ser de un color más pardo, aunque en realidad puede ser de cualquier color, incluso verde.Ya que las tomas artificiales están enriquecidas con hierro y este puede darle ese color verdoso a la caca. Es más olorosa y suele ser más densa, como puré.
Caca del bebé que come remolacha
La caca está compuesta por el alimento descompuesto, bacterias y células del intestino y bilis. Incluso una manzanilla puede cambiar la caca del bebé.Si cuando solo se alimentaba de leche pensabas que el olor era desagradable en cuanto le incorpores alimentos el olor va en aumento.
Caca del bebé que come zanahorias
¿Qué pasa cuando introduzcamos los alimentos? Lo más probable es que empecemos a asistir a una variada gama de deposiciones, con nuevos matices. Todo es normal.Este color te indica que ha comido zanahorias.
Caca del bebé que come espinacas
Muchas veces al ver una caca verde en un bebé nos preocupamos pensando en que tendrá descomposición perorecordad que la caca está compuesta por el alimento descompuesto, bacterias y células del intestino y bilis.
Caca del bebé que come de todo
La consistencia de sus cacas también es muy variada: puede parecer papilla, arroz con leche, mousse de chocolate... Cuando hace cacas como bolitas puede estar estreñido.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades