¿Es bueno que el bebé se duerma en el coche?

No se trata de evitarlo, pero sí de entender por qué debe ser algo excepcional y el motivo por el cual debemos vigilar la postura
¿Es bueno que el bebé se duerma en el coche?

En las primeras semanas de vida, el bebé no tiene control de su cabeza, capacidad que va desarrollando poco a poco durante los primeros meses. Esto hace que no sea recomendable que se duerma en el coche, si bien es peor evitar a toda costa que lo haga. Se trata, en definitiva, de controlar su sueño más que de evitarlo.

No dejar que se duerma, aparte de improbable, es sinónimo de estrés y agotamiento para el pequeño, que lo normal es que se pase buena parte del día durmiendo en los primeros meses de vida. Pero, como decíamos, existe el riesgo de que la cabeza tome posturas que no son recomendables. Por este motivo, y no solo por acompañarle, es bueno que cuando viajéis al menos dos personas en el coche con él una de ellas se ponga a su lado.

Cuidado con su cabeza

Habitualmente, la cabeza tiende a caerse hacia los lados, sobre todo si viaja en silla. Pero es más peligroso que lo haga hacia adelante, puesto que esta posición puede bloquear más vías respiratorias del recién nacido. Para evitar que su cuerpo se flexione más de la cuenta y la cabeza dificulte más si cabe su respiración, basta con corregir la postura delicadamente si no es la correcta. La vigilancia es clave.

Además, recordad que los expertos insisten en que un bebé no debe viajar más de hora y media sin moverse de la silla del coche porque estudios científica avalan que su nivel de saturación baja cuando esto ocurre. Este es uno de los motivos por los cuales, con niños, se recomienda parar cada poco tiempo, como mucho dos horas, durante los viajes largos.

En estos casos, que un bebé o niño pequeño se duerma es inevitable, pero debemos meternos en la cabeza que dormir en el coche ha de ser algo excepcional. Especialistas como el equipo de Educa y duerme insiste en ello y lo argumenta: “No suelen descansar igual y el movimiento les ayuda a dormirse pero no es tan reparador porque les suele mantener siempre alerta”, explican.

Vigilancia constante

En cualquier caso, el mejor consejo que podemos darte desde la experiencia —desde el conocimiento, quienes saben, insisten en la vigilancia postural—, es que hagas coincidir la salida del viaje con las horas de sueño por el día de tu pequeño. Un viaje largo siempre trastoca la rutina diaria, por lo que es recomendable planificar el viaje para poneros en marcha justo en un tramo del día en el que tu hijo o hija esté acostumbrado a dormir.

Este consejo también es aplicable a los adultos de la familia. Es no solo por el bien del bebé o niño, ya que sufriréis menos las consecuencias, durante el viaje, que se le hará más corto, y después del mismo, ya que estará menos irascible.

Por lo tanto, ya sabéis la receta para los sueños en el coche: postura correcta, lo más natural y recta posible, vigilancia constante durante el viaje para corregirla en la medida de lo posible si no es la adecuada, horarios de viaje ajustados a las siestas del recién nacido (esto vale para todas las edades), y paradas tras intervalos cortos de tiempo. Es más importante la seguridad y el bienestar del pequeño que la hora de llegada.

Recomendamos en