6 claves para dar el biberón correctamente
Aprender a dar el biberón lleva tiempo. Hay muchos puntos a tener en cuenta: la temperatura, que fluya bien, que el bebé no trague aire…
Para un bebé, alimentarse es más que ingerir comida.
La toma (sea de biberón o de pecho) es un momento muy íntimo, un tiempo para conoceros mejor. Por eso es importante que sea algo muy especial, que le hables y le acaricies.
Para favorecer el contacto físico puedes apoyar al niño sobre tu pecho desnudo mientras come.
Para estar lo más relajada posible mientras tienes a tu hijo en brazos.
No tengas prisa, cada bebé necesita su tiempo para comer. Algunos son muy glotones y se lo terminan en seguida pero a otros les gusta pararse y seguir comiendo.
Debe estar entre 35 y 37 ºC, nunca más caliente (que no queme). No importa si queda algo más tibia, pero no es bueno que esté fría pues puede producir retortijones y deposiciones muy blandas.
Para comprobarla, basta con echar unas gotas en la cara anterior de la muñeca.
Para que la toma vaya bien es fundamental que tanto el bebé como quien le dan de comer estén cómodos. Apoya bien la espalda en el respaldo y coge al bebé en brazos. Para estar más cómoda, puedes ponerte un cojín debajo del brazo que sostiene el biberón.
4. Cuida la postura
- La cabeza del bebé debe reposar en el otro brazo y quedar más alta que su estómago, así tragará menos aire.
- Es bueno cambiar de brazo al bebé a media toma (o de una toma a otra). Así, se previenen los dolores de espalda que produce mantener la misma postura mucho tiempo seguido. Además, el bebé se acostumbra a comer en cualquiera de las dos posiciones y puede mirar primero hacia un lado y luego hacia el otro.
6. Fuera gases
Durante la toma el bebé suele tragar aire que se va acumulando en su estomaguito. A veces la presión es tan fuerte que para de comer y no vuelve a succionar hasta echar ese aire que le está molestando.
Para ayudarle a expulsarlo, colócale erguido sobre tu hombro y dale unas palmaditas ligeras en la espalda.
Si no ha terminado de comer, puede continuar después con el biberón.
7. Limpieza de biberones
También es importante tener en cuenta la higiene de los productos y utensilios que el bebé se lleva a la boca. Hace un tiempo, los médicos recomendaban esterilizar los biberones antes de cada toma, pero ahora esta recomendación es más ligera y lo que algunos recomiendan es hacerlo antes de usar el biberón por primera vez, aunque otros consideran que lo adecuado es esterilizarlo antes de las tomas durante los tres primeros meses. Te recomendamos echar un vistazo a los consejos para limpiar los biberones que damos en nuestro artículo: "Limpieza de biberones: consejos para padres".