Ser Padres

Estas mamás dan el pecho a su hijo y al de su amiga

Estas madres practican la lactancia cruzada. Otras mujeres también han amamantado a otros bebés, además dar el pecho a otros niños no es algo nuevo.

La historia de estas mamás es un acto de altruismo. Se trata de dos amigas que dan de mamar a sus hijos de forma indistinta.

Cuando una tiene que cuidar de los dos niños, les da el pecho a ambos ; cuando es la otra, hace lo mismo. Es decir, amamantan a su propio hijo y también al de su amiga y, a veces, lo hacen incluso a la vez.

Ellas están encantadas con este gesto, no ven ningún problema y así los niños no tienen que tomar el biberón algo que, según ellas, no es bien recibido por sus hijos.

No son las únicas personas que ha compartido la lactancia; otras muchas mujeres comparten el pecho cuando amigas, familiares, etc. no pueden.

La leche materna

La leche materna tiene distintas propiedades para que los bebés estén completamente alimentados, sin que les falte ningún nutriente. Por eso, algunas mamás deciden amamantar a otros niños pues sus madres no pueden ya sea porque no les sube la leche o no producen la suficiente cantidad, sus bebés no se agarran bien al pecho u otras causas…Hay un montón de razones por las que las madres tienen que darle leche artificial a sus niños; algunas lo hacen porque quieren y otras mamás porque se ven obligadas ya que, si pudiesen, les darían el pecho.

568393fe5bafe86d45dcf1fa

Mamá dando de mamar a dos niños

No es la primera vez que ocurre

Estas mamás norteamericanas no son las primeras que deciden hacer una 'lactancia cruzada'. Hay muchas madres que se ha prestado voluntarias para amamantar a los hijos de otras personas. Es el caso de esta mujer, también de Norte América. Ella cuida a su hijo y al de su amiga, porque trabaja. Por ello, les da a ambos el pecho. Para esta mamá, su hijo tiene "un hermano de leche".

Este gesto, aunque ahora mismo pueda resultar rompedor, no es algo novedoso ni es la primera vez que se hace.

Las nodrizas en la antigüedad

¿Sabéis lo que es una nodriza? Antiguamente eran mujeres que amamantaban a los hijos de otras madres que no podían hacerlo. Ser nodriza viene desde muy lejos, aunque tuvo un gran auge en el siglo XX. Además, era un trabajo por el cual se cobraba, pero ¿cómo se conseguía mantener la leche para poder dar de mamar a los bebés?

Cuando una mujer se queda embarazada produce alimento gracias a una hormona, la prolactina, que provoca que las mamás tengan leche. Si el bebé no deja de mamar, la prolactina sigue cumpliendo su función. Entonces, entendemos que no hace falta que sea nuestro propio bebé a quien le demos de comer, sino que con que se produzca la succión valdría para seguir produciendo alimento, sea quien sea quien lo haga.

Sustitutos de la leche materna

Actualmente, esto no es algo que veamos habitualmente debido dos razones, principalmente:

  • La primera es que existe la leche artificial o la leche que imita la materna, que tiene todas las propiedades para que el bebé se alimente y hace de la misma un perfecto sustituto a la natural.
  • La segunda razón es que si las mamás que no pueden darle leche materna no quieren alimentarles del preparado artificial existen bancos de leche, a los que las madres que sí pueden dar el pecho van y donan su leche, de forma altruista. Esta pasa por un proceso de cuidados, en el que se comprueba que todo sea correcto y después se les da a los bebés que, por distintas circunstancias, no pueden ser alimentados por sus mamás de forma natural.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking