Autor: Anabel S. Rebollo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y, a partir de entonces, introducir progresivamente otros alimentos, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. Pero muchas mujeres se preguntan cómo seguir esta recomendación cuando se reanuda la actividad laboral y tienen que separarse del bebé tantas horas. Pues, aunque parezca imposible, no lo es.
Lo más importante no es que el bebé tome leche materna cuando su madre está fuera, sino que pueda seguir mamando a demanda cuando estén los dos juntos. Después del viernes llega el fin de semana, hay festivos, vacaciones...
Derechos laborales
Durante los nueve meses que siguen al nacimiento del bebé:
Conoce los derechos de las madres al volver a trabajar
Cuándo empezar a extraerse la leche
Hay expertos que aconsejan hacerlo ya en las primeras semanas e ircongelándola; pero otros opinan que es mejor olvidarse y empezar aguardar leche solo unos días antes de volver al trabajo. Lo importante es que la extracción no genere ningún tipo de angustia o estrés.
Resolvemos tus dudas sobre la extracción de leche materna
Cómo extraer la leche materna
Puede hacerse a mano o con ayuda de un sacaleches.
¿Sacarse la leche antes, o después de la toma?
¿Cuánto tiempo puede conservarse la leche?
Cómo congelar leche materna
¿Cómo congelar, descongelar y calentar?
¿Qué hacer si se produce una subida de leche en el trabajo?
Asesores: Dr Carlos González, pediatra; Bettina Gerbeau, monitora de la Liga de la Leche; y Mª Luz Pérez Brihuega, monitora de la Asociación Lactavida.