Bancos de leche materna
Los bancos de leche materna son centros donde se recolecta y se conserva la leche de madres donantes. Esa leche se ofrece a bebés que la necesitan y no pueden obtenerla de sus propias mamás. Te contamos todos los detalles sobre el funcionamiento de estos servicios.
Autor: Carla Nieto
En algunos países, como Brasil (con cerca de 200 bancos), existe una red nacional de bancos de leche materna que cubre prácticamente a todos los bebés que lo necesitan. En Europa el número es más reducido, pero va en aumento en Francia, Alemania e Inglaterra.
En España el número de bancos de leche es muy escaso, teniendo en cuenta el importante papel que pueden llegar a jugar en la salud de los recién nacidos, aunque hay varios hospitales trabajando para crear sus propias unidades. Ya existe por ejemplo uno dentro de un servicio de neonatología en el hospital Doce de Octubre, de Madrid. Desde 2001 funciona uno en Palma de Mallorca, pero fuera de un centro hospitalario.
La donación de leche materna
Cualquier mujer que esté dando de mamar a su hijo y que tenga un buen estado de salud que le permita someterse a la actividad extra de sacarse leche para donarla. Descartan a las mujeres fumadoras, las que toman ciertas drogas o fármacos sin control médico, las que consumen alcohol, las que padecen enfermedades crónicas o infecciosas y las que han tenido algún riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
Mientras la mujer tenga leche y esté dando de mamar a su hijo. No se admite a ninguna madre que se extraiga la leche con la única finalidad de donarla.
Si quieres donar debes dirigirte al banco de leche y firmar un documento en el que te declaras sana y das constancia de llevas unos hábitos de vida saludables. Te harán una entrevista y una analítica para corroborar tu buen estado físico y asegurarse de que no eres portadora de alguna infección.
Si procede de una madre que está ingresada en el hospital, se recibe en el banco fresca. En caso contrario, ella se extraerá la leche en casa y la transportará después hasta allí. En estos casos lo habitual es congelarla antes de llevarla para que se conserve mejor. Todas las donaciones que llegan se etiquetan en función de los días que han pasado desde el parto, la fecha de donación y la edad del hijo de la donante. Así, después se puede elegir el alimento más adecuado a las necesidades nutricionales e inmunológicas de los bebés receptores.
Una vez pasteurizada, la leche se almacena en recipientes de diferentes tamaños y se congela hasta su distribución.
Beneficiarios
La donación es voluntaria y totalmente altruista. La recepción por parte de los bebés es también gratuita, y son los neonatólogos y pediatras quienes supervisan este proceso. Los datos sobre las donantes, la fecha de donación y las fichas de los receptores se tratan de forma confidencial, igual que en los bancos de sangre de cordón umbilical.
Tras el pasteurizado, la leche se clasifica en función de su calidad y sus calorías. Según el primer criterio, puede ser de altísima calidad, alta calidad y calidad normal, entendiendo por calidad la cantidad de componentes fundamentales que aporta. Según las calorías se clasifica en leche de 'mucho engordar' o de 'poco engordar'. Luego, en función de cada bebé y de su situación, se le ofrece un tipo u otro.
Cuestiones prácticas
Dos. El pionero fue el de Palma de Mallorca, encuadrado dentro del Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares, que atiende las demandas de suministro de leche materna de los hospitales de la comunidad autónoma. El segundo funciona desde diciembre de 2007 dentro del Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid. De momento, los destinatarios son los bebés que están ingresados en este centro.
Se prevé que a lo largo de este año empiece a funcionar un banco de leche en el Hospital Vall d` Hebrón, de Barcelona, que suministrará a todos los hospitales de Cataluña. Hay otros proyectos en marcha en Valencia, La Coruña y Sevilla. Todos estos planes se encuentran dentro del ámbito de la Sanidad Pública.
A los cuatro meses de funcionamiento, el banco del 12 de Octubre ya tenía 27 donantes que habían suministrado más de 100 litros de leche, lo que ha beneficiado a unos 30 niños. Además, la presencia de este servicio y la información que de ello se da a las madres ha motivado que cada vez más mujeres opten por la lactancia materna.
El alimento más completo
La leche materna es el mejor alimento para el bebé porque...
Más información
Asesora: Doctora Carmen Medina, neonatóloga del Banco de Leche del Hospital 12 de Octubre, de Madrid.